Emilio Mitre Fernández, Fantasmas de la sociedad medieval. Enfermedad. Peste. Muerte. Valladolid, Universidad, 2004. 191 págs

Resumen: Este vivido fresco de "los fantasmas " que acecharon a los hombres medievales se abre con el topic° de la enfermedad, comprendida tanto en su aspecto material como espiritual. Seriala el autor la dificil distinciOn de esquemas binarios tales como muerte corporal/muerte espiritual que corresponden a la fragil linea de demarcacion entre un aspecto y el otro. Pasa revista a las enfermedades de la epoca —fiebres, disenteria, ergotismo, tuberculosis, escrofulas- para detenerse en "una de las enfermedades con mas terribles resonancias", la lepra. En efecto hay que contemplar a la lepra en todos sus significados, material —la repugnancia que despertaba y las dificultades de la curacion—, moral — consecuencia de los pecados de los hombres— asi como los aspectos sociales como fueron la exclusión y marginacion de los enfermos. El capitulo V esta, dedicado a la locura y a sus formas, esto es los diferentes significados que trae el vocablo loco, que como bien sefiala Mitre no atiende a lo que hoy llamariamos enfermedades mentales, (estas, por otra, parte reconocidas y estudiadas en forma cientifica a partir del siglo XIX) sino a una variedad de "estados" que en algunos casos contrarian el orden establecido, en otros podrian ser manifestaciones de soplos divinos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Royer de Cardinal, Susana
Format: Reseña libro biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España 2004
Subjects:SOCIEDAD MEDIEVAL, ESPIRITUALIDAD, ENFERMEDADES, LEPRA, LOCURA, RESEÑAS, HISTORIA DE ESPAÑA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16751
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!