Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia
En este trabajo se describe una nueva especie de Pouteria, a cuyos frutos los campesinos de la región de Albán y Sasaima, en el Departamento de Cundinamarca, atribuyen propiedades anticonvulsivas en el tratamiento de la epilepsia. Flora Medicinal de Colombia, II tomo, pág. 371; H. García-Barriga, 1975.La región donde crece la especie fue hasta hace algunos años una zona boscosa permanentemente nublada, pero en la actualidad se ve notablemente degradada por efecto de la tala, debido a que la explotación maderera en esta área data de principios del siglo XIX.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales
1978
|
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34440 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-34440 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-344402013-04-12T20:12:14Z Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia García Barriga, Hernando Sapotácea Flora de Colombia Flora Medicinal Pouteria officinalis En este trabajo se describe una nueva especie de Pouteria, a cuyos frutos los campesinos de la región de Albán y Sasaima, en el Departamento de Cundinamarca, atribuyen propiedades anticonvulsivas en el tratamiento de la epilepsia. Flora Medicinal de Colombia, II tomo, pág. 371; H. García-Barriga, 1975.La región donde crece la especie fue hasta hace algunos años una zona boscosa permanentemente nublada, pero en la actualidad se ve notablemente degradada por efecto de la tala, debido a que la explotación maderera en esta área data de principios del siglo XIX. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales 1978-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34440 Caldasia; Vol. 12 No. 58 (1978); 291-293 Caldasia; Vol. 12 Núm. 58 (1978); 291-293 2357-3759 0366-5232 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34440/34646 Derechos de autor 1978 Caldasia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
UNAL |
collection |
OJS |
country |
Colombia |
countrycode |
CO |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-cal |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
Sistema Nacional de Bibliotecas de la UNAL |
language |
spa |
format |
Digital |
author |
García Barriga, Hernando |
spellingShingle |
García Barriga, Hernando Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia |
author_facet |
García Barriga, Hernando |
author_sort |
García Barriga, Hernando |
title |
Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia |
title_short |
Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia |
title_full |
Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia |
title_fullStr |
Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia |
title_full_unstemmed |
Una Sapotácea nueva en la flora de Colombia |
title_sort |
una sapotácea nueva en la flora de colombia |
description |
En este trabajo se describe una nueva especie de Pouteria, a cuyos frutos los campesinos de la región de Albán y Sasaima, en el Departamento de Cundinamarca, atribuyen propiedades anticonvulsivas en el tratamiento de la epilepsia. Flora Medicinal de Colombia, II tomo, pág. 371; H. García-Barriga, 1975.La región donde crece la especie fue hasta hace algunos años una zona boscosa permanentemente nublada, pero en la actualidad se ve notablemente degradada por efecto de la tala, debido a que la explotación maderera en esta área data de principios del siglo XIX. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales |
publishDate |
1978 |
url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/34440 |
work_keys_str_mv |
AT garciabarrigahernando unasapotaceanuevaenlafloradecolombia |
_version_ |
1755914178247262208 |