Variaciones en la eficiencia de uso y utilización del fósforo entre cultivares de trigo.

La producción de granos de un cultivo puede analizarse como el producto entre (i) la cantidad de P disponible, (ii) la eficiencia de absorción (kg de P absorbido/kg de P disponible) y (iii) la eficiencia de utilización (kg de grano/kg de P absorbido); siendo la eficiencia de uso del P para producir materia seca (kg de MS total/kg de P absorbido) y el índice de cosecha (kg de grano/kg de MS total). El objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias de rendimientos entre cultivares de trigo (Tritucum aestivum L.) ante variaciones en la disponibilidad de P en un suelo Cromuderte argilico (Serie Febré), en Paraná (Entre Ríos), a través de las eficiencias de uso y utilización de P. Se evaluaron cuatro cultivares de ciclo largo: PROINTA-Oasis, Buck Charrúa, Baguette 10 y BIOINTA 3000, y cuatro de ciclo corto: PROINTA Gaucho, Klein Don Enrique, Klein Chajá, y Buck Pingo, en dos niveles de P (sin fertilización y con 100 kg ha-1 de P). Se calculó la eficiencia de uso de P para producir MS (EUPMS) y granos (EUO). Las diferencias de rendimiento entre cultivares fueron significativas, yno hubo interacción Cultivar x Nivel de P sobre el rendimiento ni sus componentes. No se detectaron diferencias de uso del P entre cultivares de ciclo largo y corto. La EUPMS fue significativamente direrentes entre cultivares, mostrando una leve interacción P x Cultivar. La concentracion de P en grano y el índice de cosecha de P, dueron afectados significativamente por el nivel de P disponible, el cultivar, y la interacción P x Cultivar. Las EUPMS y la EUP fueron mayores en condiciones de deficiencia de P, y decrecieron con el aumento de la concentración de P en grano o del P acumulado total. El rendimiento del cultivo se asoció en forma negativa con la EUPMS y la EUP, pero no se relacionó con el índice de cosecha del P (ICP). Éste último se asoció positivamene con la EUP. La respuesta en rendimiento fue de 1308 y 2310 kg ha-1 (38 a un 71 por ciento), dependiendo del cultivar, mientras que la disminución de EUP fue de 81 a 186 por ciento, y se asoció con incremento en la concentración de P en grano de 125 a 205 por ciento. El limitado grupo de cultivares evaluados mostró diferentes relaciones entre la respuesta en rendimiento y la caída en la EUP, sugiriendo que estos atributos podrían mejorarse genéticamente y/o seleccionar cultivares con criterios que integren estos dos aspectos, y la productividad. Las eficiencias de uso de P se asociaron negativamente con la concentración de P en grano, por lo que este criterio podría ser una vía para mejorarlas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melchiori, Ricardo José Miguel, Caviglia, Octavio Pedro, Abbate, Pablo Eduardo
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:TRIGO, FOSFORO, EFICIENCIA DE USO DE FOSFORO,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!