Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior
Resumen: La presente investigación se centra en el plagio académico, considerándose un tema de actual preocupación en la educación superior. El objetivo es identificar y analizar qué entienden por plagio el estudiantado, el profesorado y las personas responsables académicas de las tres universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Para ello se utiliza un guion de entrevista empleado en nueve grupos focales aplicada en línea, a través de la plataforma Microsoft Teams®, para indagar sobre el concepto de plagio académico. Se recoge, por tanto, la opinión de los actores de la comunidad universitaria (diecisiete profesores/as, trece representantes académicos/ as y ocho estudiantes) en cuanto al término, los tipos de plagio más conocidos y la cantidad y la modalidad de dichos comportamientos fraudulentos. El tratamiento de los datos fue realizado con el programa de análisis cualitativo ATLAS.ti 8. Como resultado principal, el concepto de plagio y sus manifestaciones no se comprenden de igual manera por parte de los diferentes grupos de participantes, de ahí que sea necesario todavía unificar el concepto para poder combatir el plagio efectivamente. No obstante, se logran respaldar las diferentes acepciones que se vinculan al concepto de plagio, centrándose sobre todo en la apropiación de ideas con un carácter intencional. En el alumnado gallego, las acciones de plagio se centran en las copias de pequeños fragmentos y en el empleo de citas indirectas, pero también en la duplicación de trabajos de otros/as alumnos/as y la compra-venta de trabajos, por lo que se concluye que, atendiendo a lo manifestado por la comunidad universitaria gallega, es necesario profundizar en la formación ética del estudiantado, así como luchar contra las nuevas formas de plagio.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000300005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2215-41322022000300005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2215-413220220003000052023-04-27Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superiorMuñoz Cantero,Jesús MiguelEspiñeira Bellón,Eva M.ªPérez Crego,María Cristina enseñanza superior ética personal académico docente estudiante universitario administrador de la educación fraude académico. Resumen: La presente investigación se centra en el plagio académico, considerándose un tema de actual preocupación en la educación superior. El objetivo es identificar y analizar qué entienden por plagio el estudiantado, el profesorado y las personas responsables académicas de las tres universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Para ello se utiliza un guion de entrevista empleado en nueve grupos focales aplicada en línea, a través de la plataforma Microsoft Teams®, para indagar sobre el concepto de plagio académico. Se recoge, por tanto, la opinión de los actores de la comunidad universitaria (diecisiete profesores/as, trece representantes académicos/ as y ocho estudiantes) en cuanto al término, los tipos de plagio más conocidos y la cantidad y la modalidad de dichos comportamientos fraudulentos. El tratamiento de los datos fue realizado con el programa de análisis cualitativo ATLAS.ti 8. Como resultado principal, el concepto de plagio y sus manifestaciones no se comprenden de igual manera por parte de los diferentes grupos de participantes, de ahí que sea necesario todavía unificar el concepto para poder combatir el plagio efectivamente. No obstante, se logran respaldar las diferentes acepciones que se vinculan al concepto de plagio, centrándose sobre todo en la apropiación de ideas con un carácter intencional. En el alumnado gallego, las acciones de plagio se centran en las copias de pequeños fragmentos y en el empleo de citas indirectas, pero también en la duplicación de trabajos de otros/as alumnos/as y la compra-venta de trabajos, por lo que se concluye que, atendiendo a lo manifestado por la comunidad universitaria gallega, es necesario profundizar en la formación ética del estudiantado, así como luchar contra las nuevas formas de plagio.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Estatal a DistanciaRevista Innovaciones Educativas v.24 n.spe1 20222022-10-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000300005es10.22458/ie.v24iespecial.4328 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cr |
tag |
revista |
region |
America Central |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Muñoz Cantero,Jesús Miguel Espiñeira Bellón,Eva M.ª Pérez Crego,María Cristina |
spellingShingle |
Muñoz Cantero,Jesús Miguel Espiñeira Bellón,Eva M.ª Pérez Crego,María Cristina Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
author_facet |
Muñoz Cantero,Jesús Miguel Espiñeira Bellón,Eva M.ª Pérez Crego,María Cristina |
author_sort |
Muñoz Cantero,Jesús Miguel |
title |
Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
title_short |
Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
title_full |
Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
title_fullStr |
Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
title_full_unstemmed |
Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
title_sort |
conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior |
description |
Resumen: La presente investigación se centra en el plagio académico, considerándose un tema de actual preocupación en la educación superior. El objetivo es identificar y analizar qué entienden por plagio el estudiantado, el profesorado y las personas responsables académicas de las tres universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia (España). Para ello se utiliza un guion de entrevista empleado en nueve grupos focales aplicada en línea, a través de la plataforma Microsoft Teams®, para indagar sobre el concepto de plagio académico. Se recoge, por tanto, la opinión de los actores de la comunidad universitaria (diecisiete profesores/as, trece representantes académicos/ as y ocho estudiantes) en cuanto al término, los tipos de plagio más conocidos y la cantidad y la modalidad de dichos comportamientos fraudulentos. El tratamiento de los datos fue realizado con el programa de análisis cualitativo ATLAS.ti 8. Como resultado principal, el concepto de plagio y sus manifestaciones no se comprenden de igual manera por parte de los diferentes grupos de participantes, de ahí que sea necesario todavía unificar el concepto para poder combatir el plagio efectivamente. No obstante, se logran respaldar las diferentes acepciones que se vinculan al concepto de plagio, centrándose sobre todo en la apropiación de ideas con un carácter intencional. En el alumnado gallego, las acciones de plagio se centran en las copias de pequeños fragmentos y en el empleo de citas indirectas, pero también en la duplicación de trabajos de otros/as alumnos/as y la compra-venta de trabajos, por lo que se concluye que, atendiendo a lo manifestado por la comunidad universitaria gallega, es necesario profundizar en la formación ética del estudiantado, así como luchar contra las nuevas formas de plagio. |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia |
publishDate |
2022 |
url |
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000300005 |
work_keys_str_mv |
AT munozcanterojesusmiguel conceptualizaciondelplagioacademicodesdelapercepciondedistintosagentesdelaeducacionsuperior AT espineirabellonevama conceptualizaciondelplagioacademicodesdelapercepciondedistintosagentesdelaeducacionsuperior AT perezcregomariacristina conceptualizaciondelplagioacademicodesdelapercepciondedistintosagentesdelaeducacionsuperior |
_version_ |
1764986412753485824 |