Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México

Diospyros (Ebenaceae) está conformado por alrededor de 500 especies, 120 están en América y más de 20 en México. Su distribución es tropical y se sostiene que se originó en Gondwana occidental. Este estudio es un análisis de la distribución geográfica de 1 452 sitios de colecta de 20 especies integrados en Global Biodiversity Information Facility (GBIF), con un enfoque panbiogeográfico; aplicando un método combinado para el análisis de trazos y dos análisis de parsimonia de endemismos asociados al mapa de regiones bioeográficas de México y al de tipos de vegetación. La distribución principal del género es en el centro y sur del país constituyendo un elemento típicamente neotropical. Utilizando los trazos individuales se obtuvieron dos nodos principales, el primero en el centro de Veracruz y el segundo en el nororiente de la península de Yucatán. El análisis de parsimonia agrupa a las provincias de Yucatán, Petén, Golfo de México, Depresión del Balsas, Costa del Pacífico, Sierra Madre Oriental, Eje Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur, Oaxaca y Altiplano Zacatecano-Potosino en un sólo grupo. Este grupo concuerda con el dominio Mesoamericano y Antillano y con el dominio Mexicano de Montaña o Zona de Transición Mexicana. El análisis de los sitios de presencia evidenció a los bosques tropicales como grupos basales. Los resultados soportan la tesis de su origen e ideas sobre su diversificación geográfica y biológica, involucrando eventos dispersalistas y vicariantes, relacionados con eventos geológicos como la formación del Eje Volcánico Transversal. La mayoría de estas especies son de amplia distribución ya que se encuentran en más de una provincia, siendo la Costa del Pacífico, el Golfo de México y el Eje Volcánico las que cuentan con mayor riqueza: 12 especies cada una. Se postula que Diospyros concuerda con la migración de especies de la región Neotropical hacia la Zona de Transición Mexicana.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Díaz,Roger, Cuevas Sánchez,Jesús Axayacatl, Segura Ledesma,Sergio, Basurto Peña,Francisco
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000100016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342015000100016
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420150001000162015-06-02Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en MéxicoGarcía Díaz,RogerCuevas Sánchez,Jesús AxayacatlSegura Ledesma,SergioBasurto Peña,Francisco Diospyros Gondwada endemismos panbiogeográfico parsimonia Diospyros (Ebenaceae) está conformado por alrededor de 500 especies, 120 están en América y más de 20 en México. Su distribución es tropical y se sostiene que se originó en Gondwana occidental. Este estudio es un análisis de la distribución geográfica de 1 452 sitios de colecta de 20 especies integrados en Global Biodiversity Information Facility (GBIF), con un enfoque panbiogeográfico; aplicando un método combinado para el análisis de trazos y dos análisis de parsimonia de endemismos asociados al mapa de regiones bioeográficas de México y al de tipos de vegetación. La distribución principal del género es en el centro y sur del país constituyendo un elemento típicamente neotropical. Utilizando los trazos individuales se obtuvieron dos nodos principales, el primero en el centro de Veracruz y el segundo en el nororiente de la península de Yucatán. El análisis de parsimonia agrupa a las provincias de Yucatán, Petén, Golfo de México, Depresión del Balsas, Costa del Pacífico, Sierra Madre Oriental, Eje Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur, Oaxaca y Altiplano Zacatecano-Potosino en un sólo grupo. Este grupo concuerda con el dominio Mesoamericano y Antillano y con el dominio Mexicano de Montaña o Zona de Transición Mexicana. El análisis de los sitios de presencia evidenció a los bosques tropicales como grupos basales. Los resultados soportan la tesis de su origen e ideas sobre su diversificación geográfica y biológica, involucrando eventos dispersalistas y vicariantes, relacionados con eventos geológicos como la formación del Eje Volcánico Transversal. La mayoría de estas especies son de amplia distribución ya que se encuentran en más de una provincia, siendo la Costa del Pacífico, el Golfo de México y el Eje Volcánico las que cuentan con mayor riqueza: 12 especies cada una. Se postula que Diospyros concuerda con la migración de especies de la región Neotropical hacia la Zona de Transición Mexicana.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.6 n.1 20152015-02-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000100016es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author García Díaz,Roger
Cuevas Sánchez,Jesús Axayacatl
Segura Ledesma,Sergio
Basurto Peña,Francisco
spellingShingle García Díaz,Roger
Cuevas Sánchez,Jesús Axayacatl
Segura Ledesma,Sergio
Basurto Peña,Francisco
Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México
author_facet García Díaz,Roger
Cuevas Sánchez,Jesús Axayacatl
Segura Ledesma,Sergio
Basurto Peña,Francisco
author_sort García Díaz,Roger
title Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México
title_short Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México
title_full Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México
title_fullStr Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México
title_full_unstemmed Análisis panbiogeográfico de Diospyros spp. (Ebenaceae) en México
title_sort análisis panbiogeográfico de diospyros spp. (ebenaceae) en méxico
description Diospyros (Ebenaceae) está conformado por alrededor de 500 especies, 120 están en América y más de 20 en México. Su distribución es tropical y se sostiene que se originó en Gondwana occidental. Este estudio es un análisis de la distribución geográfica de 1 452 sitios de colecta de 20 especies integrados en Global Biodiversity Information Facility (GBIF), con un enfoque panbiogeográfico; aplicando un método combinado para el análisis de trazos y dos análisis de parsimonia de endemismos asociados al mapa de regiones bioeográficas de México y al de tipos de vegetación. La distribución principal del género es en el centro y sur del país constituyendo un elemento típicamente neotropical. Utilizando los trazos individuales se obtuvieron dos nodos principales, el primero en el centro de Veracruz y el segundo en el nororiente de la península de Yucatán. El análisis de parsimonia agrupa a las provincias de Yucatán, Petén, Golfo de México, Depresión del Balsas, Costa del Pacífico, Sierra Madre Oriental, Eje Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur, Oaxaca y Altiplano Zacatecano-Potosino en un sólo grupo. Este grupo concuerda con el dominio Mesoamericano y Antillano y con el dominio Mexicano de Montaña o Zona de Transición Mexicana. El análisis de los sitios de presencia evidenció a los bosques tropicales como grupos basales. Los resultados soportan la tesis de su origen e ideas sobre su diversificación geográfica y biológica, involucrando eventos dispersalistas y vicariantes, relacionados con eventos geológicos como la formación del Eje Volcánico Transversal. La mayoría de estas especies son de amplia distribución ya que se encuentran en más de una provincia, siendo la Costa del Pacífico, el Golfo de México y el Eje Volcánico las que cuentan con mayor riqueza: 12 especies cada una. Se postula que Diospyros concuerda con la migración de especies de la región Neotropical hacia la Zona de Transición Mexicana.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2015
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000100016
work_keys_str_mv AT garciadiazroger analisispanbiogeograficodediospyrossppebenaceaeenmexico
AT cuevassanchezjesusaxayacatl analisispanbiogeograficodediospyrossppebenaceaeenmexico
AT seguraledesmasergio analisispanbiogeograficodediospyrossppebenaceaeenmexico
AT basurtopenafrancisco analisispanbiogeograficodediospyrossppebenaceaeenmexico
_version_ 1756229752114380800