Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19
Resumen Objetivo: Describir el estado de la salud mental de los adultos ecuatorianos durante la pandemia por COVID-19 de marzo a agosto de 2020. Para este fin, se analizaron los datos de un estudio más amplio que involucró varios países hispanohablantes. La investigación tuvo un diseño no experimental, cuantitativo, transversal de tipo descriptivo donde se aplicó una encuesta anónima en línea. Resultados: En total participaron 766 personas, 64.23% fueron mujeres y la edad media fue de 32.35 (DT = 12.54). Alrededor del 8% de los participantes declararon haber tenido diagnóstico de COVID-19 y un 12.9% haber experimentado síntomas relacionados. La mayor parte de los participantes (77.4%) indicaron no haber tenido problemas de salud mental en el pasado y el 87.6% no tener estos problemas durante la pandemia. Sin embargo, el 41% reconoció tener mayor malestar psicológico. Los participantes presentaron niveles bajos de síntomas (depresión, ansiedad y estrés). Las mujeres y los adultos jóvenes fueron los grupos más afectados por los síntomas evaluados. Conclusiones: En situaciones de confinamiento y pandemia es necesaria la atención de la salud mental de la población general y, en especial, la de las mujeres y los adultos jóvenes.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Médica Ecuatoriana de Neurología
2021
|
Online Access: | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812021000200040 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2631-25812021000200040 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2631-258120210002000402021-11-04Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19Hermosa-Bosano,CarlosPaz,ClaraHidalgo-Andrade,PaulaGarcía-Manglano,JavierChalezquer,Charo SádabaLópez-Madrigal,ClaudiaSerrano,Cecilia malestar psicológico salud mental confinamiento síntomas COVID-19 Resumen Objetivo: Describir el estado de la salud mental de los adultos ecuatorianos durante la pandemia por COVID-19 de marzo a agosto de 2020. Para este fin, se analizaron los datos de un estudio más amplio que involucró varios países hispanohablantes. La investigación tuvo un diseño no experimental, cuantitativo, transversal de tipo descriptivo donde se aplicó una encuesta anónima en línea. Resultados: En total participaron 766 personas, 64.23% fueron mujeres y la edad media fue de 32.35 (DT = 12.54). Alrededor del 8% de los participantes declararon haber tenido diagnóstico de COVID-19 y un 12.9% haber experimentado síntomas relacionados. La mayor parte de los participantes (77.4%) indicaron no haber tenido problemas de salud mental en el pasado y el 87.6% no tener estos problemas durante la pandemia. Sin embargo, el 41% reconoció tener mayor malestar psicológico. Los participantes presentaron niveles bajos de síntomas (depresión, ansiedad y estrés). Las mujeres y los adultos jóvenes fueron los grupos más afectados por los síntomas evaluados. Conclusiones: En situaciones de confinamiento y pandemia es necesaria la atención de la salud mental de la población general y, en especial, la de las mujeres y los adultos jóvenes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Médica Ecuatoriana de NeurologíaRevista Ecuatoriana de Neurología v.30 n.2 20212021-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812021000200040es10.46997/revecuatneurol30200040 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Ecuador |
countrycode |
EC |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-ec |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Hermosa-Bosano,Carlos Paz,Clara Hidalgo-Andrade,Paula García-Manglano,Javier Chalezquer,Charo Sádaba López-Madrigal,Claudia Serrano,Cecilia |
spellingShingle |
Hermosa-Bosano,Carlos Paz,Clara Hidalgo-Andrade,Paula García-Manglano,Javier Chalezquer,Charo Sádaba López-Madrigal,Claudia Serrano,Cecilia Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19 |
author_facet |
Hermosa-Bosano,Carlos Paz,Clara Hidalgo-Andrade,Paula García-Manglano,Javier Chalezquer,Charo Sádaba López-Madrigal,Claudia Serrano,Cecilia |
author_sort |
Hermosa-Bosano,Carlos |
title |
Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19 |
title_short |
Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19 |
title_full |
Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19 |
title_fullStr |
Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Síntomas De Depresión, Ansiedad Y Estrés En La Población General Ecuatoriana Durante La Pandemia Por COVID-19 |
title_sort |
síntomas de depresión, ansiedad y estrés en la población general ecuatoriana durante la pandemia por covid-19 |
description |
Resumen Objetivo: Describir el estado de la salud mental de los adultos ecuatorianos durante la pandemia por COVID-19 de marzo a agosto de 2020. Para este fin, se analizaron los datos de un estudio más amplio que involucró varios países hispanohablantes. La investigación tuvo un diseño no experimental, cuantitativo, transversal de tipo descriptivo donde se aplicó una encuesta anónima en línea. Resultados: En total participaron 766 personas, 64.23% fueron mujeres y la edad media fue de 32.35 (DT = 12.54). Alrededor del 8% de los participantes declararon haber tenido diagnóstico de COVID-19 y un 12.9% haber experimentado síntomas relacionados. La mayor parte de los participantes (77.4%) indicaron no haber tenido problemas de salud mental en el pasado y el 87.6% no tener estos problemas durante la pandemia. Sin embargo, el 41% reconoció tener mayor malestar psicológico. Los participantes presentaron niveles bajos de síntomas (depresión, ansiedad y estrés). Las mujeres y los adultos jóvenes fueron los grupos más afectados por los síntomas evaluados. Conclusiones: En situaciones de confinamiento y pandemia es necesaria la atención de la salud mental de la población general y, en especial, la de las mujeres y los adultos jóvenes. |
publisher |
Sociedad Médica Ecuatoriana de Neurología |
publishDate |
2021 |
url |
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812021000200040 |
work_keys_str_mv |
AT hermosabosanocarlos sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 AT pazclara sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 AT hidalgoandradepaula sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 AT garciamanglanojavier sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 AT chalezquercharosadaba sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 AT lopezmadrigalclaudia sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 AT serranocecilia sintomasdedepresionansiedadyestresenlapoblaciongeneralecuatorianadurantelapandemiaporcovid19 |
_version_ |
1755935468129615872 |