El largo camino de Madeleña en El Salvador : sus rutas y resultados
Los logros de un proyecto dependen de la fructífera interacción entre todos los actores. Lo que ocurre durante el proceso es crucial para entender la dirección, contenidos e innovaciones que se requieren en el campo, el por qué de los logros o de los fracasos. Este texto sintetiza los hallazgos que sobre Madeleña encontráramos en El Salvador, país donde el proyecto dejó múltiples huellas y lecciones. Para apreciar los cambios operados se consultaron documentos de diversas fuentes, se entrevistó a los protagonistas del proyecto, se visitaron proyectos y agencias que han incorporado en su quehacer resultados de Madeleña y se observaron los fenómenos y procesos in situ. Se empezó tratando de entender los cambios desde la lógica de los productores y su interacción con los técnicos del proyecto y sus socios, para después relacionarlos con los eventos y rasgos a una escala mayor en el ámbito social del país: la guerra civil y la pacificación, la reforma agraria, la incipiente política ambiental y forestal, el cambiante marco institucional y las características del mercado. No fue fácil evaluar el grado de sostenibilidad e impacto de Madeleña por lo complejo de la cuestión y la fragmentación de los datos; por eso se combinaron y agregaron diversas fuentes de información y se hicieron estimaciones e inferencias hipotéticas.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Turrialba, Costa Rica CATIE
2004
|
Subjects: | ORGANISMOS INDIGENOS, REGENERACION ARTIFICIAL, SILVICULTURA, ORDENACION FORESTAL, PROYECTOS DE DESARROLLO, AGENCIAS DE DESARROLLO, EXTENSION, SOSTENIBILIDAD, EL SALVADOR, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11554/6162 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|