Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes

La necesidad de buscar alternativas autóctonas para la alimentación de rumiantes en el trópico han orientado las investigaciones en el fruto de pejibaye. El objetivo de la presente investigacion fue conocer los valores de nitrogeno amoniacal y pH ruminal, asi como el aprovechamiento de forrajes en toretes consumiendo ensilaje de fruto de pejibaye. Muestras de Estrella Africana de 21 días de edad y Brachiaria brizantha de 32 días de edad fueron incubadas por duplicado utilizando la técnica de la bolsa de nylon en toretes con cánula ruminal. Los períodos de incubación fueron de 0,6, 12,24, 36,48, 60,72 y 84 horas. Los toretes recibieron 0; 1,5; 3 y 4,5 kg/día de ensilaje fresco de pulpa de pejibaye conservado durante 14 meses previo a su utilización además de agua, minerales y pastoreo en apartos de Estrella Africana de 21 días de recuperación. El valor de pH, y la concentración de amoniaco fue cuantificada en muestras extraídas del rumen a las 0, 2, 4, 8, 10, 12, 16, 21 horas después del suministro del ensilaje en la mañana. El consumo de 4.5 kg del ensilaje deprime marcadamente y en similar magnitud la degradabilidad de la materia seca y pared celular tanto del pasto Estrella Africana como Brachiaria sp, seguido del nivel de 3,0 kg aunque la tasa de degradación de la materia seca no fue alterada significativamente. La inclusión del ensilaje de pejibaye no alteró significativamente el valor del pH del contenido ruminal y la tasa de pasaje de sólidos del rumen, sin embargo, redujo en forma significativa los contenidos de amoniaco a nivel ruminal hasta valores de 2,3 mg/100 ml en el nivel de 4,5 kg. Esta reducción de amoníaco es la causante de la disminución en la degradabilidad de la materia seca y pared celular de los forrajes lo cual puede ser corregido mediante la inclusión de NNP y otras fuentes nitrogenadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 70709 García, J. eds., 78164 Hio, S., 112801 Rojas, A., 48660 Bertsch, F., 45619 Badilla, W., 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica), 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica), 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica), 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) EUNED/EUNA 1996
Subjects:BACTRIS GASIPAES, ENSILAJE, DIGESTION RUMINAL, TORO, INGESTION DE PIENSOS, AMONIACO, COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:101608
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic BACTRIS GASIPAES
ENSILAJE
DIGESTION RUMINAL
TORO
INGESTION DE PIENSOS
AMONIACO
COSTA RICA
BACTRIS GASIPAES
ENSILAJE
DIGESTION RUMINAL
TORO
INGESTION DE PIENSOS
AMONIACO
COSTA RICA
spellingShingle BACTRIS GASIPAES
ENSILAJE
DIGESTION RUMINAL
TORO
INGESTION DE PIENSOS
AMONIACO
COSTA RICA
BACTRIS GASIPAES
ENSILAJE
DIGESTION RUMINAL
TORO
INGESTION DE PIENSOS
AMONIACO
COSTA RICA
70709 García, J. eds.
78164 Hio, S.
112801 Rojas, A.
48660 Bertsch, F.
45619 Badilla, W.
2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica)
5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica)
2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica)
10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
description La necesidad de buscar alternativas autóctonas para la alimentación de rumiantes en el trópico han orientado las investigaciones en el fruto de pejibaye. El objetivo de la presente investigacion fue conocer los valores de nitrogeno amoniacal y pH ruminal, asi como el aprovechamiento de forrajes en toretes consumiendo ensilaje de fruto de pejibaye. Muestras de Estrella Africana de 21 días de edad y Brachiaria brizantha de 32 días de edad fueron incubadas por duplicado utilizando la técnica de la bolsa de nylon en toretes con cánula ruminal. Los períodos de incubación fueron de 0,6, 12,24, 36,48, 60,72 y 84 horas. Los toretes recibieron 0; 1,5; 3 y 4,5 kg/día de ensilaje fresco de pulpa de pejibaye conservado durante 14 meses previo a su utilización además de agua, minerales y pastoreo en apartos de Estrella Africana de 21 días de recuperación. El valor de pH, y la concentración de amoniaco fue cuantificada en muestras extraídas del rumen a las 0, 2, 4, 8, 10, 12, 16, 21 horas después del suministro del ensilaje en la mañana. El consumo de 4.5 kg del ensilaje deprime marcadamente y en similar magnitud la degradabilidad de la materia seca y pared celular tanto del pasto Estrella Africana como Brachiaria sp, seguido del nivel de 3,0 kg aunque la tasa de degradación de la materia seca no fue alterada significativamente. La inclusión del ensilaje de pejibaye no alteró significativamente el valor del pH del contenido ruminal y la tasa de pasaje de sólidos del rumen, sin embargo, redujo en forma significativa los contenidos de amoniaco a nivel ruminal hasta valores de 2,3 mg/100 ml en el nivel de 4,5 kg. Esta reducción de amoníaco es la causante de la disminución en la degradabilidad de la materia seca y pared celular de los forrajes lo cual puede ser corregido mediante la inclusión de NNP y otras fuentes nitrogenadas.
format
topic_facet BACTRIS GASIPAES
ENSILAJE
DIGESTION RUMINAL
TORO
INGESTION DE PIENSOS
AMONIACO
COSTA RICA
author 70709 García, J. eds.
78164 Hio, S.
112801 Rojas, A.
48660 Bertsch, F.
45619 Badilla, W.
2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica)
5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica)
2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica)
10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
author_facet 70709 García, J. eds.
