Semillas mejoradas: desarrollo industrial e impacto sobre la producción agrícola
La creación y difusión de semillas mejoradas en Argentina comenzó hacia la década de 1920 bajo el impulso de políticas implementadas desde el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, es a comienzos de la década de 1960 cuando el impacto creciente de su utilización empieza a hacerse sentir sobre la productividad agrícola. El fenómeno se manifiesta con mayor intensidad durante los años setentas y comienzo de los ochentas, caracterizando lo que denomina la tercera etapa del cambio tecnológico en el sector agrícola pampeano. Presenta los aspectos más importantes de la demanda de estos insumos y las características de la oferta y del mercado, destacando una serie de hechos importantes para las perspectivas futuras, a saber: la dinámica de funcionamiento de la industria de semillas y su vinculación con el sector público nacional e internacional; la legislación actual sobre semillas; y el impacto previsible de la biotecnología y la ingeniería genética en relación con las semillas mejoradas. El contenido informativo es presentado en cuatro secciones y bajo los siguientes encabezamientos principales: 1) La adopción y difusión de innovaciones varietales. 2) Impacto de las innovaciones en las semillas mejoradas. 3) El volumen del negocio y los precios de las semillas. 4) La industria de semillas: híbridos y variedades. (ACH)
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Buenos Aires, Argentina Fondo de Cultura Económica (FCE)
1988
|
Subjects: | CAMBIO TECNOLOGICO, FITOMEJORAMIENTO, BIOTECNOLOGIA, INGENIERIA GENETICA, SEMILLAS, INDUSTRIA DE SEMILLAS, OFERTA Y DEMANDA, ADOPCION DE INNOVACIONES, SECTOR PUBLICO, SECTOR PRIVADO, ARGENTINA, AGRICULTURA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|