Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina

Introducción: Por los cambios sociodemográficos de la población, los cuidados paliativos son una herramienta indispensable en el profesional de la salud. La simulación clínica permite reproducir situaciones reales, siendo una herramienta útil para la integración de los dominios que componen la competencia en cuidados paliativos. El objetivo es evaluar la atención al paciente en situación terminal a través de la simulación clínica. Sujetos y métodos: Estudio descriptivo con médicos internos de pregrado (sexto año) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se evaluaron tres dominios de la competencia en cuidados paliativos mediante escenarios de simulación y una lista de verificación con un alfa de Cronbach de 0,928 y un CCI de 0,562. Resultados: Siete estudiantes (5,11%) mostraron competencia para la atención en cuidados paliativos, cumpliendo el 100% de los indicadores de la lista de verificación. Por otro lado, 47 participantes (34,3%) mostraron desarrollo de la competencia con un desempeño &#8805; 80% de los indicadores. Sin embargo, 83 estudiantes (60%) obtuvieron < 80% de los indicadores, por lo que mostraron deficiencia en la competencia. El dominio con mayor desempeño fue &#8216;dar malas noticias&#8217; (&#8805; 80% de cumplimiento de los indicadores), y el menor, &#8216;manejar el contagio emocional&#8217; (< 80%). Conclusiones: La evaluación por medio de simulación de la competencia en cuidados paliativos permite integrar en un mismo escenario los elementos de la competencia, favoreciendo el análisis y la retroalimentación del estudiante de medicina, por lo que se recomienda su empleo en procesos de evaluación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nagore-Ancona,Fernando, Santos-Rodríguez,Moisés de los, Pech-George,Ricardo, Esperón-Hernández,Ramón, Fernández-Pérez,Ricardo, Aguilar-Franco,Laura
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L. 2017
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2014-98322017000300007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2014-983220170003000072021-08-09Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicinaNagore-Ancona,FernandoSantos-Rodríguez,Moisés de losPech-George,RicardoEsperón-Hernández,RamónFernández-Pérez,RicardoAguilar-Franco,Laura Cuidados paliativos Evaluación de competencias Simulación clínica Introducción: Por los cambios sociodemográficos de la población, los cuidados paliativos son una herramienta indispensable en el profesional de la salud. La simulación clínica permite reproducir situaciones reales, siendo una herramienta útil para la integración de los dominios que componen la competencia en cuidados paliativos. El objetivo es evaluar la atención al paciente en situación terminal a través de la simulación clínica. Sujetos y métodos: Estudio descriptivo con médicos internos de pregrado (sexto año) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se evaluaron tres dominios de la competencia en cuidados paliativos mediante escenarios de simulación y una lista de verificación con un alfa de Cronbach de 0,928 y un CCI de 0,562. Resultados: Siete estudiantes (5,11%) mostraron competencia para la atención en cuidados paliativos, cumpliendo el 100% de los indicadores de la lista de verificación. Por otro lado, 47 participantes (34,3%) mostraron desarrollo de la competencia con un desempeño &#8805; 80% de los indicadores. Sin embargo, 83 estudiantes (60%) obtuvieron < 80% de los indicadores, por lo que mostraron deficiencia en la competencia. El dominio con mayor desempeño fue &#8216;dar malas noticias&#8217; (&#8805; 80% de cumplimiento de los indicadores), y el menor, &#8216;manejar el contagio emocional&#8217; (< 80%). Conclusiones: La evaluación por medio de simulación de la competencia en cuidados paliativos permite integrar en un mismo escenario los elementos de la competencia, favoreciendo el análisis y la retroalimentación del estudiante de medicina, por lo que se recomienda su empleo en procesos de evaluación.Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L.FEM: Revista de la Fundación Educación Médica v.20 n.3 20172017-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000300007es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Nagore-Ancona,Fernando
Santos-Rodríguez,Moisés de los
Pech-George,Ricardo
Esperón-Hernández,Ramón
Fernández-Pérez,Ricardo
Aguilar-Franco,Laura
spellingShingle Nagore-Ancona,Fernando
Santos-Rodríguez,Moisés de los
Pech-George,Ricardo
Esperón-Hernández,Ramón
Fernández-Pérez,Ricardo
Aguilar-Franco,Laura
Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
author_facet Nagore-Ancona,Fernando
Santos-Rodríguez,Moisés de los
Pech-George,Ricardo
Esperón-Hernández,Ramón
Fernández-Pérez,Ricardo
Aguilar-Franco,Laura
author_sort Nagore-Ancona,Fernando
title Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
title_short Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
title_full Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
title_fullStr Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
title_full_unstemmed Evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
title_sort evaluación de la competencia en cuidados paliativos en estudiantes de medicina
description Introducción: Por los cambios sociodemográficos de la población, los cuidados paliativos son una herramienta indispensable en el profesional de la salud. La simulación clínica permite reproducir situaciones reales, siendo una herramienta útil para la integración de los dominios que componen la competencia en cuidados paliativos. El objetivo es evaluar la atención al paciente en situación terminal a través de la simulación clínica. Sujetos y métodos: Estudio descriptivo con médicos internos de pregrado (sexto año) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se evaluaron tres dominios de la competencia en cuidados paliativos mediante escenarios de simulación y una lista de verificación con un alfa de Cronbach de 0,928 y un CCI de 0,562. Resultados: Siete estudiantes (5,11%) mostraron competencia para la atención en cuidados paliativos, cumpliendo el 100% de los indicadores de la lista de verificación. Por otro lado, 47 participantes (34,3%) mostraron desarrollo de la competencia con un desempeño &#8805; 80% de los indicadores. Sin embargo, 83 estudiantes (60%) obtuvieron < 80% de los indicadores, por lo que mostraron deficiencia en la competencia. El dominio con mayor desempeño fue &#8216;dar malas noticias&#8217; (&#8805; 80% de cumplimiento de los indicadores), y el menor, &#8216;manejar el contagio emocional&#8217; (< 80%). Conclusiones: La evaluación por medio de simulación de la competencia en cuidados paliativos permite integrar en un mismo escenario los elementos de la competencia, favoreciendo el análisis y la retroalimentación del estudiante de medicina, por lo que se recomienda su empleo en procesos de evaluación.
publisher Fundación Educación Médica y Viguera Editores, S.L.
publishDate 2017
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000300007
work_keys_str_mv AT nagoreanconafernando evaluaciondelacompetenciaencuidadospaliativosenestudiantesdemedicina
AT santosrodriguezmoisesdelos evaluaciondelacompetenciaencuidadospaliativosenestudiantesdemedicina
AT pechgeorgericardo evaluaciondelacompetenciaencuidadospaliativosenestudiantesdemedicina
AT esperonhernandezramon evaluaciondelacompetenciaencuidadospaliativosenestudiantesdemedicina
AT fernandezperezricardo evaluaciondelacompetenciaencuidadospaliativosenestudiantesdemedicina
AT aguilarfrancolaura evaluaciondelacompetenciaencuidadospaliativosenestudiantesdemedicina
_version_ 1756000008788770816