Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos

Resumen: El Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID) se caracteriza por la evitación persistente y/o restricción de la ingesta de alimentos, observándose tres presentaciones clínicas: falta de interés en la comida, selectividad basada en la sensibilidad sensorial, y miedo a las consecuencias aversivas. Las estrategias utilizadas por los padres durante las comidas pueden predisponer o mantener el rechazo alimentario del niño. Objetivo: determinar asociación entre las estrategias parentales utilizadas en la alimentación, con la conducta de rechazo a los alimentos en niños/as ARFID. Pacientes y Método: Investigación de corte transversal. Para la selección de los participantes se utilizó un muestreo no probabilístico. Participaron 24 padres/madres cuyos hijos habían sido diagnosticados con un ARFID. Se consideraron los subtipos de ARFID segun criterios del DSM-5: Apetito limitado, Ingesta selectiva y Miedo a la alimentación. Criterios de exclusión fueron ARFID de causa orgánica y/o trastornos generalizados del desarrollo. Para la recolección de datos se utilizaron el Child Eating Behaviors Questionnaire y el Child Feeding Questionnaire. Resultados: Se evidenció una asociación entre la estrategia alimentaria parental de presión para comer con la conducta de rechazo a los alimentos, y con conductas alimentarias infantiles de subalimen tación emocional (p = 0,046), lentitud para comer (p = 0,016), rechazo frente a los alimentos (p = 0,019) y respuesta de saciedad (p = 0,003). Conclusión: Las conductas alimentarias frecuentemente percibidas por los padres con hijos diagnosticados con ARFID se relacionan con la dimensión de enfoque negativo hacia la comida, como respuesta de saciedad, rechazo alimentario, lentitud para comer y subalimentación emocional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Saravia,Susana, Díaz-Castrillón,Fernanda, Cruzat-Mandich,Claudia, Lizana-Calderón,Paula, Gómez,Daniela, Corona,Francisca
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría. 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532022005001302
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2452-60532022005001302
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2452-605320220050013022022-11-29Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentosSaravia,SusanaDíaz-Castrillón,FernandaCruzat-Mandich,ClaudiaLizana-Calderón,PaulaGómez,DanielaCorona,Francisca Trastornos Alimentarios Infantiles (TAI) Prácticas Alimentarias Estrategias Parentales Malnutrición Resumen: El Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID) se caracteriza por la evitación persistente y/o restricción de la ingesta de alimentos, observándose tres presentaciones clínicas: falta de interés en la comida, selectividad basada en la sensibilidad sensorial, y miedo a las consecuencias aversivas. Las estrategias utilizadas por los padres durante las comidas pueden predisponer o mantener el rechazo alimentario del niño. Objetivo: determinar asociación entre las estrategias parentales utilizadas en la alimentación, con la conducta de rechazo a los alimentos en niños/as ARFID. Pacientes y Método: Investigación de corte transversal. Para la selección de los participantes se utilizó un muestreo no probabilístico. Participaron 24 padres/madres cuyos hijos habían sido diagnosticados con un ARFID. Se consideraron los subtipos de ARFID segun criterios del DSM-5: Apetito limitado, Ingesta selectiva y Miedo a la alimentación. Criterios de exclusión fueron ARFID de causa orgánica y/o trastornos generalizados del desarrollo. Para la recolección de datos se utilizaron el Child Eating Behaviors Questionnaire y el Child Feeding Questionnaire. Resultados: Se evidenció una asociación entre la estrategia alimentaria parental de presión para comer con la conducta de rechazo a los alimentos, y con conductas alimentarias infantiles de subalimen tación emocional (p = 0,046), lentitud para comer (p = 0,016), rechazo frente a los alimentos (p = 0,019) y respuesta de saciedad (p = 0,003). Conclusión: Las conductas alimentarias frecuentemente percibidas por los padres con hijos diagnosticados con ARFID se relacionan con la dimensión de enfoque negativo hacia la comida, como respuesta de saciedad, rechazo alimentario, lentitud para comer y subalimentación emocional.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Pediatría.Andes pediatrica n.ahead 20222022-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532022005001302es10.32641/andespediatr.v93i6.3903
