Sostenibilidad de los suelos bananeros de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda

El estudio partió del supuesto de que las prácticas intensivas y la producción continua de banano altera la productividad del suelo en el tiempo, lo que se manifestaría en cambios de su química, física y biología. Este trabajo es el inicio de estudios tendientes a reconocer estos cambios en los suelos bananeros de EARTH. Se hizo un estudio para determinar los dominios de investigación que incluyó áreas aptas para banano que no han sido cultivadas y áreas cultivadas durante cuatro, doce y treinta años, luego se realizó la descripción del perfil de los suelos y sus análisis químicos, físicos y biológicos en diferentes profundidades. Los análisis químicos presentaron contenidos de Mg en el ámbito de 1,53 a 0,42 cmol (+)/kg y de Ca de 3,97 cmol (+)/kg a 1,50 cmol (+)/kg, considerados bajos para el cultivo. Exceptuando la profundidad 30-60 cm, en los suelos bajo cultivo, los contenidos de K fueron menores a los del suelo sin banano. Se observó concentración del K en la profundidad 30-60 cm en los suelos bajo cultivo de banano (0,78-1,42 cmol (+)/kg. En cuanto al P se notó un aumento del mismo en los suelos cultivados. Las relaciones entre Ca, Mg y K presentaron de manera general, un desbalance que aumentó con el periodo de uso. Los análisis foliares evidenciaron desbalances en la relación del K y el Mg, correspondiendo a los desbalances de los mismos en el suelo. En términos de biología de los suelos, la biomasa microbiana en el suelo sin banano fue de 260,26 kg/ha, en el de cuatro años de 330,72 kg/ha y en los de doce y treinta años no se detectó. Los niveles totales más bajos de macroorganismos vivos se presentaron en el suelo de doce y treinta años (28 y 29 individuos /0,025 m3), donde las raíces muertas alcanzaron los niveles más altos (89,7 y 67,4 por ciento en el área del cormo; 87,7 y 77,3 por ciento fuera del mismo) en comparación con el porcentaje de raíces muertas en los suelos de cuatro años (42,2 por ciento en el área del cormo y 13,7 fuera del mismo). La cantidad y diversidad de macroorganismos en los suelos cultivados fue mayor fuera del área del cormo que cerca de ella.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 91092 Martínez Lizardo, F.F., 89295 Madrigal Barrantes, R.F., 7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Guácimo (Costa Rica) 1993
Subjects:SUELOS BANANEROS, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO, BIOLOGIA DEL SUELO, SOSTENIBILIDAD, ZONA ATLANTICA, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!