Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984
Resumen: Conocido por sus trabajos de Filosofía Jurídica y Política, el autor de este libro acerca de las Ideologías ha puesto una vez más su seria formación doctrinaria, enraizada en una Filosofía Cristiana y Tomista, al servicio de un análisis cuidadoso de un tema tan arduo como el de esta obra. F2 libro comienza por explicar la semántica de la palabra Ideología, las distintas acepciones del vocablo; a lo que sigue un análisis fenomenológico de los caracteres propios de la Ideología, y que el autor señala en los siguientes: el Racionalismo o conocimiento puramente racional desarticulado de la realidad humana concreta; el Monismo o reducción a un solo principio racional, explicativo de toda la realidad, sin tener en cuenta la complejidad real de la vida humana en sus diversos aspectos, políticos sobre todo; el Maniqueísmo o. teoría de los dos principios del bien y del mal al que se añade un Optimistmo Antropolátgico, que culmina en el triunfo definitivo del bien en este mundo; y el Milenarismo, tanto cristiano como desacralizado, que pretende alcanzar una felicidad o paraíso terreno para la comunidad humana. Este análisis concluye con una definición de la Ideología, que reúne estos elementos fenomenológicos: "Se llama Ideología a un conjunto de ideas acerca de la vida social de los hombres, estructurada sistenzáticamente en un esfuerzo exclusivamente racional, simplista y maniqueo, que propone a los hombres un proyecto de salvación colectiva y absoluta, a realizarse íntegramente en esta tierra, aquende la muerte" (pág. 50-51).
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1985
|
Subjects: | IDEOLOGIAS, FILOSOFIA POLITICA, FILOSOFIA JURIDICA, TOMISMO, FILOSOFIA CRISTIANA, RESEÑAS, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:ucacris:123456789-14002 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:ucacris:123456789-140022022-05-21T05:01:12Z Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 Derisi, Octavio Nicolás IDEOLOGIAS FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA JURIDICA TOMISMO FILOSOFIA CRISTIANA RESEÑAS Resumen: Conocido por sus trabajos de Filosofía Jurídica y Política, el autor de este libro acerca de las Ideologías ha puesto una vez más su seria formación doctrinaria, enraizada en una Filosofía Cristiana y Tomista, al servicio de un análisis cuidadoso de un tema tan arduo como el de esta obra. F2 libro comienza por explicar la semántica de la palabra Ideología, las distintas acepciones del vocablo; a lo que sigue un análisis fenomenológico de los caracteres propios de la Ideología, y que el autor señala en los siguientes: el Racionalismo o conocimiento puramente racional desarticulado de la realidad humana concreta; el Monismo o reducción a un solo principio racional, explicativo de toda la realidad, sin tener en cuenta la complejidad real de la vida humana en sus diversos aspectos, políticos sobre todo; el Maniqueísmo o. teoría de los dos principios del bien y del mal al que se añade un Optimistmo Antropolátgico, que culmina en el triunfo definitivo del bien en este mundo; y el Milenarismo, tanto cristiano como desacralizado, que pretende alcanzar una felicidad o paraíso terreno para la comunidad humana. Este análisis concluye con una definición de la Ideología, que reúne estos elementos fenomenológicos: "Se llama Ideología a un conjunto de ideas acerca de la vida social de los hombres, estructurada sistenzáticamente en un esfuerzo exclusivamente racional, simplista y maniqueo, que propone a los hombres un proyecto de salvación colectiva y absoluta, a realizarse íntegramente en esta tierra, aquende la muerte" (pág. 50-51). 2022-05-20T12:07:40Z 2022-05-20T12:07:40Z 1985 Reseña libro Derisi, O. N. Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14002 0036-4703 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14002 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Sapientia. 1985, 40 (155) |
institution |
UCA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uca |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Sistema de bibliotecas de la UCA |
language |
spa |
topic |
IDEOLOGIAS FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA JURIDICA TOMISMO FILOSOFIA CRISTIANA RESEÑAS IDEOLOGIAS FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA JURIDICA TOMISMO FILOSOFIA CRISTIANA RESEÑAS |
spellingShingle |
IDEOLOGIAS FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA JURIDICA TOMISMO FILOSOFIA CRISTIANA RESEÑAS IDEOLOGIAS FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA JURIDICA TOMISMO FILOSOFIA CRISTIANA RESEÑAS Derisi, Octavio Nicolás Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 |
description |
Resumen: Conocido por sus trabajos de Filosofía Jurídica y Política, el autor de este
libro acerca de las Ideologías ha puesto una vez más su seria formación doctrinaria,
enraizada en una Filosofía Cristiana y Tomista, al servicio de un análisis
cuidadoso de un tema tan arduo como el de esta obra.
F2 libro comienza por explicar la semántica de la palabra Ideología, las distintas
acepciones del vocablo; a lo que sigue un análisis fenomenológico de los
caracteres propios de la Ideología, y que el autor señala en los siguientes: el
Racionalismo o conocimiento puramente racional desarticulado de la realidad
humana concreta; el Monismo o reducción a un solo principio racional, explicativo
de toda la realidad, sin tener en cuenta la complejidad real de la vida
humana en sus diversos aspectos, políticos sobre todo; el Maniqueísmo o. teoría
de los dos principios del bien y del mal al que se añade un Optimistmo Antropolátgico,
que culmina en el triunfo definitivo del bien en este mundo; y el
Milenarismo, tanto cristiano como desacralizado, que pretende alcanzar una
felicidad o paraíso terreno para la comunidad humana. Este análisis concluye
con una definición de la Ideología, que reúne estos elementos fenomenológicos:
"Se llama Ideología a un conjunto de ideas acerca de la vida social de los
hombres, estructurada sistenzáticamente en un esfuerzo exclusivamente racional,
simplista y maniqueo, que propone a los hombres un proyecto de salvación
colectiva y absoluta, a realizarse íntegramente en esta tierra, aquende la muerte"
(pág. 50-51). |
format |
Reseña libro |
topic_facet |
IDEOLOGIAS FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA JURIDICA TOMISMO FILOSOFIA CRISTIANA RESEÑAS |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_sort |
Derisi, Octavio Nicolás |
title |
Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 |
title_short |
Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 |
title_full |
Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 |
title_fullStr |
Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 |
title_full_unstemmed |
Carlos Ignacio Massini, El renacer de las ideologías, Editorial Idearium, Mendoza, 1984 |
title_sort |
carlos ignacio massini, el renacer de las ideologías, editorial idearium, mendoza, 1984 |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
1985 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14002 |
work_keys_str_mv |
AT derisioctavionicolas carlosignaciomassinielrenacerdelasideologiaseditorialideariummendoza1984 |
_version_ |
1756276522161799168 |