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Saravia,Susana
Díaz-Castrillón,Fernanda
Cruzat-Mandich,Claudia
Lizana-Calderón,Paula
Gómez,Daniela
Corona,Francisca
spellingShingle Saravia,Susana
Díaz-Castrillón,Fernanda
Cruzat-Mandich,Claudia
Lizana-Calderón,Paula
Gómez,Daniela
Corona,Francisca
Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
author_facet Saravia,Susana
Díaz-Castrillón,Fernanda
Cruzat-Mandich,Claudia
Lizana-Calderón,Paula
Gómez,Daniela
Corona,Francisca
author_sort Saravia,Susana
title Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
title_short Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
title_full Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
title_fullStr Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
title_full_unstemmed Estrategias parentales de alimentación en niños con un Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
title_sort estrategias parentales de alimentación en niños con un trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (arfid): asociación con la conducta de rechazo a los alimentos
description Resumen: El Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID) se caracteriza por la evitación persistente y/o restricción de la ingesta de alimentos, observándose tres presentaciones clínicas: falta de interés en la comida, selectividad basada en la sensibilidad sensorial, y miedo a las consecuencias aversivas. Las estrategias utilizadas por los padres durante las comidas pueden predisponer o mantener el rechazo alimentario del niño. Objetivo: determinar asociación entre las estrategias parentales utilizadas en la alimentación, con la conducta de rechazo a los alimentos en niños/as ARFID. Pacientes y Método: Investigación de corte transversal. Para la selección de los participantes se utilizó un muestreo no probabilístico. Participaron 24 padres/madres cuyos hijos habían sido diagnosticados con un ARFID. Se consideraron los subtipos de ARFID segun criterios del DSM-5: Apetito limitado, Ingesta selectiva y Miedo a la alimentación. Criterios de exclusión fueron ARFID de causa orgánica y/o trastornos generalizados del desarrollo. Para la recolección de datos se utilizaron el Child Eating Behaviors Questionnaire y el Child Feeding Questionnaire. Resultados: Se evidenció una asociación entre la estrategia alimentaria parental de presión para comer con la conducta de rechazo a los alimentos, y con conductas alimentarias infantiles de subalimen tación emocional (p = 0,046), lentitud para comer (p = 0,016), rechazo frente a los alimentos (p = 0,019) y respuesta de saciedad (p = 0,003). Conclusión: Las conductas alimentarias frecuentemente percibidas por los padres con hijos diagnosticados con ARFID se relacionan con la dimensión de enfoque negativo hacia la comida, como respuesta de saciedad, rechazo alimentario, lentitud para comer y subalimentación emocional.
publisher Sociedad Chilena de Pediatría.
publishDate 2022
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532022005001302
work_keys_str_mv AT saraviasusana estrategiasparentalesdealimentacionenninosconuntrastornodeevitacionrestricciondelaingestadealimentosarfidasociacionconlaconductaderechazoalosalimentos
AT diazcastrillonfernanda estrategiasparentalesdealimentacionenninosconuntrastornodeevitacionrestricciondelaingestadealimentosarfidasociacionconlaconductaderechazoalosalimentos
AT cruzatmandichclaudia estrategiasparentalesdealimentacionenninosconuntrastornodeevitacionrestricciondelaingestadealimentosarfidasociacionconlaconductaderechazoalosalimentos
AT lizanacalderonpaula estrategiasparentalesdealimentacionenninosconuntrastornodeevitacionrestricciondelaingestadealimentosarfidasociacionconlaconductaderechazoalosalimentos
AT gomezdaniela estrategiasparentalesdealimentacionenninosconuntrastornodeevitacionrestricciondelaingestadealimentosarfidasociacionconlaconductaderechazoalosalimentos
AT coronafrancisca estrategiasparentalesdealimentacionenninosconuntrastornodeevitacionrestricciondelaingestadealimentosarfidasociacionconlaconductaderechazoalosalimentos
_version_ 1755999432063582208