Programa de mejoramiento de papa colombiano

Describe en el contexto histórico y agronómico lo realizado por el Programa de Mejoramiento de Papa colombiano. Destaca que los trabajos de mejoramiento se iniciaron en Colombia en 1948 y se han continuado en forma ininterrumpida hasta la fecha, con muy buenos resultados prácticos de beneficio para los agricultores, como son: el establecimiento de adecuados sistemas de siembra, fertilización, control de malezas, enfermedades y plagas; la entrega de 26 variedades mejoradas, adaptadas a diferentes zonas productoras, con características de buen rendimiento y resistencia a enfermedades. Dentro de este grupo destaca las variedades: Diacol Monserrate: ICA Purace, ICA Guantiva, ICA San Jorge, ICA Tequendama. Señala además que los trabajos realizados dentro de este programa han beneficiado también a Ecuador y Venezuela. Describe los aspectos que, aparte del rendimiento, benefician al agricultor colombiano, a saber: 1) resistencia a las principales plagas y enfermedades que limitan el cultivo (Phytophthora infestans; Rhizoctonia solani; Globodera spp.; Pseudomonas solanacearum; y, virus Y y X; 2) tolerancia a bajas temperaturas; 3) precocidad; y 4) características del tubérculo. Finalmente, explica los sistemas de mejoramiento utilizados en Colombia y dentro de este marco la metodología para la obtención, paso a paso, de una variedad de papa. (ACH)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 75171 Gómez C, P.L., Ramakrishna, Bommat 108523, IICA, Quito (Ecuador). Programa Cooperativo de Investigación Agrícola para la Subregión Andina - PROCIANDINO/BID 10053, 2. Seminario Nuevos Enfoques para Mejoramiento de la Papa Trujillo (Venezuela) Ago 1987
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Quito (Ecuador) 1987
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!