Determinación del período crítico de interferencia de las malezas en el cultivo del pepino (Cucumis sativus) en el área de Bárcena, Villa Nueva

De acuerdo a resultados detectados a través de una encuesta realizada (Anexo III), el cultivo del pepino (Cucumis sativus) es uno de los principales cultivos de la Región de Bárcena, Villa Nueva; no obstante la corta duración de su período de producción, el agricultor realiza un control manual de tres limpias durante todo el ciclo, lo que ocasiona una inversión de Q 216.00/manzana, actividad que realiza sin el conocimiento de cual es el período de máxima interferencia entre malezas y el cultivo. Considerando la importancia que representa el cultivo para los agricultores de la región y la atención especial que amerita el control de malezas, se realizó la presente investigación seleccionándose para ese fin un área de 1,178.80 mts cuadrados, en la sección de hortalizas de la Escuela Nacional Central de Agricultura, para determinar el período crítico de interferencia malezas-cultivo, así como las malezas que interfieren más frecuentemente. Por las características particulares del área experimental, se utilizó un Diseño de Bloques al Azar con tres repeticiones y diez tratamientos, con un tamaño de unidad experimental de 23.1 metros cuadrados y la parcela útil de 11 metros cuadrados. El período crítico de interferencia se determinó aplicando un análisis de correlación a las medias de los tratamientos, conociéndose que el modelo logarítmico (y=bo x b') fue el más eficiente para explicar la relación entre las variables estudiadas. Para el efecto se utilizaron en este análisis los criterios siguientes: a) considerando el porcentaje de rechazo b) Estadístico, utilizando las medias discriminadas por la prueba de Tukey. Las malezas más significativas fueron establecidas con base en el valor de importancia (VI), el cual fue determinado mediante tres muestreos realizados durante los 20, 40 y 60 días después de la siembra en la totalidad de parcelas con maleza, utilizando para el efecto un marco de 1 metro cuadrado. Para determinar el rendimiento en peso del fruto comercial y no comercial, se realizaron tres cortes únicamente de la parcela neta. El período crítico de interferencia de la maleza en el cultivo de pepino se determinó entre los 15 a 41 días después de la siembra y el punto crítico a los 24 días. Las especies de malezas que más interfieren con el cultivo fueron: tomatillo (Nicandra physalodes), flor amarilla (Tithonia rotundifolia), verdolaga (Portulaca oleracea) y bledo (Amaranthus spinosus). Se recomienda mantener libre el cultivo de malezas durante los 15 y 41 días después de su ciclo. Orientar el control de malezas hacia las especies que alcanzaron en ésta investigación los valores de importancia (VI) más altos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 39925 Acosta Ramírez, A.H., 19622 Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala (Guatemala). Facultad de Agronomía
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Guatemala (Guatemala) 1987
Subjects:CUCUMIS SATIVUS, MALEZAS, ESCARDA, COMPETENCIA BIOLOGICA, TITHONIA ROTUNDIFOLIA, PORTULACA OLERACEA, AMARANTHUS SPINOSUS, NICANDRA PHYSALODES, BARCENA, GUATEMALA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!