Transformaciones recientes en la industria y la política forestal costarricense y sus implicaciones para el desarrollo de los bosques secundarios
En esta investigación se caracterizaron los bosques secundarios, además que se identificaron y analizaron algunos de los factores políticos, legales y económicos que han incidido en el desarrollo de estos ecosistemas, tomando como referencia las regiones Huetar Norte y Chorotega, que en conjunto poseen alrededor del 40 por ciento de los bosques secundarios de Costa Rica. La caracterización de los bosques secundarios permitió establecer algunas diferencias importantes entre los bosques secundarios secos y los bosques húmedos. Estas diferencias tienen que ver con características como el tamaño, la edad y el tipo de aprovechamiento al que son sometidos los bosques actualmente, y por lo tanto dan pautas útiles para posteriores propuestas de manejo forestal. Sin embargo, los resultados de las entrevistas a expertos indican la necesidad de otros cambios de política para favorecer su desarrollo y permanencia en el largo plazo. Los resultados de esta investigación aportan elementos que pueden contribuir al diseño de una política forestal que fomente la conservación y promueva el manejo productivo de los bosques secundarios, tomando en cuenta no solo las características propias del recurso, sino también las prioridades y requerimientos de los propietarios del bosque.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | | 0 |
Published: |
Turrialba, Costa Rica: CATIE,
1999
|
Subjects: | BOSQUE SECUNDARIO, POLITICA FORESTAL, INDUSTRIA FORESTAL, DESARROLLO FORESTAL, ARBOLES MADERABLES, MADERA, MERCADEO, LEGISLACION, FINANCIAMIENTO, VIABILIDAD ECONOMICA, COSTA RICA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11554/5609 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|