El virus del mosaico del chayote: un posible nuevo miembro del grupo de los tymovirus

Una enfermedad en chayote de posible origen viral fue observada por primera vez en 1991 en plantaciones comerciales de chayote en el valle de Ujarrás, en Costa Rica. Se observaron síntomas típicos de una enfermedad viral, incluyendo mosaico y anillos cloróticos, de formación de hojas y frutos, y una reducción de tamaño de los frutos. Plantas sanas de chayote inoculadas en invernadero con savia de plantas infectadas presentaron síntomas de mosaico de 15 a 22 días después de la inoculación, indicando que la enfermedad es transmisible por savia. En extractos crudos de hojas sintomáticas, se observaron partículas isométricas de 29 mm en diámetro por microscopía electrónica de transmisión. En secciones ultra finas de tejido infectado, se observaron cloroplastos hinchados, agregados y de forma redondeada, con pequeñas vesículas esféricas con doble membrana en la superficie y con los tilacoides desorganizados. Los cambios citopatológicos observados en los cloroplastos de tejido de chayote infectado con este virus son característicos de los Tymovirus. El virus fue purificado de hojas de chayote mediante centrifugación diferencial y ultracentrifugación en un gradiente de sacarosa. Las partículas virales se sedimentaron en dos componentes en un gradiente de densidad de sacarosa. El componente superior está compuesto por partículas virales vacías, y el componente inferior por partículas completas. El genoma del virus consiste de ARN simple hebra; el tamaño, determinado por electroforesis en condiciones desnaturalizantes, es de 5,7 kb. El tamaño de la proteína capside es de aproximadamente 22 kilodaltons. Estas propiedades son similares a los de los Tymovirus. Plantas de chayote sanas inoculadas con el virus purificado mostraron síntomas a los 17 días después de la inoculación y dieron una reacción positiva a la prueba de ELISA con anticuerpos específicos, estableciendo que el virus purificado es el agente causante del mosaico del chayote. Se propone que el virus es un posible nuevo miembro del grupo de los Tymovirus y tentativamente se le da el nombre de chayote mosaic virus (ChMV).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 45620 Badilla, W. eds., 78669 Hord, M.J., 129104 Villalobos, W., 111193 Rivera, C., 88924 Macaya Lizano, A.V., 48660 Bertsch, F., 111206 Rivera, G., 95990 Mora, F., 98737 Navarro, J.R., 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica), 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica), 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica), 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED/EUNA 1996
Subjects:SECHIUM EDULE, VIROSIS, CLOROSIS, TYMOVIRUS, SINTOMAS, COSTA RICA, UJARRAS, CARTAGO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!