Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina
Resumen Introducción: Los nanoanticuerpos están compuestos únicamente por la región variable de la cadena pesada y se obtienen a partir de algunas especies de camélidos y tiburones. Tienen alta capacidad de unión, alta especificidad, tamaño pequeño, alta accesibilidad y alta penetración de los tejidos, por lo que potencialmente podrían ser utilizados para el tratamiento, diagnóstico y prevención de diferentes enfermedades. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de las aplicaciones médicas de los nanoanticuerpos. Se examinaron artículos científicos publicados en inglés y español desde 2015 a 2021 en las bases de datos Google Académico, ElSevier, PubMed, Clinical trials, Annual Reviews y ScienceDirect. Se prefirieron los estudios que demostraron mayor valor según el idioma, veracidad de la información y fecha de publicación. Resultados y discusión: En total, se seleccionaron 21 artículos para ser evaluados y analizados, de los cuales 20 fueron estudios preclínicos y un estudio clínico. Los nanoanticuerpos destacan como alternativas terapéuticas, diagnósticas y preventivas contra el cáncer, la hepatitis C, el Alzheimer, el Parkinson, la diarrea provocada por rotavirus y el COVID-19. Conclusiones: Los nanoanticuerpos pueden ser de gran utilidad para la prevención, diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades; sin embargo, se requiere continuar con el desarrollo de estudios clínicos y preclínicos que respalden la seguridad y eficacia de estos fármacos.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Granada
2022
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942022000200189 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2340-98942022000200189 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2340-989420220002001892022-04-19Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicinaOrtega-Monge,CelesteArce-Rodríguez,NoeliaSantamaría-Muñoz,MaripazChavarria-Rojas,MarianelaRojas Salas,María FernandaBaltodano Viales,EleanethMadrigal Redondo,German L. anticuerpos nanoanticuerpos neoplasia hepatitis enfermedad de Alzheimer Parkinson diarrea SARS-CoV-2 Resumen Introducción: Los nanoanticuerpos están compuestos únicamente por la región variable de la cadena pesada y se obtienen a partir de algunas especies de camélidos y tiburones. Tienen alta capacidad de unión, alta especificidad, tamaño pequeño, alta accesibilidad y alta penetración de los tejidos, por lo que potencialmente podrían ser utilizados para el tratamiento, diagnóstico y prevención de diferentes enfermedades. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de las aplicaciones médicas de los nanoanticuerpos. Se examinaron artículos científicos publicados en inglés y español desde 2015 a 2021 en las bases de datos Google Académico, ElSevier, PubMed, Clinical trials, Annual Reviews y ScienceDirect. Se prefirieron los estudios que demostraron mayor valor según el idioma, veracidad de la información y fecha de publicación. Resultados y discusión: En total, se seleccionaron 21 artículos para ser evaluados y analizados, de los cuales 20 fueron estudios preclínicos y un estudio clínico. Los nanoanticuerpos destacan como alternativas terapéuticas, diagnósticas y preventivas contra el cáncer, la hepatitis C, el Alzheimer, el Parkinson, la diarrea provocada por rotavirus y el COVID-19. Conclusiones: Los nanoanticuerpos pueden ser de gran utilidad para la prevención, diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades; sin embargo, se requiere continuar con el desarrollo de estudios clínicos y preclínicos que respalden la seguridad y eficacia de estos fármacos.Universidad de GranadaArs Pharmaceutica (Internet) v.63 n.2 20222022-06-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942022000200189es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
España |
countrycode |
ES |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-es |
tag |
revista |
region |
Europa del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Ortega-Monge,Celeste Arce-Rodríguez,Noelia Santamaría-Muñoz,Maripaz Chavarria-Rojas,Marianela Rojas Salas,María Fernanda Baltodano Viales,Eleaneth Madrigal Redondo,German L. |
spellingShingle |
Ortega-Monge,Celeste Arce-Rodríguez,Noelia Santamaría-Muñoz,Maripaz Chavarria-Rojas,Marianela Rojas Salas,María Fernanda Baltodano Viales,Eleaneth Madrigal Redondo,German L. Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
author_facet |
Ortega-Monge,Celeste Arce-Rodríguez,Noelia Santamaría-Muñoz,Maripaz Chavarria-Rojas,Marianela Rojas Salas,María Fernanda Baltodano Viales,Eleaneth Madrigal Redondo,German L. |
author_sort |
Ortega-Monge,Celeste |
title |
Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
title_short |
Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
title_full |
Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
title_fullStr |
Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
title_full_unstemmed |
Aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
title_sort |
aplicaciones de los nanoanticuerpos en la medicina |
description |
Resumen Introducción: Los nanoanticuerpos están compuestos únicamente por la región variable de la cadena pesada y se obtienen a partir de algunas especies de camélidos y tiburones. Tienen alta capacidad de unión, alta especificidad, tamaño pequeño, alta accesibilidad y alta penetración de los tejidos, por lo que potencialmente podrían ser utilizados para el tratamiento, diagnóstico y prevención de diferentes enfermedades. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de las aplicaciones médicas de los nanoanticuerpos. Se examinaron artículos científicos publicados en inglés y español desde 2015 a 2021 en las bases de datos Google Académico, ElSevier, PubMed, Clinical trials, Annual Reviews y ScienceDirect. Se prefirieron los estudios que demostraron mayor valor según el idioma, veracidad de la información y fecha de publicación. Resultados y discusión: En total, se seleccionaron 21 artículos para ser evaluados y analizados, de los cuales 20 fueron estudios preclínicos y un estudio clínico. Los nanoanticuerpos destacan como alternativas terapéuticas, diagnósticas y preventivas contra el cáncer, la hepatitis C, el Alzheimer, el Parkinson, la diarrea provocada por rotavirus y el COVID-19. Conclusiones: Los nanoanticuerpos pueden ser de gran utilidad para la prevención, diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades; sin embargo, se requiere continuar con el desarrollo de estudios clínicos y preclínicos que respalden la seguridad y eficacia de estos fármacos. |
publisher |
Universidad de Granada |
publishDate |
2022 |
url |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942022000200189 |
work_keys_str_mv |
AT ortegamongeceleste aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina AT arcerodrigueznoelia aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina AT santamariamunozmaripaz aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina AT chavarriarojasmarianela aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina AT rojassalasmariafernanda aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina AT baltodanovialeseleaneth aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina AT madrigalredondogermanl aplicacionesdelosnanoanticuerposenlamedicina |
_version_ |
1756000257767899136 |