Celestinas en el imaginario del siglo XVI

Resumen: Este artículo se centra en otras Celestinas, las posteriores a la original, que florecen, por no decir pululan, en las páginas de libros en prosa, en los versos de poemas, y en los escenarios primitivos pre-lopescos del siglo XVI. Todas pretenden ser un tipo de ‘alter ego’ de la alcahueta más inolvidable de las letras hispánicas. Unas llevan su nombre y otras no, pero lo más importante es que son figuras nacidas en otras mentes creativas que han ideado otros destinos para sus alcahuetas, denominadas “la prole” de Celestina en el título de un fascinante libro de Roberto González Echevarría. Mi propósito no se limita a citar autores y obras, sino que deseo comentar textos con la idea de mostrar una vez más la fuerza ilimitada de la obra original para inspirar y generar siempre nuevas facetas de Celestina vistas por nuevos creadores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Snow, Joseph Thomas
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2016
Subjects:LITERATURA ESPAÑOLA, LITERATURA MEDIEVAL, IMAGINARIO, ANALISIS LITERARIO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3886
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-3886
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-38862021-09-07T12:15:10Z Celestinas en el imaginario del siglo XVI Celestinas in the imagination of the sixteenth century Snow, Joseph Thomas LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA MEDIEVAL IMAGINARIO ANALISIS LITERARIO Resumen: Este artículo se centra en otras Celestinas, las posteriores a la original, que florecen, por no decir pululan, en las páginas de libros en prosa, en los versos de poemas, y en los escenarios primitivos pre-lopescos del siglo XVI. Todas pretenden ser un tipo de ‘alter ego’ de la alcahueta más inolvidable de las letras hispánicas. Unas llevan su nombre y otras no, pero lo más importante es que son figuras nacidas en otras mentes creativas que han ideado otros destinos para sus alcahuetas, denominadas “la prole” de Celestina en el título de un fascinante libro de Roberto González Echevarría. Mi propósito no se limita a citar autores y obras, sino que deseo comentar textos con la idea de mostrar una vez más la fuerza ilimitada de la obra original para inspirar y generar siempre nuevas facetas de Celestina vistas por nuevos creadores. Abstract: This article focuses on other Celestinas, following the original one, flourishing, not to say swarming, in the pages of books in prose, in the verses of poems, and in the early pre-lopescos stages of the sixteenth century. All they intend to be a kind of ‘alter ego’ of the most unforgettable go-between of Spanish letters. Some share her name and others do not, but most importantly they are figures born in other creative minds that have invented other destinations for their go-betweens, called Celestina’s “prole” in the title of a fascinating book by Roberto González Echevarría. My purpose is not limited to cite authors and works, but I want to comment texts with the idea of showing once again the unlimited power of the original work to inspire and generate new facets of Celestina seen by new creators. 2019-06-01T18:07:32Z 2019-06-01T18:07:32Z 2016 Artículo Snow, Joseph T. “Celestinas en el imaginario del siglo XVI” [en línea]. Letras, 73 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3886 0326-3363 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3886 spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Siglo XVI Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Letras Nº 73, 2016
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
IMAGINARIO
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
IMAGINARIO
ANALISIS LITERARIO
spellingShingle LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
IMAGINARIO
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
IMAGINARIO
ANALISIS LITERARIO
Snow, Joseph Thomas
Celestinas en el imaginario del siglo XVI
description Resumen: Este artículo se centra en otras Celestinas, las posteriores a la original, que florecen, por no decir pululan, en las páginas de libros en prosa, en los versos de poemas, y en los escenarios primitivos pre-lopescos del siglo XVI. Todas pretenden ser un tipo de ‘alter ego’ de la alcahueta más inolvidable de las letras hispánicas. Unas llevan su nombre y otras no, pero lo más importante es que son figuras nacidas en otras mentes creativas que han ideado otros destinos para sus alcahuetas, denominadas “la prole” de Celestina en el título de un fascinante libro de Roberto González Echevarría. Mi propósito no se limita a citar autores y obras, sino que deseo comentar textos con la idea de mostrar una vez más la fuerza ilimitada de la obra original para inspirar y generar siempre nuevas facetas de Celestina vistas por nuevos creadores.
format Artículo
topic_facet LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
IMAGINARIO
ANALISIS LITERARIO
author Snow, Joseph Thomas
author_facet Snow, Joseph Thomas
author_sort Snow, Joseph Thomas
title Celestinas en el imaginario del siglo XVI
title_short Celestinas en el imaginario del siglo XVI
title_full Celestinas en el imaginario del siglo XVI
title_fullStr Celestinas en el imaginario del siglo XVI
title_full_unstemmed Celestinas en el imaginario del siglo XVI
title_sort celestinas en el imaginario del siglo xvi
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2016
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3886
work_keys_str_mv AT snowjosephthomas celestinasenelimaginariodelsigloxvi
AT snowjosephthomas celestinasintheimaginationofthesixteenthcentury
_version_ 1756275281142743040