Ruiz, Pablo M., Four Cold Chapters on the Possibility of Literature: Leading Mostly to Borges and Oulipo, Champaign, Dalkey Archive Press, 2014, 382 pp.
En el prólogo a su libro El último lector, Ricardo Piglia refiere el caso de un hombre que elaboró una réplica en miniatura de la ciudad de Buenos Aires. “La ha construido con materiales mínimos y en una escala tan reducida que podemos verla de una sola vez, próxima y múltiple y como distante en la suave claridad del alba”. Lo impactante de este modelo es la combinación de lejanía y proximidad que arroja sobre esa totalidad inabarcable y que no obstante busca representar: “No es un mapa, ni una maqueta, es una máquina sinóptica; toda la ciudad está ahí, concentrada en sí misma, reducida a su esencia” (Piglia, 2005: 11). Una tarea similar lleva a cabo Four Cold Chapters on the Possibility of Literature, de Pablo M. Ruiz, doctor en literatura comparada por Princeton y profesor de literatura latinoamericana de Tufts University. En términos borgeanos, su libro se asemeja menos a un aleph que busca encerrar la totalidad de la literatura, que a un laberíntico juego de espejos que indefinidamente abre senderos y multiplica sentidos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2020
|
Subjects: | Ruiz, Pablo M., CRITICA LITERARIA, COMPOSICION LITERARIA, LITERATURA COMPARADA, CREATIVIDAD, Borges, Jorge Luis, 1899-1986, Perec, Georges, Hernández, Felisberto, RESEÑAS, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10708 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el prólogo a su libro El último lector, Ricardo Piglia refiere el caso de un hombre
que elaboró una réplica en miniatura de la ciudad de Buenos Aires. “La ha construido
con materiales mínimos y en una escala tan reducida que podemos verla de una sola
vez, próxima y múltiple y como distante en la suave claridad del alba”. Lo impactante
de este modelo es la combinación de lejanía y proximidad que arroja sobre esa totalidad
inabarcable y que no obstante busca representar: “No es un mapa, ni una maqueta, es
una máquina sinóptica; toda la ciudad está ahí, concentrada en sí misma, reducida a su
esencia” (Piglia, 2005: 11). Una tarea similar lleva a cabo Four Cold Chapters on the
Possibility of Literature, de Pablo M. Ruiz, doctor en literatura comparada por
Princeton y profesor de literatura latinoamericana de Tufts University. En términos
borgeanos, su libro se asemeja menos a un aleph que busca encerrar la totalidad de la
literatura, que a un laberíntico juego de espejos que indefinidamente abre senderos y
multiplica sentidos... |
---|