Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos

Resumen El presente artículo brinda una aproximación a la Investigación Traslacional (InvTras) en las ciencias de la salud. Se realizó una revisión histórica de los últimos años, así como de sus relaciones con la investigación aplicada, la investigación basada en evidencias, las ciencias de la implementación y la innovación-transferencia de conocimientos y tecnologías. La InvTras en medicina y educación se encuentran estrechamente vinculadas al realimentarse y encontrar terreno fértil en la educación médica. Se diseñó una guía didáctica (plantilla) para el análisis de artículos o estudios que articulan a la investigación básica con las diferentes fases de la investigación traslacional, a través de los siguientes elementos: 1) Introducción al estudio, 2) Análisis de problemática, 3) Investigación básica, 4) Investigación traslacional, 5) Mecanismos de traslación y 6) Evaluación y diseminación de resultados. La información que deriva de este tipo de plantillas, así como otros recursos o estrategias pedagógicas, pueden contribuir a la actualización e innovación de aspectos educativos en salud y otras ciencias, tales como innovaciones en el curriculum, la investigación, la evaluación y la carrera académica o profesional de las instituciones educativas superior. La InvTras ha impulsado diversas iniciativas institucionales y académicas en diferentes países tales como consorcios, centros de investigación y publicaciones que enfatizan el trabajo interdisciplinario y la riqueza que brinda la inclusión de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos. Por ello, entre sus retos está desarrollar o vincular modelos o herramientas que favorezcan el trabajo colaborativo entre investigadores y comunidad, el adecuado manejo de datos fraudulentos y la formación y evaluación de egresados con una clara visión de conectar la ciencia con la práctica. La InvTras señala la necesidad de poner en diálogo los avances de diferentes disciplinas para que de manera articulada trabajen en función de los beneficios de las comunidades y las sociedades.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández-Carrillo,Flora, Campillo Labrandero,Magda, Sánchez-Mendiola,Melchor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572018000400085
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-50572018000400085
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-505720180004000852019-08-08Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retosHernández-Carrillo,FloraCampillo Labrandero,MagdaSánchez-Mendiola,Melchor Investigación traslacional Práctica basada en evidencias Ciencias de la implementación Educación médica México Resumen El presente artículo brinda una aproximación a la Investigación Traslacional (InvTras) en las ciencias de la salud. Se realizó una revisión histórica de los últimos años, así como de sus relaciones con la investigación aplicada, la investigación basada en evidencias, las ciencias de la implementación y la innovación-transferencia de conocimientos y tecnologías. La InvTras en medicina y educación se encuentran estrechamente vinculadas al realimentarse y encontrar terreno fértil en la educación médica. Se diseñó una guía didáctica (plantilla) para el análisis de artículos o estudios que articulan a la investigación básica con las diferentes fases de la investigación traslacional, a través de los siguientes elementos: 1) Introducción al estudio, 2) Análisis de problemática, 3) Investigación básica, 4) Investigación traslacional, 5) Mecanismos de traslación y 6) Evaluación y diseminación de resultados. La información que deriva de este tipo de plantillas, así como otros recursos o estrategias pedagógicas, pueden contribuir a la actualización e innovación de aspectos educativos en salud y otras ciencias, tales como innovaciones en el curriculum, la investigación, la evaluación y la carrera académica o profesional de las instituciones educativas superior. La InvTras ha impulsado diversas iniciativas institucionales y académicas en diferentes países tales como consorcios, centros de investigación y publicaciones que enfatizan el trabajo interdisciplinario y la riqueza que brinda la inclusión de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos. Por ello, entre sus retos está desarrollar o vincular modelos o herramientas que favorezcan el trabajo colaborativo entre investigadores y comunidad, el adecuado manejo de datos fraudulentos y la formación y evaluación de egresados con una clara visión de conectar la ciencia con la práctica. La InvTras señala la necesidad de poner en diálogo los avances de diferentes disciplinas para que de manera articulada trabajen en función de los beneficios de las comunidades y las sociedades.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de MedicinaInvestigación en educación médica v.7 n.28 20182018-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572018000400085es10.22201/facmed.20075057e.2018.28.18146
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Hernández-Carrillo,Flora
Campillo Labrandero,Magda
Sánchez-Mendiola,Melchor
spellingShingle Hernández-Carrillo,Flora
Campillo Labrandero,Magda
Sánchez-Mendiola,Melchor
Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
author_facet Hernández-Carrillo,Flora
Campillo Labrandero,Magda
Sánchez-Mendiola,Melchor
author_sort Hernández-Carrillo,Flora
title Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
title_short Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
title_full Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
title_fullStr Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
title_full_unstemmed Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
title_sort investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos
description Resumen El presente artículo brinda una aproximación a la Investigación Traslacional (InvTras) en las ciencias de la salud. Se realizó una revisión histórica de los últimos años, así como de sus relaciones con la investigación aplicada, la investigación basada en evidencias, las ciencias de la implementación y la innovación-transferencia de conocimientos y tecnologías. La InvTras en medicina y educación se encuentran estrechamente vinculadas al realimentarse y encontrar terreno fértil en la educación médica. Se diseñó una guía didáctica (plantilla) para el análisis de artículos o estudios que articulan a la investigación básica con las diferentes fases de la investigación traslacional, a través de los siguientes elementos: 1) Introducción al estudio, 2) Análisis de problemática, 3) Investigación básica, 4) Investigación traslacional, 5) Mecanismos de traslación y 6) Evaluación y diseminación de resultados. La información que deriva de este tipo de plantillas, así como otros recursos o estrategias pedagógicas, pueden contribuir a la actualización e innovación de aspectos educativos en salud y otras ciencias, tales como innovaciones en el curriculum, la investigación, la evaluación y la carrera académica o profesional de las instituciones educativas superior. La InvTras ha impulsado diversas iniciativas institucionales y académicas en diferentes países tales como consorcios, centros de investigación y publicaciones que enfatizan el trabajo interdisciplinario y la riqueza que brinda la inclusión de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos. Por ello, entre sus retos está desarrollar o vincular modelos o herramientas que favorezcan el trabajo colaborativo entre investigadores y comunidad, el adecuado manejo de datos fraudulentos y la formación y evaluación de egresados con una clara visión de conectar la ciencia con la práctica. La InvTras señala la necesidad de poner en diálogo los avances de diferentes disciplinas para que de manera articulada trabajen en función de los beneficios de las comunidades y las sociedades.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
publishDate 2018
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572018000400085
work_keys_str_mv AT hernandezcarrilloflora investigaciontraslacionalencienciasdelasaludimplicacioneseducativasyretos
AT campillolabranderomagda investigaciontraslacionalencienciasdelasaludimplicacioneseducativasyretos
AT sanchezmendiolamelchor investigaciontraslacionalencienciasdelasaludimplicacioneseducativasyretos
_version_ 1756230882013741056