Alverar: más Catón que César
Resumen: En Buenos Aires, 1928 empieza el 8 de enero con la muerte de Juan B. Justo, los treinta y siete grados de un verano bochornoso y el desgano general posterior a las Fiestas. El año seguirá con la campaña para elegir al sucesor de Marcelo T. de Alvear en la presidencia de la Nación (el "fogueo cívico", dice la prensa, que encuentra por ejemplo a Jorge Luis Borges al frente de un "Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes") y con miles de porteños empujando sus sueños y cambiando la fisonomía de una ciudad que nunca volverá a ser la misma. En 1928 nacen El Mundo -un diario enteramente nuevo, que tendrá a Roberto Arlt entre sus estrellas-, la revista popular La Canción Moderna -creación de un joven tycoon del negocio editorial y antesala de Radiolandia-, y el café Bonafide. Al mismo tiempo se consolida la decadencia del Teatro de la “pera y el ascenso del Colón, que a sus veinte años se deleita con la Pavlova, la Muzio y cuanta celebridad pueda traer. Buenos Aires bulle: peatones, tranvías, automóviles y carritos atados a un caballo se atropellan por una Corrientes todavía tan desesperadamente angosta que no hay policía de mangas blancas que logre ordenarla, y que toma, en promedio, 9 minutos y 43 segundos para ser recorrida en auto desde Roque Sáenz Peña hasta Alem. A más de cuarenta años de su pionero Buenos Aires: los huéspedes del 20, Francis Korn reconstruye la vida cotidiana de la ciudad durante el último año del gobierno que presidió el período más estable y próspero de la historia argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Sudamericana
2017
|
Subjects: | Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear), HISTORIA ARGENTINA, SIGLO XX, HISTORIA SOCIAL, HISTORIA CULTURAL, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15330 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:ucacris:123456789-15330 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:ucacris:123456789-153302023-03-01T15:58:24Z Alverar: más Catón que César López, Ignacio Alejandro Korn, Francis Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear) HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL Resumen: En Buenos Aires, 1928 empieza el 8 de enero con la muerte de Juan B. Justo, los treinta y siete grados de un verano bochornoso y el desgano general posterior a las Fiestas. El año seguirá con la campaña para elegir al sucesor de Marcelo T. de Alvear en la presidencia de la Nación (el "fogueo cívico", dice la prensa, que encuentra por ejemplo a Jorge Luis Borges al frente de un "Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes") y con miles de porteños empujando sus sueños y cambiando la fisonomía de una ciudad que nunca volverá a ser la misma. En 1928 nacen El Mundo -un diario enteramente nuevo, que tendrá a Roberto Arlt entre sus estrellas-, la revista popular La Canción Moderna -creación de un joven tycoon del negocio editorial y antesala de Radiolandia-, y el café Bonafide. Al mismo tiempo se consolida la decadencia del Teatro de la “pera y el ascenso del Colón, que a sus veinte años se deleita con la Pavlova, la Muzio y cuanta celebridad pueda traer. Buenos Aires bulle: peatones, tranvías, automóviles y carritos atados a un caballo se atropellan por una Corrientes todavía tan desesperadamente angosta que no hay policía de mangas blancas que logre ordenarla, y que toma, en promedio, 9 minutos y 43 segundos para ser recorrida en auto desde Roque Sáenz Peña hasta Alem. A más de cuarenta años de su pionero Buenos Aires: los huéspedes del 20, Francis Korn reconstruye la vida cotidiana de la ciudad durante el último año del gobierno que presidió el período más estable y próspero de la historia argentina. 2022-10-26T13:41:58Z 2022-10-26T13:41:58Z 2017 Parte de libro López, I.A., Korn, F. Alverar: más Catón que César [en línea]. En: Korn, F., Oliver, M. En Buenos Aires 1928. Buenos Aires: Sudamericana, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15330 978-950-07-5866-6 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15330 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Sudamericana Korn, F., Oliver, M. En Buenos Aires 1928. Buenos Aires: Sudamericana, 2017 |
institution |
UCA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uca |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Sistema de bibliotecas de la UCA |
language |
spa |
topic |
Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear) HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear) HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL |
spellingShingle |
Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear) HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear) HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL López, Ignacio Alejandro Korn, Francis Alverar: más Catón que César |
description |
Resumen: En Buenos Aires, 1928 empieza el 8 de enero con la muerte de Juan B. Justo, los treinta y siete grados de un verano bochornoso y el desgano general posterior a las Fiestas. El año seguirá con la campaña para elegir al sucesor de Marcelo T. de Alvear en la presidencia de la Nación (el "fogueo cívico", dice la prensa, que encuentra por ejemplo a Jorge Luis Borges al frente de un "Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes") y con miles de porteños empujando sus sueños y cambiando la fisonomía de una ciudad que nunca volverá a ser la misma. En 1928 nacen El Mundo -un diario enteramente nuevo, que tendrá a Roberto Arlt entre sus estrellas-, la revista popular La Canción Moderna -creación de un joven tycoon del negocio editorial y antesala de Radiolandia-, y el café Bonafide. Al mismo tiempo se consolida la decadencia del Teatro de la “pera y el ascenso del Colón, que a sus veinte años se deleita con la Pavlova, la Muzio y cuanta celebridad pueda traer. Buenos Aires bulle: peatones, tranvías, automóviles y carritos atados a un caballo se atropellan por una Corrientes todavía tan desesperadamente angosta que no hay policía de mangas blancas que logre ordenarla, y que toma, en promedio, 9 minutos y 43 segundos para ser recorrida en auto desde Roque Sáenz Peña hasta Alem. A más de cuarenta años de su pionero Buenos Aires: los huéspedes del 20, Francis Korn reconstruye la vida cotidiana de la ciudad durante el último año del gobierno que presidió el período más estable y próspero de la historia argentina. |
format |
Parte de libro |
topic_facet |
Argentina. Presidente (1922-1928 : Alvear) HISTORIA ARGENTINA SIGLO XX HISTORIA SOCIAL HISTORIA CULTURAL |
author |
López, Ignacio Alejandro Korn, Francis |
author_facet |
López, Ignacio Alejandro Korn, Francis |
author_sort |
López, Ignacio Alejandro |
title |
Alverar: más Catón que César |
title_short |
Alverar: más Catón que César |
title_full |
Alverar: más Catón que César |
title_fullStr |
Alverar: más Catón que César |
title_full_unstemmed |
Alverar: más Catón que César |
title_sort |
alverar: más catón que césar |
publisher |
Sudamericana |
publishDate |
2017 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15330 |
work_keys_str_mv |
AT lopezignacioalejandro alverarmascatonquecesar AT kornfrancis alverarmascatonquecesar |
_version_ |
1762928603495923713 |