Diversidad de especies vegetales alimenticias en función del conocimiento local en la Microregión Cacahuatique Sur : un enfoque en especies comestibles subutilizadas

Las especies subutilizadas juegan un papel importante en la sociedad; para afrontar problemas tales como: pobreza, nutrición y seguridad alimentaria, generación de ingresos y salud ambiental. A pesar de todos los beneficios que pueden aportar en la agricultura, las especies subutilizadas no han sido objeto de mucha investigación y el conocimiento que se tiene de ellas está relegado a nivel local. Este documento ofrece un aporte al conocimiento sobre especies comestibles subutilizadas en la Microregión Cacahuatique Sur, Morazán de El Salvador. La investigación tuvo como objetivo identificar las especies comestibles subutilizas en la Microregión; además, documentar los factores que han contribuido a la pérdida y/o conservación de las especies y del conocimiento sobre ellas. La información fue obtenida a través de entrevistas semi-estructuradas con informantes claves y se analizó usando estadística descriptiva. Para comparar el conocimiento entre personas mayores y menores de 50 años se construyó una fórmula para estimar el conocimiento y se le nombró índice de conocimiento. Con el índice de conocimiento se realizó un análisis de varianza (ANOVA). Se identificaron 71 especies comestibles de las cuales 40 son subutilizadas. El 62% (25) de las especies comestibles subutilizadas son de origen mesoamericano. Estas 40 especies subutilizadas se agrupan en 25 familias botánicas siendo la familia Leguminosae la más frecuente. La mayoría de las especies subutilizadas (23) son usadas como vegetales; las especies cuya parte comestible son el fruto y las semillas fueron las más frecuentes. El 43% de especies subutilizadas son conocidas por tener usos adicionales comestibles. El 93% de especies subutilizadas están presentes en la zona, de éstas el 65% se encuentran en estado silvestre. El 87% de los entrevistados coinciden en que hay una disminución de éstas especies en la Microregión y la falta de conocimiento sobre su uso y manejo, así como falta de valor comercial son las principales razones para que éstas especies se estén perdiendo. El conocimiento que se tiene sobre las especies subutilizadas no difiere estadísticamente (p= 0.0737) según el género; sin embargo, existe diferencia significativa (p= <0.0001), entre personas mayores y menores de 50 años; resultando que los mayores de 50 años obtuvieron los valores más altos en el índice de conocimientos. Esta pérdida de conocimiento está asociada a diversos factores como: la migración de los jóvenes hacia las ciudades o hacia el extranjero, el dejar de consumir las especies así como también la ocupación en actividades diferentes a la agricultura hace que se rompa la cadena de transmisión de conocimientos que 22 generalmente se hace de manera oral, por medio de la observación. Es importante emprender acciones que permitan conservar las especies y el conocimiento que se tiene sobre ellas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 122970 Sánchez Salmerón, Delmy Verónica, 97701 Muschler, Reinhold (autor/a) CATIE, 106948 Prins, Cornelius (autor/a) CATIE, Solano, William CATIE, 44850 Astorga Domian, Carlos (autor/a) CATIE, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) : CATIE , 20
Subjects:AGROBIODIVERSIDAD, CONOCIMIENTO INDIGENA, BIODIVERSIDAD, RECURSOS GENETICOS, IDENTIFICACION, ESPECIES, USOS, CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, CULTIVOS ALIMENTICIOS,
Online Access:http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A11379e/A11379e.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!