Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad

Resumen La aplicación de bioreguladores es una práctica común tanto en frutales templados como tropicales y subtropicales para controlar el crecimiento vegetativo, estimular floración y amarre de fruto. Tal es el caso del Paclobutrazol “PBZ”, del cual los antecedentes de su respuesta en el cultivo del guayabo son limitados. Por lo anterior, se evaluó la aplicación de PBZ sobre la dinámica de crecimiento de los brotes y producción de fruta de ocho genotipos de guayabo establecidos en un sistema de alta densidad (5 000 plantas ha-1). El estudio se realizó en el Sitio Experimental “Los Cañones”, durante dos ciclos de producción, donde se evaluaron tres dosis (0, 1 y 2 ml árbol-1) del producto comercial Austar® (Paclobutrazol 25%) en 2013 y dos en 2015 (0 y 1 ml árbol-1). La aplicación se realizó al suelo a la base del tallo al inicio del cada ciclo, después de la poda. La dinámica de crecimiento de los brotes se determinó durante 15 semanas posteriores a la aplicación del PBZ en 5 brotes al azar en una planta por genotipo. Se estimó la tasa de crecimiento diaria (TCD) entre cada dos fechas del registro del crecimiento de los brotes y se midió la longitud de entrenudos a los 140 días. A la cosecha se registró el rendimiento y numero de frutos y el peso medio de fruto. El PBZ disminuyó el crecimiento de los brotes y la distancia entre nudos entre 15 a 41%, lo cual se reflejó en una menor TCD, siendo de 4.5-6 mm día-1 en el testigo, mientras que con PBZ fue de solo 2.8-3.9 mm día-1. En 2013, el PBZ incrementó significativamente el rendimiento y número de frutos en comparación al testigo; sin embargo, en 2015 el PBZ no superó al testigo. Los genotipos sobresalientes en ambos años fueron: Calvillo S-XXI, Selección-12 y Selección-45 con un promedio de 20.6 kg árbol-1.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Padilla Ramírez,José Saúl, Rodríguez Moreno,Víctor Manuel, González Gaona,Ernesto, Osuna Ceja,Esteban Salvador, Pérez Barraza,María Hilda
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017001103965
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342017001103965
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420170011039652019-01-09Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidadPadilla Ramírez,José SaúlRodríguez Moreno,Víctor ManuelGonzález Gaona,ErnestoOsuna Ceja,Esteban SalvadorPérez Barraza,María Hilda Psidum guajava PBZ calidad de fruto longitud de brotes reguladores de crecimiento Resumen La aplicación de bioreguladores es una práctica común tanto en frutales templados como tropicales y subtropicales para controlar el crecimiento vegetativo, estimular floración y amarre de fruto. Tal es el caso del Paclobutrazol “PBZ”, del cual los antecedentes de su respuesta en el cultivo del guayabo son limitados. Por lo anterior, se evaluó la aplicación de PBZ sobre la dinámica de crecimiento de los brotes y producción de fruta de ocho genotipos de guayabo establecidos en un sistema de alta densidad (5 000 plantas ha-1). El estudio se realizó en el Sitio Experimental “Los Cañones”, durante dos ciclos de producción, donde se evaluaron tres dosis (0, 1 y 2 ml árbol-1) del producto comercial Austar® (Paclobutrazol 25%) en 2013 y dos en 2015 (0 y 1 ml árbol-1). La aplicación se realizó al suelo a la base del tallo al inicio del cada ciclo, después de la poda. La dinámica de crecimiento de los brotes se determinó durante 15 semanas posteriores a la aplicación del PBZ en 5 brotes al azar en una planta por genotipo. Se estimó la tasa de crecimiento diaria (TCD) entre cada dos fechas del registro del crecimiento de los brotes y se midió la longitud de entrenudos a los 140 días. A la cosecha se registró el rendimiento y numero de frutos y el peso medio de fruto. El PBZ disminuyó el crecimiento de los brotes y la distancia entre nudos entre 15 a 41%, lo cual se reflejó en una menor TCD, siendo de 4.5-6 mm día-1 en el testigo, mientras que con PBZ fue de solo 2.8-3.9 mm día-1. En 2013, el PBZ incrementó significativamente el rendimiento y número de frutos en comparación al testigo; sin embargo, en 2015 el PBZ no superó al testigo. Los genotipos sobresalientes en ambos años fueron: Calvillo S-XXI, Selección-12 y Selección-45 con un promedio de 20.6 kg árbol-1.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.8 n.spe19 20172017-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017001103965es10.29312/remexca.v0i19.666
