Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social
Resumen Introducción: Durante su servicio social el médico pasante tiene la oportunidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica, y al atender a sus usuarios, pondrá en marcha las habilidades clínicas y la facultad de relacionarse emocionalmente con sus pacientes. Objetivo: Evaluar la relación entre habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social en los Servicios de Salud de Sonora. Método: Estudio de corte transversal y de correlación, participaron 56 médicos pasantes con seis meses de iniciado su servicio social. Aplicándose los siguientes instrumentos de evaluación: Cuestionario de Habilidades Clínicas; Inventario Burnout de Maslach y Trait Meta Mood Scale TMMS-24 que evalúa la inteligencia emocional percibida. El análisis estadístico incluyó medidas de frecuencia y análisis de correlación de Spearman. Resultados: Se encontraron relaciones estadísticamente significativas, habilidades clínicas que correlacionó de manera positiva con claridad (r = 0.28; p < 0.03) y reparación (r = 0.33; p < 0.01); de forma negativa con agotamiento (r = −0.34; p < 0.03) y despersonalización (r = −0.27; p < 0.04). Claridad emocional correlacionó de modo negativo con agotamiento (r = −0.32; p < 0.01) y despersonalización (r = −0.26; p < 0.04), y positivamente con realización (r = 0.40; p < 0.00). Reparación de emociones se relaciona de forma negativa con agotamiento (r = −0.34; p < 0.00) y de manera positiva con realización (r = 0.38; p < 0.0). Conclusiones: Los resultados obtenidos nos indican que, cuando el médico pasante de servicio social posee una adecuada claridad y reparación emocional se incrementan sus habilidades clínicas, es decir la capacidad para la entrevista, mejora en la relación médico paciente y comunicación con el mismo. Cuando se incrementa la claridad y reparación de emociones disminuyen agotamiento emocional y la despersonalización, y aumenta su realización personal. Lo anterior nos revela que poseer una adecuada claridad y reparación de estados emocionales, mejora las habilidades clínicas del médico pasante de servicio social.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
2019
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000100076 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2007-50572019000100076 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2007-505720190001000762019-08-05Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio socialOrtiz-Acosta,RogelioBeltrán-Jiménez,Beatriz Elena Médico servicio social Habilidades clínicas Inteligencia emocional Desgaste laboral Resumen Introducción: Durante su servicio social el médico pasante tiene la oportunidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica, y al atender a sus usuarios, pondrá en marcha las habilidades clínicas y la facultad de relacionarse emocionalmente con sus pacientes. Objetivo: Evaluar la relación entre habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social en los Servicios de Salud de Sonora. Método: Estudio de corte transversal y de correlación, participaron 56 médicos pasantes con seis meses de iniciado su servicio social. Aplicándose los siguientes instrumentos de evaluación: Cuestionario de Habilidades Clínicas; Inventario Burnout de Maslach y Trait Meta Mood Scale TMMS-24 que evalúa la inteligencia emocional percibida. El análisis estadístico incluyó medidas de frecuencia y análisis de correlación de Spearman. Resultados: Se encontraron relaciones estadísticamente significativas, habilidades clínicas que correlacionó de manera positiva con claridad (r = 0.28; p < 0.03) y reparación (r = 0.33; p < 0.01); de forma negativa con agotamiento (r = −0.34; p < 0.03) y despersonalización (r = −0.27; p < 0.04). Claridad emocional correlacionó de modo negativo con agotamiento (r = −0.32; p < 0.01) y despersonalización (r = −0.26; p < 0.04), y positivamente con realización (r = 0.40; p < 0.00). Reparación de emociones se relaciona de forma negativa con agotamiento (r = −0.34; p < 0.00) y de manera positiva con realización (r = 0.38; p < 0.0). Conclusiones: Los resultados obtenidos nos indican que, cuando el médico pasante de servicio social posee una adecuada claridad y reparación emocional se incrementan sus habilidades clínicas, es decir la capacidad para la entrevista, mejora en la relación médico paciente y comunicación con el mismo. Cuando se incrementa la claridad y reparación de emociones disminuyen agotamiento emocional y la despersonalización, y aumenta su realización personal. Lo anterior nos revela que poseer una adecuada claridad y reparación de estados emocionales, mejora las habilidades clínicas del médico pasante de servicio social.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de MedicinaInvestigación en educación médica v.8 n.29 20192019-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000100076es10.1016/j.riem.2016.11.006 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Ortiz-Acosta,Rogelio Beltrán-Jiménez,Beatriz Elena |
spellingShingle |
Ortiz-Acosta,Rogelio Beltrán-Jiménez,Beatriz Elena Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
author_facet |
Ortiz-Acosta,Rogelio Beltrán-Jiménez,Beatriz Elena |
author_sort |
Ortiz-Acosta,Rogelio |
title |
Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
title_short |
Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
title_full |
Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
title_fullStr |
Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
title_full_unstemmed |
Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
title_sort |
habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social |
description |
Resumen Introducción: Durante su servicio social el médico pasante tiene la oportunidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica, y al atender a sus usuarios, pondrá en marcha las habilidades clínicas y la facultad de relacionarse emocionalmente con sus pacientes. Objetivo: Evaluar la relación entre habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social en los Servicios de Salud de Sonora. Método: Estudio de corte transversal y de correlación, participaron 56 médicos pasantes con seis meses de iniciado su servicio social. Aplicándose los siguientes instrumentos de evaluación: Cuestionario de Habilidades Clínicas; Inventario Burnout de Maslach y Trait Meta Mood Scale TMMS-24 que evalúa la inteligencia emocional percibida. El análisis estadístico incluyó medidas de frecuencia y análisis de correlación de Spearman. Resultados: Se encontraron relaciones estadísticamente significativas, habilidades clínicas que correlacionó de manera positiva con claridad (r = 0.28; p < 0.03) y reparación (r = 0.33; p < 0.01); de forma negativa con agotamiento (r = −0.34; p < 0.03) y despersonalización (r = −0.27; p < 0.04). Claridad emocional correlacionó de modo negativo con agotamiento (r = −0.32; p < 0.01) y despersonalización (r = −0.26; p < 0.04), y positivamente con realización (r = 0.40; p < 0.00). Reparación de emociones se relaciona de forma negativa con agotamiento (r = −0.34; p < 0.00) y de manera positiva con realización (r = 0.38; p < 0.0). Conclusiones: Los resultados obtenidos nos indican que, cuando el médico pasante de servicio social posee una adecuada claridad y reparación emocional se incrementan sus habilidades clínicas, es decir la capacidad para la entrevista, mejora en la relación médico paciente y comunicación con el mismo. Cuando se incrementa la claridad y reparación de emociones disminuyen agotamiento emocional y la despersonalización, y aumenta su realización personal. Lo anterior nos revela que poseer una adecuada claridad y reparación de estados emocionales, mejora las habilidades clínicas del médico pasante de servicio social. |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572019000100076 |
work_keys_str_mv |
AT ortizacostarogelio habilidadesclinicasinteligenciaemocionalpercibidaydesgastelaboralenmedicospasantesdeserviciosocial AT beltranjimenezbeatrizelena habilidadesclinicasinteligenciaemocionalpercibidaydesgastelaboralenmedicospasantesdeserviciosocial |
_version_ |
1756230884314316800 |