Fisiografía y vegetación del sector oriental de Catamarca. Physiography and vegetation on the eastern sector of Catamarca.
Con el fin de obtener información que permita realizar monitoreos diacrónicos, se plantearon los siguientes objetivos: a) detectar y ubicar distintas unidades fisiográficas o ecositemas en relación con rasgos geomorfológicos y otras variables discriminantes del ambiente.. b) caracterizar los tipos de vegetales nativa contenidos en cada unidad. La delimitación de unidades se efectuó sobre impresiones de imágenes satelitales en escala 1:500.000, las que fueron interpretadas visualmente y con apoyo en cartas topográficas, mapas catastrales y mapas viales a la misma escala. La vegetación se caracterizó según criterios: - fisonómico-florístico, aplicando la técnica del Cuadrante en punto centrado, sin estimar densidad y registrando sólo los elementos más conspicuos en la determinación de la fitofisonomía (en la región en estudio, especies leñosas).. - fisonómico-estructural, dado por la ocupación vertical y horizontal del espacio, registrando cobertura general por estrato mediante transectas lineales.. Los censos fueron sometidos al Indice de Sorensen a los efectos de cuantificar la similitud entre censos y unidades o subunidades y el conjunto de ellas se comparó con similar información correspondiente al Chaco Arido.. El sector oriental de la provincia de Catamarca queda incluído en la Provincia Fisiográfica denominada Llanura Chaco-pampeana, habiéndose diferenciado en la misma una Provincia Climática y dos Grandes Paisajes: Llanura Colucio-aluvial y Llano Aluvial, cada uno de ellos con sendas subdivisiones.. Cada Subunidad de Gran Paisaje o Paisaje tiene especies exclusivas, las cuales están reflejando alguna característica diferencial del ambiente.. De Norte a Sur aumentan las especies xerofíticas, como respuesta a la disminución de precipitaciones.. En el mismo sentido, disminuye le abundancia relativa y frecuencia de Schinopsis lorentzii, especie emblemática del Chaco Semiárido.. En áreas deprimidas se presenta una mayor proporción de especies halóficas. Se ratifica el valor de la vegetación cmo indicadora de condiciones climáticas y edáficas, hecho ya conocido pero en forma empírica más que demostrada.. Considerando ambos Grandes Paisajes como un conjunto, ellos son más similares entre sí que con el Chaco Árido, lo que ratifica la división efectuada por Morláns (1995), de acuerdo con Morello y col. (1977) y en contraposicion a Cabrera (1976).
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | FISIOGRAFIA, VEGETACION, CATAMARCA [PROVINCIA], |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=26522 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|