Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal

Resumen: Las decisiones humanas suelen implicar costos y beneficios distribuidos en el tiempo. Este artículo revisa el estado actual de la investigación con neuroimagen acerca de la manera en que el cerebro produce decisiones intertemporales. Se propone que mientras resulta poco probable que la neurociencia sea el terreno adecuado para decidir entre los modelos formales propuestos por la economía conductual, los recientes avances en el estudio del cerebro ofrecen la posibilidad de enriquecer dichos modelos incorporando nuevos conocimientos respecto a cómo el cerebro representa magnitudes, atribuye valor, regula conductas orientadas a metas y genera pensamiento prospectivo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: San Martín,René, Isla,Pablo, Melis,Camilo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fondo de Cultura Económica 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2012000200449
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2448-718X2012000200449
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2448-718X20120002004492017-01-20Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporalSan Martín,RenéIsla,PabloMelis,Camilo descuento temporal neuroeconomía neuroimagen preferencia temporal toma de decisiones Resumen: Las decisiones humanas suelen implicar costos y beneficios distribuidos en el tiempo. Este artículo revisa el estado actual de la investigación con neuroimagen acerca de la manera en que el cerebro produce decisiones intertemporales. Se propone que mientras resulta poco probable que la neurociencia sea el terreno adecuado para decidir entre los modelos formales propuestos por la economía conductual, los recientes avances en el estudio del cerebro ofrecen la posibilidad de enriquecer dichos modelos incorporando nuevos conocimientos respecto a cómo el cerebro representa magnitudes, atribuye valor, regula conductas orientadas a metas y genera pensamiento prospectivo.info:eu-repo/semantics/openAccessFondo de Cultura EconómicaEl trimestre económico v.79 n.314 20122012-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2012000200449es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author San Martín,René
Isla,Pablo
Melis,Camilo
spellingShingle San Martín,René
Isla,Pablo
Melis,Camilo
Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
author_facet San Martín,René
Isla,Pablo
Melis,Camilo
author_sort San Martín,René
title Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
title_short Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
title_full Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
title_fullStr Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
title_full_unstemmed Preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
title_sort preferencia temporal en el cerebro: una revisión crítica de las contribuciones de la neuroeconomía al estudio de la elección intertemporal
description Resumen: Las decisiones humanas suelen implicar costos y beneficios distribuidos en el tiempo. Este artículo revisa el estado actual de la investigación con neuroimagen acerca de la manera en que el cerebro produce decisiones intertemporales. Se propone que mientras resulta poco probable que la neurociencia sea el terreno adecuado para decidir entre los modelos formales propuestos por la economía conductual, los recientes avances en el estudio del cerebro ofrecen la posibilidad de enriquecer dichos modelos incorporando nuevos conocimientos respecto a cómo el cerebro representa magnitudes, atribuye valor, regula conductas orientadas a metas y genera pensamiento prospectivo.
publisher Fondo de Cultura Económica
publishDate 2012
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2012000200449
work_keys_str_mv AT sanmartinrene preferenciatemporalenelcerebrounarevisioncriticadelascontribucionesdelaneuroeconomiaalestudiodelaeleccionintertemporal
AT islapablo preferenciatemporalenelcerebrounarevisioncriticadelascontribucionesdelaneuroeconomiaalestudiodelaeleccionintertemporal
AT meliscamilo preferenciatemporalenelcerebrounarevisioncriticadelascontribucionesdelaneuroeconomiaalestudiodelaeleccionintertemporal
_version_ 1756232130260631552