Uso de la meteorología en el combate de enfermedades fitopatógenas
El uso de la meteorología en el combate de enfermedades fitopatógenas representa una opción importante al uso unilateral de plaguicidas ya que puede contribuir a racionalizar el uso de estos productos, a reducir los costos de producción y a mantener los cultivos en buen estado sanitario, dentro de un marco de respeto al ambiente y a la salud humana. En este trabajo se presenta, inicialmente, la influencia de algunas variables meteorológicas (agua, temperatura, viento, radiación y humedad del suelo) sobre las enfermedades de las plantas. Luego se analiza a nivel general y para el caso particular de Costa Rica, el papel de la meteorología en el combate de las enfermedades por medio del manejo del microclima (aéreo, edáfico, en invernaderos y durante el transporte y almacenamiento de productos agrícolas), la evitación, la termoterapia y de los sistemas meteorológicos y biometeorológicos de preaviso. Sobre este último método se presenta el ejemplo de algunos sistemas de pronóstico conocidos o de uso potencial en Costa Rica. Se hace énfasis a la utilidad permanente de esos procedimientos agrometeorológicos en el manejo integrado de las enfermedades fitopatógenas y en la necesidad de dedicar más esfuerzos a su investigación, mejoramiento y uso más intensivo.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
1995
|
Subjects: | CONTROL DE ENFERMEDADES, MICROCLIMA, CONDICIONES ATMOSFERICAS, LUCHA INTEGRADA, TERMOTERAPIA, COSTA RICA, ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS, METEOROLOGIA AGRICOLA, TEMPERATURA AMBIENTE, FACTORES AMBIENTALES, PRONOSTICO DEL TIEMPO, |
Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4249 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|