Características físicas y químicas de suelos piñeros de la zona de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica

Costa Rica se está convirtiendo en uno de los principales productores de piña a nivel mundial. La zona de Sarapiquí es considerada como una de las zonas más recientes dedicadas a la explotación piñera. TARENA S.A. es una empresa de la zona que posee áreas explotadas continuamente por dos, tres o más ciclos de cultivo. Este trabajo se realizó con el objetivo de comprender el cambio en las características físicas y químicas de suelos en producción de piña en dicha empresa. Mediante un estudio preliminar que incluyó áreas con 0, 1, 2 y 3 ciclos de cultivo, se seleccionaron los dominios de investigación, las áreas de estudio y los sitios de muestreo. Las muestras se tomaron en tres profundidades 0-20, 20-40 y 40-60 cm. Los análisis químicos realizados comprendieron la evaluación de Ca, Mg, K, P, Cu, Zn, Fe, pH, materia orgánica y la acidez extraíble; el análisis físico realizado fue para el contenido de arcilla. Los contenidos de los cationes K, Ca y Mg, en general fueron bajos. En los ciclos de cultivo y en las profundidades evaluadas el promedio de K fluctuó entre 0,00 y 0,43 cmol(+)/kg de suelo, el Ca de 0,27 a 1,17 cmol(+)/kg y el Mg de 0,17 a 0,59 cmol(+)/kg. Los valores más altos de estos macronutrimentos se presentaron en los suelos cultivados, es posible que el incremento en estas áreas, principalmente del K y Mg, se deba a las altas fertilizaciones en el cultivo de la piña. Las relaciones entre el Ca, Mg y el K, presentaron desbalances, que se incrementan con el manejo de las plantaciones a largo plazo. El P y los micronutrientes Cu y Zn se encontraron en niveles óptimos o altos. El Fe presentó una disminución de 569 a 303 ppm en los suelos de cero a tres años de cultivo, debido posiblemente, a la extracción no repuesta en las fertilizaciones, ya que este es el micronutrimento más absorbido por la piña. Sin embargo, en general los valores promedios del Fe encontrados, tanto en las profundidades evaluadas como en los años de cultivo fueron altos (223 a 569 ppm.). El contenido y distribución de arcilla no evidenció alteraciones en la profundidad ni en el tiempo por manejo. Las alteraciones en las propiedades químicas que presentan los suelos evaluados deben ser corregidos de acuerdo con un plan adecuado de manejo de fertilización, el cual debe tomar en cuenta el ciclo de cultivo, entre otros factores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 41320 Alfaro Alfaro, A.A., 7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Guácimo (Costa Rica) 1993
Subjects:SUELOS PIÑEROS, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO, MANEJO DEL SUELO, SARAPIQUI (COSTA RICA), COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!