Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?

Resumen El objetivo de esta revisión es realizar una actualización de los conocimientos actuales en cáncer gástrico hereditario, especialmente enfocado a que pacientes tienen indicación de estudio genético y su manejo clínico. En un 5-10% de los cánceres gástricos existe un patrón familiar. Los cánceres hereditarios, a diferencia de los esporádicos, se asocian a mutaciones germinales en un gen específico. En cáncer gástrico hereditario difuso (HDGC), se han identificado mutaciones en genes específicos asociados a la enfermedad (CDH1 y CTNNA1). El síndrome clínico de HDGC se asocia a la aparición a temprana edad, típicamente alrededor de los 40 años de múltiples focos de cáncer gástrico (CG) de tipo difuso, frecuentemente con células en anillo de sello y la aparición de cáncer de mama de tipo lobulillar. De los pacientes que cumplen los criterios clínicos de HDGC, el 20-50% presenta una mutación del gen CDH1. La presencia de una mutación confiere un riesgo de aparición de CG difuso de 67-70% para hombres y de 56-83% para mujeres; y un riesgo de 42% de cáncer de mama a lo largo de la vida del paciente. Se consideran actualmente como indicaciones para asesoría y estudio genético; la presencia de 2 o más familiares con CG, uno confirmado difuso, independiente de la edad; y en segundo lugar individuos con CG menores de 40 años de edad, sin historia familiar previa. Dentro del manejo de es estos pacientes es clave un equipo multidisciplinario y las principales alternativas de manejo son el seguimiento endoscópico y la gastrectomía profiláctica. Así como se ha avanzado en definir el mejor manejo clínico de estos pacientes, esta patología también representa una área de importante interés en investigación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Norero M.,Enrique
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000500458
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2452-45492019000500458
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2452-454920190005004582019-09-16Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?Norero M.,Enrique cáncer gástrico gastrectomía cáncer gástrico hereditario CDH1 Resumen El objetivo de esta revisión es realizar una actualización de los conocimientos actuales en cáncer gástrico hereditario, especialmente enfocado a que pacientes tienen indicación de estudio genético y su manejo clínico. En un 5-10% de los cánceres gástricos existe un patrón familiar. Los cánceres hereditarios, a diferencia de los esporádicos, se asocian a mutaciones germinales en un gen específico. En cáncer gástrico hereditario difuso (HDGC), se han identificado mutaciones en genes específicos asociados a la enfermedad (CDH1 y CTNNA1). El síndrome clínico de HDGC se asocia a la aparición a temprana edad, típicamente alrededor de los 40 años de múltiples focos de cáncer gástrico (CG) de tipo difuso, frecuentemente con células en anillo de sello y la aparición de cáncer de mama de tipo lobulillar. De los pacientes que cumplen los criterios clínicos de HDGC, el 20-50% presenta una mutación del gen CDH1. La presencia de una mutación confiere un riesgo de aparición de CG difuso de 67-70% para hombres y de 56-83% para mujeres; y un riesgo de 42% de cáncer de mama a lo largo de la vida del paciente. Se consideran actualmente como indicaciones para asesoría y estudio genético; la presencia de 2 o más familiares con CG, uno confirmado difuso, independiente de la edad; y en segundo lugar individuos con CG menores de 40 años de edad, sin historia familiar previa. Dentro del manejo de es estos pacientes es clave un equipo multidisciplinario y las principales alternativas de manejo son el seguimiento endoscópico y la gastrectomía profiláctica. Así como se ha avanzado en definir el mejor manejo clínico de estos pacientes, esta patología también representa una área de importante interés en investigación.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista de cirugía v.71 n.5 20192019-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000500458es10.35687/s2452-45492019005535
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Norero M.,Enrique
spellingShingle Norero M.,Enrique
Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?
author_facet Norero M.,Enrique
author_sort Norero M.,Enrique
title Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?
title_short Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?
title_full Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?
title_fullStr Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?
title_full_unstemmed Cáncer gástrico hereditario. Indicaciones de estudio genético ¿Cuando y a quiénes?
title_sort cáncer gástrico hereditario. indicaciones de estudio genético ¿cuando y a quiénes?
description Resumen El objetivo de esta revisión es realizar una actualización de los conocimientos actuales en cáncer gástrico hereditario, especialmente enfocado a que pacientes tienen indicación de estudio genético y su manejo clínico. En un 5-10% de los cánceres gástricos existe un patrón familiar. Los cánceres hereditarios, a diferencia de los esporádicos, se asocian a mutaciones germinales en un gen específico. En cáncer gástrico hereditario difuso (HDGC), se han identificado mutaciones en genes específicos asociados a la enfermedad (CDH1 y CTNNA1). El síndrome clínico de HDGC se asocia a la aparición a temprana edad, típicamente alrededor de los 40 años de múltiples focos de cáncer gástrico (CG) de tipo difuso, frecuentemente con células en anillo de sello y la aparición de cáncer de mama de tipo lobulillar. De los pacientes que cumplen los criterios clínicos de HDGC, el 20-50% presenta una mutación del gen CDH1. La presencia de una mutación confiere un riesgo de aparición de CG difuso de 67-70% para hombres y de 56-83% para mujeres; y un riesgo de 42% de cáncer de mama a lo largo de la vida del paciente. Se consideran actualmente como indicaciones para asesoría y estudio genético; la presencia de 2 o más familiares con CG, uno confirmado difuso, independiente de la edad; y en segundo lugar individuos con CG menores de 40 años de edad, sin historia familiar previa. Dentro del manejo de es estos pacientes es clave un equipo multidisciplinario y las principales alternativas de manejo son el seguimiento endoscópico y la gastrectomía profiláctica. Así como se ha avanzado en definir el mejor manejo clínico de estos pacientes, esta patología también representa una área de importante interés en investigación.
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000500458
work_keys_str_mv AT noreromenrique cancergastricohereditarioindicacionesdeestudiogeneticocuandoyaquienes
_version_ 1755999294973804544