Web 2.0 : de la información al conocimiento
Resumen: Internet ha cumplido varias etapas a lo largo de su vida masiva desde mediados de los años 90. A lo largo de ella pueden identificarse algunas tendencias y analogías con respecto a otras situaciones que ha vivido la informática. Una analogía se produce a partir de hacer posible a la multimedia en las aplicaciones de acceso gratuito y masivo: hoy existen diálogos en formato de audio y video, entre usuarios cualesquiera de la Red, cuestión que se asemeja a lo que ocurría en las aplicaciones fuera de Internet hace algunos años. Una tendencia es la socialización de las aplicaciones en cuanto a su forma de uso, de manera que cualquier usuario puede entablar relaciones con cualquier otro, de cualquier modo y con cualquier contenido. En este contexto, es posible analizar a las aplicaciones actuales desde la perspectiva de los objetos técnicos como articuladores de las actividades tecnológicas en las variables del hacer, del usar, del desarrollo tecnológico y de la apropiación. El trabajo presenta este análisis de variables críticas y abre nuevas preguntas para el mundo de la comunicación a partir de las últimas tendencias en las aplicaciones Web, realizado en forma matricial. Propone el cruce entre un eje de información-conocimiento y otro eje de modelos dirigidos-participativos que describe en forma exploratoria la actualidad y vislumbra algunas tendencias basadas en las aplicaciones sobre la World Wide Web y sobre la idea de la Web 2.0. A partir de ello es posible plantear algunas consecuencias y nuevos problemas que estas aplicaciones abren al futuro de los esquemas de comunicación, en particular a la comunicación periodística
Main Author: | |
---|---|
Format: | Documento de conferencia biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2007
|
Subjects: | WEB 2.0, INFORMACION, CONOCIMIENTO, DESARROLLO TECNOLOGICO, SOCIALIZACION, COMUNICACION, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7951 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:ucacris:123456789-7951 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:ucacris:123456789-79512021-05-07T14:42:00Z Web 2.0 : de la información al conocimiento Parselis, Martín WEB 2.0 INFORMACION CONOCIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO SOCIALIZACION COMUNICACION Resumen: Internet ha cumplido varias etapas a lo largo de su vida masiva desde mediados de los años 90. A lo largo de ella pueden identificarse algunas tendencias y analogías con respecto a otras situaciones que ha vivido la informática. Una analogía se produce a partir de hacer posible a la multimedia en las aplicaciones de acceso gratuito y masivo: hoy existen diálogos en formato de audio y video, entre usuarios cualesquiera de la Red, cuestión que se asemeja a lo que ocurría en las aplicaciones fuera de Internet hace algunos años. Una tendencia es la socialización de las aplicaciones en cuanto a su forma de uso, de manera que cualquier usuario puede entablar relaciones con cualquier otro, de cualquier modo y con cualquier contenido. En este contexto, es posible analizar a las aplicaciones actuales desde la perspectiva de los objetos técnicos como articuladores de las actividades tecnológicas en las variables del hacer, del usar, del desarrollo tecnológico y de la apropiación. El trabajo presenta este análisis de variables críticas y abre nuevas preguntas para el mundo de la comunicación a partir de las últimas tendencias en las aplicaciones Web, realizado en forma matricial. Propone el cruce entre un eje de información-conocimiento y otro eje de modelos dirigidos-participativos que describe en forma exploratoria la actualidad y vislumbra algunas tendencias basadas en las aplicaciones sobre la World Wide Web y sobre la idea de la Web 2.0. A partir de ello es posible plantear algunas consecuencias y nuevos problemas que estas aplicaciones abren al futuro de los esquemas de comunicación, en particular a la comunicación periodística 2019-06-21T23:41:35Z 2019-06-21T23:41:35Z 2007 Documento de conferencia Parselis, M. (2007). Web 2.0 : de la información al conocimiento [en línea]. Ponencia presentada en Collaborative Electronic Commerce Technology and Research Conference, CollECTeR Iberoamerica, Córdoba, Argentina, 6-9 noviembre. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7951 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7951 spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf CollECTeR Iberoamérica (Collaborative Electronic Communications and eCommerce Technology and Research) (5ª : 2007 : Córdoba, Argentina) |
institution |
UCA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uca |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Sistema de bibliotecas de la UCA |
language |
spa |
topic |
WEB 2.0 INFORMACION CONOCIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO SOCIALIZACION COMUNICACION WEB 2.0 INFORMACION CONOCIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO SOCIALIZACION COMUNICACION |
spellingShingle |
WEB 2.0 INFORMACION CONOCIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO SOCIALIZACION COMUNICACION WEB 2.0 INFORMACION CONOCIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO SOCIALIZACION COMUNICACION Parselis, Martín Web 2.0 : de la información al conocimiento |
description |
Resumen: Internet ha cumplido varias etapas a lo largo de su vida masiva desde mediados de los años 90. A lo largo de ella pueden identificarse algunas tendencias y analogías con respecto a otras situaciones que ha vivido la informática. Una analogía se produce a partir de hacer posible a la multimedia en las aplicaciones de acceso gratuito y masivo: hoy existen diálogos en formato de audio y video, entre usuarios cualesquiera de la Red, cuestión que se asemeja a lo que ocurría en las aplicaciones fuera de Internet hace algunos años. Una tendencia es la socialización de las aplicaciones en cuanto a su forma de uso, de manera que cualquier usuario puede entablar relaciones con cualquier otro, de cualquier modo y con cualquier contenido. En este contexto, es posible analizar a las aplicaciones actuales desde la perspectiva de los objetos técnicos como articuladores de las actividades tecnológicas en las variables del hacer, del usar, del desarrollo tecnológico y de la apropiación. El trabajo presenta este análisis de variables críticas y abre nuevas preguntas para el mundo de la comunicación a partir de las últimas tendencias en las aplicaciones Web, realizado en forma matricial. Propone el cruce entre un eje de información-conocimiento y otro eje de modelos dirigidos-participativos que describe en forma exploratoria la actualidad y vislumbra algunas tendencias basadas en las aplicaciones sobre la World Wide Web y sobre la idea de la Web 2.0. A partir de ello es posible plantear algunas consecuencias y nuevos problemas que estas aplicaciones abren al futuro de los esquemas de comunicación, en particular a la comunicación periodística |
format |
Documento de conferencia |
topic_facet |
WEB 2.0 INFORMACION CONOCIMIENTO DESARROLLO TECNOLOGICO SOCIALIZACION COMUNICACION |
author |
Parselis, Martín |
author_facet |
Parselis, Martín |
author_sort |
Parselis, Martín |
title |
Web 2.0 : de la información al conocimiento |
title_short |
Web 2.0 : de la información al conocimiento |
title_full |
Web 2.0 : de la información al conocimiento |
title_fullStr |
Web 2.0 : de la información al conocimiento |
title_full_unstemmed |
Web 2.0 : de la información al conocimiento |
title_sort |
web 2.0 : de la información al conocimiento |
publishDate |
2007 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7951 |
work_keys_str_mv |
AT parselismartin web20delainformacionalconocimiento |
_version_ |
1756275758290960384 |