78164 Hio, S.
112801 Rojas, A.
48660 Bertsch, F.
45619 Badilla, W.
2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica)
5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica)
2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica)
10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996
author_sort 70709 García, J. eds.
title Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
title_short Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
title_full Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
title_fullStr Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
title_full_unstemmed Efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
title_sort efecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes
publisher San José (Costa Rica) EUNED/EUNA
publishDate 1996
work_keys_str_mv AT 70709garciajeds efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 78164hios efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 112801rojasa efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 48660bertschf efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 45619badillaw efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 2860asociacioncostarricensedelacienciadelsuelosanjosecostarica efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 5417colegiodeingenierosagronomossanjosecostarica efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 2859asociacioncostarricensedefitopatologossanjosecostarica efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
AT 10congresonacionalagronomicoyderecursosnaturales3congresonacionaldefitopatologia2congresonacionaldesuelossanjosecostarica812jul1996 efectodelconsumodeensilajedepejibayesobreparametrosruminalesydegradabilidaddeforrajes
_version_ 1756061597952901120
spelling KOHA-OAI-BVE:1016082020-02-07T06:41:34ZEfecto del consumo de ensilaje de pejibaye sobre parámetros ruminales y degradabilidad de forrajes 70709 García, J. eds. 78164 Hio, S. 112801 Rojas, A. 48660 Bertsch, F. 45619 Badilla, W. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 San José (Costa Rica) EUNED/EUNA1996La necesidad de buscar alternativas autóctonas para la alimentación de rumiantes en el trópico han orientado las investigaciones en el fruto de pejibaye. El objetivo de la presente investigacion fue conocer los valores de nitrogeno amoniacal y pH ruminal, asi como el aprovechamiento de forrajes en toretes consumiendo ensilaje de fruto de pejibaye. Muestras de Estrella Africana de 21 días de edad y Brachiaria brizantha de 32 días de edad fueron incubadas por duplicado utilizando la técnica de la bolsa de nylon en toretes con cánula ruminal. Los períodos de incubación fueron de 0,6, 12,24, 36,48, 60,72 y 84 horas. Los toretes recibieron 0; 1,5; 3 y 4,5 kg/día de ensilaje fresco de pulpa de pejibaye conservado durante 14 meses previo a su utilización además de agua, minerales y pastoreo en apartos de Estrella Africana de 21 días de recuperación. El valor de pH, y la concentración de amoniaco fue cuantificada en muestras extraídas del rumen a las 0, 2, 4, 8, 10, 12, 16, 21 horas después del suministro del ensilaje en la mañana. El consumo de 4.5 kg del ensilaje deprime marcadamente y en similar magnitud la degradabilidad de la materia seca y pared celular tanto del pasto Estrella Africana como Brachiaria sp, seguido del nivel de 3,0 kg aunque la tasa de degradación de la materia seca no fue alterada significativamente. La inclusión del ensilaje de pejibaye no alteró significativamente el valor del pH del contenido ruminal y la tasa de pasaje de sólidos del rumen, sin embargo, redujo en forma significativa los contenidos de amoniaco a nivel ruminal hasta valores de 2,3 mg/100 ml en el nivel de 4,5 kg. Esta reducción de amoníaco es la causante de la disminución en la degradabilidad de la materia seca y pared celular de los forrajes lo cual puede ser corregido mediante la inclusión de NNP y otras fuentes nitrogenadas.La necesidad de buscar alternativas autóctonas para la alimentación de rumiantes en el trópico han orientado las investigaciones en el fruto de pejibaye. El objetivo de la presente investigacion fue conocer los valores de nitrogeno amoniacal y pH ruminal, asi como el aprovechamiento de forrajes en toretes consumiendo ensilaje de fruto de pejibaye. Muestras de Estrella Africana de 21 días de edad y Brachiaria brizantha de 32 días de edad fueron incubadas por duplicado utilizando la técnica de la bolsa de nylon en toretes con cánula ruminal. Los períodos de incubación fueron de 0,6, 12,24, 36,48, 60,72 y 84 horas. Los toretes recibieron 0; 1,5; 3 y 4,5 kg/día de ensilaje fresco de pulpa de pejibaye conservado durante 14 meses previo a su utilización además de agua, minerales y pastoreo en apartos de Estrella Africana de 21 días de recuperación. El valor de pH, y la concentración de amoniaco fue cuantificada en muestras extraídas del rumen a las 0, 2, 4, 8, 10, 12, 16, 21 horas después del suministro del ensilaje en la mañana. El consumo de 4.5 kg del ensilaje deprime marcadamente y en similar magnitud la degradabilidad de la materia seca y pared celular tanto del pasto Estrella Africana como Brachiaria sp, seguido del nivel de 3,0 kg aunque la tasa de degradación de la materia seca no fue alterada significativamente. La inclusión del ensilaje de pejibaye no alteró significativamente el valor del pH del contenido ruminal y la tasa de pasaje de sólidos del rumen, sin embargo, redujo en forma significativa los contenidos de amoniaco a nivel ruminal hasta valores de 2,3 mg/100 ml en el nivel de 4,5 kg. Esta reducción de amoníaco es la causante de la disminución en la degradabilidad de la materia seca y pared celular de los forrajes lo cual puede ser corregido mediante la inclusión de NNP y otras fuentes nitrogenadas.BACTRIS GASIPAESENSILAJEDIGESTION RUMINALTOROINGESTION DE PIENSOSAMONIACOCOSTA RICAURN:ISBN:997764862X