Factores ambientales que controlan los procesos de regeneración en pastizales naturales a partir de la germinación

El objetivo general de esta tesis fue investigar los mecanismos que intervienen en la ruptura de la dormición y la germinación en los claros generados por disturbios en distintas comunidades de un pastizal natural y su relación con el reclutamiento de plántulas y la potencial colonización en los pastizales naturales.. Se realizaron experimentos para probar si las condiciones ambientales imperantes en el momento de la formación de claros afectan en forma diferencial a las semillas de las distintas especies del pastizal. Se evaluaron los efectos de diferentes tratamientos relacionados con las señales ambientales generadas en los claros [luz y alternancia de temperaturas] y en particular se investigó la función del contenido de agua en el suelo, en el momento en que se abre el claro, sobre la percepción por las semillas de las señales relacionadas con el cambio en el canopeo. Se llevaron a cabo experimentos en diferentes escalas evaluando la germinación de semillas de especies del pastizal en cajas en laboratorio, en mesocosmos en invernáculo y en parcelas experimentales en el campo sobre el banco natural de semillas del suelo. Los resultados mostraron que la germinación de todas las especies del pastizal se produjo solamente en los claros en el pastizal y que respondieron a las señales que allí se generan. El potencial hídrico del suelo tuvo una influencia decisiva en la percepción de señales para la terminación de la dormición y se encontraron diferencias entre especies en la capacidad de percibir las señales de los claros. La composición florística y la densidad de las plántulas que colonizaron los claros difirió entre comunidades con diferente régimen hídrico y dependió de la disponibilidad de agua en el suelo en ese momento en cada comunidad. La composición específica de las poblaciones que colonizaron un claro, y la capacidad diferencial entre distintas especies de repoblar el pastizal a partir de la vía reproductiva, luego de un disturbio, dependió de la disponibilidad de agua en el suelo en ese momento y de la sensibilidad de las semillas de las diferentes especies de sensar el ambiente del claro con esa cantidad de agua. Los claros en el pastizal funcionan como focos de regeneración reproductiva a partir de los cuales puede continuar la invasión del resto del pastizal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Insausti, Pedro, Sánchez, Rodolfo Augusto, Ghersa, Claudio Marco
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2009
Subjects:FACTORES AMBIENTALES, PASTIZALES, GERMINACION, SEMILLA, BUENOS AIRES [PROVINCIA], DORMICION, PASTIZAL NATURAL,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17835
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!