Evaluación de la eficiencia del manejo de áreas protegidas: validación de una metodología aplicada a un subsistema de áreas protegidas y sus zonas de influencia, en el Área de Conservación Osa, Costa Rica

La eficiencia del manejo ha sido un tema de mucha importancia, pero han habido dificultades en desarrollar metodologías sistemáticas que lo permitan. Los manejadores de las AP's no han podido visualizar estratégicamente las debilidades y fortalezas en el manejo y decidir sobre acciones correctivas que mejoren la protección y conservación de los recursos naturales comprendidos dentro de la AP's (UICN/BID, 1993). La necesidad de desarrollar un procedimiento para evaluar el manejo de las AP's ha sido manifiesto desde hace mucho tiempo (IUCN, 1984; IUCN, 1986). Este hecho hace que la presente investigación, se centre en validar un procedimiento metodológico diseñado para evaluar áreas protegidas (De Faria, 1993), que basado en los objetivos de manejo de las Areas de Conservación (AC), pueda ser aplicada a una de estas áreas. Siendo cada AC un subsistema de áreas protegidas, se han definido variables comunes que permitan evaluar diferentes categorías de manejo y sus zonas de influencia como un sistema integrado de manejo. Se ha pretendido formular criterios que permitan evaluar variables y ámbitos que eventualmente puedan ser aplicados al resto de AC's de Costa Rica. El sistema de calificación de manejo ha merecido una atención especial por medio de comparaciones entre la aplicación de una calificación utilizando el método Delphi, una calificación colectiva utilizando el método grupal, y la calificación realizada por el investigador. Los resultados preliminares del estudio demuestran que la metodología de evaluación de la eficiencia del manejo puede ser aplicada a un AC, pues las AC están conformadas por un número determinado de áreas protegidas, que forman un subsistema en sí. Ha sido posible aplicar la mayoría de las variables y ámbitos del procedimiento de De Faria al subsistema de AP's del ACOSA. Se han identificado variables y ámbitos que han sido considerados como importantes a ser evaluados debido a las particularidades propias del subsistema. Todos los ámbitos, variables y subvariables establecidas para evaluar las zonas de influencia son un aporte nuevo en este estudio de validación metodológica. Es importante incorporar esta metodología como una herramienta para el manejo de las áreas protegidas. Esta herramienta puede ser aplicada a una ó a un conjunto de áreas protegidas, permitiendo de una manera sistemática, ordenada, y relativamente simple, visualizar las fortalezas y debilidades de las AP's, y facilitar los procesos de toma de decisiones a fin de provocar una mejora sustancial en las acciones que influyen directa o indirectamente al manejo de dichas áreas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 80144 Izurieta Valery, Arturo, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba, Costa Rica: CATIE, 1997
Subjects:ORDENACION DE RECURSOS, METODOS DE APLICACION, EVALUACIÓN, COSTA RICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/5104
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!