Fenología y éxito reproductivo de algunas especies vegetales del sotobosque en dos bosques intervenidos del Noroeste de Costa Rica

Se evaluó la fenología reproductiva, el éxito reproductivo y la visitación por insectos de 9 especies del sotobosque pertenecientes a las familias Palmae (Asterogyne martiana, Geonoma congesta y Prestoea decurrens), Melastomataceae (Clidemia epiphytica, Conostegia montana y Miconia simplex) y Rubiaceae (Psychotria elata, P. glomerulata y P. suerrensis). El estudio se llevó a cabo en la vertiente atlántica de Costa Rica en dos bosques húmedos tropicales con estructura y composición vegetal similar. Los bosques difieren en cuanto a intervención (en términos del año y grado de intervención) y al aislamiento. Fueron seleccionadas 10 plantas de cada especie, excepto para P. decurrens y C. montana de las cuales se usó solamente 7 individuos. De los individuos seleccionados se evaluó la fenología reproductiva usando escalas fenológicas las cuales ordenan las etapas reproductivas (desde botones florales hasta frutos maduros). Para efectos de este estudio, se definió el éxito reproductivo como la proporción de flores que llegan a frutos. En ese sentido, fueron seleccionadas 4 inflorescencias (para las melastomatáceas y rubiáceas) y una espiga en cada racimo (para las palmas) en cada planta de las cuales se contó el número inicial de flores y la producción máxima de frutos por inflorescencia. Así mismo, se determinó la proporción por planta de las inflorescencias que no fructificaron (por no haber completado el ciclo), que desaparecieron (que fueron comidas o se cayeron) y las que secaron. Se avaluó la entomofauna diurna visitante a través de observaciones quincenales, durante un día completo (de 7:00 am hasta 5:00 pm), de las especies y número de individuos por especie que llegaron a las plantas. En general, el comportamiento fenológico fue muy similar en los dos bosques, sin embargo no se puede sacar conclusiones en cuanto a los patrones debido a la corta duración del estudio (6 meses). El éxito reproductivo fue bajo para las familias Palmae y Rubiaceae y sin diferencias estadísticas significativas entre bosques. Melastomataceae presentó valores considerablemente altos en los dos bosques pero igual sin diferencias significativas. Al parecer la intervención y aislamiento del bosque no afectan el éxito reproductivo de las especies en estudio, posiblemente debido a que poseen polinizadores generalistas y la apomixis en las melastomataceas. La visitación de insectos fue baja por lo que solo una descripción muy general es presentada en este trabajo. Al final del documento se presentan algunas recomendaciones que intentan cerrar algunas lagunas dejadas en este trabajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ribeiro, Natasha S., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba (Costa Rica) CATIE 1999
Subjects:ARBOLES FORESTALES, ASTEROGYNE, BIOLOGIA, BOSQUE INTERVENIDO, BOSQUE PRIMARIO, CLIDEMIA, COSTA RICA, FENOLOGIA, GEONOMA, MICONIA, POLINIZACION, PRESTOEA, PROPAGACION VEGETATIVA, PSYCHOTRIA, SOTOBOSQUE,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!