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Padilla Ramírez,José Saúl
Rodríguez Moreno,Víctor Manuel
González Gaona,Ernesto
Osuna Ceja,Esteban Salvador
Pérez Barraza,María Hilda
spellingShingle Padilla Ramírez,José Saúl
Rodríguez Moreno,Víctor Manuel
González Gaona,Ernesto
Osuna Ceja,Esteban Salvador
Pérez Barraza,María Hilda
Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad
author_facet Padilla Ramírez,José Saúl
Rodríguez Moreno,Víctor Manuel
González Gaona,Ernesto
Osuna Ceja,Esteban Salvador
Pérez Barraza,María Hilda
author_sort Padilla Ramírez,José Saúl
title Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad
title_short Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad
title_full Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad
title_fullStr Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad
title_full_unstemmed Influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de Psidum guajava L. en alta densidad
title_sort influencia de paclobutrazol en el crecimiento de brotes y rendimiento de psidum guajava l. en alta densidad
description Resumen La aplicación de bioreguladores es una práctica común tanto en frutales templados como tropicales y subtropicales para controlar el crecimiento vegetativo, estimular floración y amarre de fruto. Tal es el caso del Paclobutrazol “PBZ”, del cual los antecedentes de su respuesta en el cultivo del guayabo son limitados. Por lo anterior, se evaluó la aplicación de PBZ sobre la dinámica de crecimiento de los brotes y producción de fruta de ocho genotipos de guayabo establecidos en un sistema de alta densidad (5 000 plantas ha-1). El estudio se realizó en el Sitio Experimental “Los Cañones”, durante dos ciclos de producción, donde se evaluaron tres dosis (0, 1 y 2 ml árbol-1) del producto comercial Austar® (Paclobutrazol 25%) en 2013 y dos en 2015 (0 y 1 ml árbol-1). La aplicación se realizó al suelo a la base del tallo al inicio del cada ciclo, después de la poda. La dinámica de crecimiento de los brotes se determinó durante 15 semanas posteriores a la aplicación del PBZ en 5 brotes al azar en una planta por genotipo. Se estimó la tasa de crecimiento diaria (TCD) entre cada dos fechas del registro del crecimiento de los brotes y se midió la longitud de entrenudos a los 140 días. A la cosecha se registró el rendimiento y numero de frutos y el peso medio de fruto. El PBZ disminuyó el crecimiento de los brotes y la distancia entre nudos entre 15 a 41%, lo cual se reflejó en una menor TCD, siendo de 4.5-6 mm día-1 en el testigo, mientras que con PBZ fue de solo 2.8-3.9 mm día-1. En 2013, el PBZ incrementó significativamente el rendimiento y número de frutos en comparación al testigo; sin embargo, en 2015 el PBZ no superó al testigo. Los genotipos sobresalientes en ambos años fueron: Calvillo S-XXI, Selección-12 y Selección-45 con un promedio de 20.6 kg árbol-1.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2017
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017001103965
work_keys_str_mv AT padillaramirezjosesaul influenciadepaclobutrazolenelcrecimientodebrotesyrendimientodepsidumguajavalenaltadensidad
AT rodriguezmorenovictormanuel influenciadepaclobutrazolenelcrecimientodebrotesyrendimientodepsidumguajavalenaltadensidad
AT gonzalezgaonaernesto influenciadepaclobutrazolenelcrecimientodebrotesyrendimientodepsidumguajavalenaltadensidad
AT osunacejaestebansalvador influenciadepaclobutrazolenelcrecimientodebrotesyrendimientodepsidumguajavalenaltadensidad
AT perezbarrazamariahilda influenciadepaclobutrazolenelcrecimientodebrotesyrendimientodepsidumguajavalenaltadensidad
_version_ 1756229834037526528