Dinámica de la humedad de los combustibles y su relación con la ecología y manejo de fuego, región chaqueña occidental [Argentina]. : II follaje y residuos de árboles y arbustos

El fuego es fenómeno frecuente en la región chaquena argentina.. El contenido de agua [CH, por ciento] es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales, y sus cambios en magnitud pueden ser usados para comprender la ecología y régimen del fuego en una región, para planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención.. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo del follaje [combustible vivo], hojarasca y residuos leñosos de distinto diámetro [combustibles muertos] de 4 especies de árboles y 5 especies de arbustos nativos de la región.. El CH fue determinado en forma gravimétrica cada 10-15 dias entre mayo 2008 y octubre 2009.. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante analisis de la varianza empleando la estación climática, la especie y el tipo de combustible como factores de clasificación.. La hojarasca presentó el menor CH promedio [ menor 22por ciento], con baja variabilidad y presento correlación significativa con variables ambientales [precipitación caída entre fechas de muestreo y humedad del suelo a 0-30 cm y 30-60 cm].. Los combustibles muertos presentaron una dinámica lineal declinante de CH, sugiriendo desecación casi constante.. Solo en algunos casos presentaron correlación significativa con variables ambientales.. Los combustibles muertos con diámetro 0,5-2,5 cm presentaron el mayor CH promedio, pero las especies tuvieron una influencia significativa.. En el follaje y ramitas [combustibles vivos] el CH promedio fue variable, y presentó una dinámica sinusoidal con amplitud estacional y dentro de estaciones.. Los arbustos presentaron un mayor CH promedio que los arboles, y Schinus spp, un arbusto de hoja perenne, presento el mayor CH promedio anual [CH . 74 por ciento].. En los árboles el CH promedio fue 45-50 por ciento, y menos variable que en los arbustos.. Considerando los combustibles vivos, la estación más proclive al fuego sería el invierno y primavera temprana, mientras que en los residuos la época mas proclive sería el segundo otoño e invierno luego de su corte.. La hojarasca presentó una magnitud de CH por debajo del umbral de extinción teórico [CH = 30 por ciento] y sería un factor importante en la propagación de fuego en la región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kunst, Carlos Roberto, Ledesma, R., Bravo, Silvia, Defossé, Guillermo Emilio, Godoy, J., Navarrete, V.
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:INCENDIOS FORESTALES, COMBUSTIBLES, HUMEDAD, RIESGO, ECOLOGIA DEL FUEGO, REGION CHAQUEÑA,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31877
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!