Cultura organizacional su relación e influencias en la generación de estrategias competitivas

El sector vitivinícola argentino sufrió cambios estructurales en la última década, asumiendo las comunidades rurales y sus formas organizativas la reformulación e implantación de los nuevos procesos tecnológicos, gerenciales y estructurales. Los factores culturales de las organizaciones se presentan como insumo centrales en la generación de ventajas competitivas.. El presente trabajo, identifica los factores de la cultura organizacional y su vinculación con las ventajas competitivas a través del estudio de caso de la Cooperativa Vitivinícola Mendocina Ing. Giagnoni. Se desarrolló una investigación exploratoria y una triangulación metodologica simultánea [Morse. 1991].. El abordaje de la cultura organizacional se realizó a través del método propuesto por Schein [1982], donde se identificaron los factores culturales más representativos y se desarrolló una matriz que vincula las relaciones entre los factores de la cultura organizacional y las fuentes de ventajas competitivas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gelabert, Cecilia Corina, Cetrángolo, Hugo Alfredo, Mozeris, Gustavo
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:INDUSTRIA DEL VINO, VINIFICACION, COOPERATIVAS VITICOLAS, TECNICAS DE MERCADEO, MENDOZA [PROVINCIA],
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=26638
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!