Evaluación de la conectividad estructural y funcional, bajo la implementación de escenarios de reforestación en el corredor Podocarpus-Yacuambi, Ecuador

Los corredores biológicos son estrategias de conservación que han surgido con el fin de facilitar la conectividad de poblaciones, comunidades y procesos ecológicos entre fragmentos de bosque. Esta conectividad comprende una parte estructural, que se refiere a la conexión física del paisaje y otra funcional que está relacionada con el comportamiento de los organismos ante la estructura física. Resulta de gran importancia evaluar la conectividad en la implementación de un corredor biológico, ya que de esto depende su correcto funcionamiento. Dentro de los corredores existen asentamientos humanos donde se llevan a cabo actividades productivas, por tanto es necesario implementar actividades sostenibles que ayuden a establecer la conectividad y además sean de beneficio para las comunidades. El presente trabajo se realizó en el corredor de conectividad Podocarpus-Yacuambi (Yawi-sumak) ubicado en el sur del Ecuador. Se evaluaron métricas del paisaje con el objetivo de determinar el grado de conectividad estructural y se analizó la potencial conectividad funcional en tres especies de mamíferos: Tapirus pinchaque, Sturnira erythromos y Cebus albifrons, mediante el programa "corridor design" el cual es un juego de herramientas para ArcGIS que modela mapas de idoneidad de hábitat, parches de hábitat y corredores con datos principalmente de calidad de hábitat y rango de hogar de las especies. Adicionalmente, se llevó a cabo la simulación de un escenario de reforestación de ampliación de bordes en parches de bosque (5m, 10m y 15m) y otro escenario de cercas vivas con un arreglo regular y disperso para evaluar el grado de conectividad estructural y funcional. La simulación de los escenarios se hizo en la región occidental del corredor y en las zonas fragmentadas dentro de las dos parroquias (Imbana y Sabanilla). Para conocer la disposición de la población a la implementación de distintos tipos de reforestación, también se realizaron entrevistas semiestructuradas a 62 finqueros de la región. El corredor tiene una extensión de 315 346 hectáreas, la cobertura con la mayor proporción es el bosque (71%); sin embargo, este uso del suelo tuvo el mayor número de parches, la mayor densidad de borde, índice de contraste de borde y uno de los más bajos índices de conectividad, lo cual es indicativo de fragmentación. El 90% de los parches de bosque tienen un tamaño menor a 10 ha y menos del 1% son parches de más de 200 ha. A nivel de paisaje el índice de contagio fue de 74% y el índice de conectividad con un umbral de distancia de 40 Km alcanzó el 74%. El hábitat óptimo para el Tapirus pinchaque abarco la mayor proporción del corredor en comparación con las otras especies (78%), para Sturnira erythromos fue de 72%, mientras que Cebus albifrons obtuvo la menor proporción de hábitat óptimo (29%) y el de mayor fragmentación. En cuanto al análisis de los escenarios de reforestación, las cercas vivas presentaron resultados similares en el arreglo disperso y regular. El cambio relativo en el paisaje total al comparar los escenarios fue mayor para la ampliación de borde en parches de bosque a 15m; sin embargo, este es el escenario de menor preferencia para los finqueros. El área de hábitat funcional para Tapirus pinchaque y Sturnira erythromos aumentó con los escenarios, así como también disminuyó el número de parches, teniendo mayor efecto el escenario de ampliación de parches a 15m. Por otra parte, el 94% de las personas entrevistadas está dispuesta a implementar cercas vivas, el 43% en hacer plantaciones en bloque, 27% sembrar árboles aislados, 61% permitiría la regeneración en terrenos que no utiliza; apenas el 13% está interesado en ampliar fragmentos de bosque y el 29% en sembrar árboles en quebradas. El estudio sugiere que a pesar de que el bosque tiene una gran proporción, la conectividad estructural es baja debido a la fragmentación. La conectividad funcional para el tapir y el murciélago es óptima; no obstante, existen cuellos de botella en las zonas fragmentadas. El aumento en el índice de conectividad y contagio es moderado para ambos escenarios, es importante implementar mecanismos como los acá planteados que mejoren la cobertura vegetal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 41729 Alonso Fernández, Ana Milena, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica CATIE 2014
Subjects:TAPIRUS PINCHAQUE, STURNIRA ERYTHROMOS, CEBUS ALBIFRONS, HABITAT, CONECTIVIDAD FUNCIONAL, CONECTIVIDAD ESTRUCTURAL, REFORESTACION, MODELIZACION DEL MEDIO AMBIENTE, CORREDOR BIOLOGICO PODOCARPUS-YACUAMBI, FRAGMENTACION DE LOS BOSQUES, CERCA VIVA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7138
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!