Análisis de los incentivos y desincentivos para la reforestación y el manejo del bosque natural en Costa Rica
En su primera parte el documento presenta una síntesis general que puede ser leída rápidamente a manera de Resumen Ejecutivo. En los anexos hay información más detallada y en ciertas secciones reiterativas con lo planteado en el resumen. Hay algunos cuadros que se presentan en la sección Resultados y en los Anexos. El estudio concluye que el sistema de incentivos constituye una herramienta de la política forestal, que ha cumplido parcialmente con los objetivos y prioridades nacionales. En la práctica se ha orientado a la plantación de árboles y no a la regeneración y manejo del bosque natural. Además, existe un sistema paralelo de desincentivos, que limitan, disminuyen y obstaculizan una aplicación efectiva, ágil y eficiente de los incentivos. Estos no funcionan adecuadamente en el contexto administrativo, por lo que requieren modificaciones y sobretodo una reorientación hacia el bosque natural, manteniendo el apoyo a las plantaciones hasta que no se pongan en práctica las recomendaciones y opciones que garanticen el financiamiento de la actividad.
Main Author: | |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica)
1991
|
Subjects: | MANEJO FORESTAL, BOSQUE NATURAL, INCENTIVOS, PLANTACION, POLITICAS, LEGISLACION, IMPUESTOS, PRODUCTOS FORESTALES, ENCUESTAS, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|