Consideraciones generales sobre la promoción y apoyo del comercio externo
Diserta sobre algunos aspectos relacionados con la promoción y apoyo del comercio exterior en el sector granjero uruguayo, el enfoque que el gobierno tiene que dar y la forma de insertar todo este proceso al esquema internacional. Destaca inicialmente el aspecto de la información en el sector granjero, indicando que la información que existe es demasiado vasta y no está centralizada ni organizada, lo cual no debe darse en un país tan pequeño como Uruguay. Analiza las cifras de exportación del país destacando la participación del sector agropecuario, que muestra falta de dinamismo y sobre todo señala la poca o escasa participación del subsector granjero. Compara al Uruguay con otros países como Colombia, Ecuador y Chile en lo que se refiere a exportaciones agrícolas, señalando el salto cuantitativo logrado por ellos. Destaca especialmente la experiencia chilena y su estrategia para incrementar sus exportaciones a Estados Unidos. Indica que el éxito alcanzado se debió a la acción concertada gobierno-sector empresarial. En función de esta experiencia realiza una serie de consideraciones para Uruguay como país agro-exportador, señalando así mismo los principales problemas, fallas o limitaciones con que cuenta el país. Destaca en este marco la importancia del mercado brasileño, la estrategia a emplear (siguiendo siempre el modelo chileno) y el aprovechamiento del marco de los acuerdos subregionales. (ACH)
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Montevideo (Uruguay)
1988
|
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|