Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia
Resumen: Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPP) es la tercera alteración endócrina más frecuente en el mundo, con una prevalencia estimada de 1% en mayores de 65 años. Caracterizada por presencia de niveles elevados de calcio y de paratohormona (PTH). El objetivo de este estudio retrospectivo es describir características clínicas y demográficas de casos con HPP sometidos a paratiroidectomía en hospital privado de tercer nivel en la Ciudad de México. Material y métodos: Estudio retrospectivo de una serie de pacientes con HPP sometidos a paratiroidectomía, por diferentes cirujanos, periodo de enero de 2015 a diciembre de 2018. Incluyendo 31 pacientes, se obtuvo la base del Servicio de Patología y posteriormente se buscaron los expedientes. Se buscaron datos clínicos, demográficos, laboratorio y de cirugía. Resultados: La media de edad de población estudiada fue de 56.48 años (DE ± 13.7); 24 (77.41%) fueron mujeres. Causa principal fue adenoma. En el análisis multivariado de regresión logística, los factores de riesgo independientes para duración de cirugía mayor a 60 minutos fueron hipertensión y dislipidemia, todos los pacientes consiguieron normocalcemia, sin existir complicaciones transquirúrgicas o postquirúrgicas. Conclusiones: La hipertensión y dislipidemia se identificaron como factores de riesgo independientes para mayor duración (> 60 minutos) de paratiroidectomía. La paratiroidectomía es curativa en manos expertas.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Grupo Ángeles, Servicios de Salud
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032021000100040 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1870-72032021000100040 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1870-720320210001000402022-01-28Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experienciaBoyer Duck,EstefaníaCortés Romano,PabloRodríguez Gómez,AdrianaEspinosa Lira,Fernando Hiperparatiroidismo primario paratiroidectomía hipercalcemia hipertensión dislipidemia Resumen: Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPP) es la tercera alteración endócrina más frecuente en el mundo, con una prevalencia estimada de 1% en mayores de 65 años. Caracterizada por presencia de niveles elevados de calcio y de paratohormona (PTH). El objetivo de este estudio retrospectivo es describir características clínicas y demográficas de casos con HPP sometidos a paratiroidectomía en hospital privado de tercer nivel en la Ciudad de México. Material y métodos: Estudio retrospectivo de una serie de pacientes con HPP sometidos a paratiroidectomía, por diferentes cirujanos, periodo de enero de 2015 a diciembre de 2018. Incluyendo 31 pacientes, se obtuvo la base del Servicio de Patología y posteriormente se buscaron los expedientes. Se buscaron datos clínicos, demográficos, laboratorio y de cirugía. Resultados: La media de edad de población estudiada fue de 56.48 años (DE ± 13.7); 24 (77.41%) fueron mujeres. Causa principal fue adenoma. En el análisis multivariado de regresión logística, los factores de riesgo independientes para duración de cirugía mayor a 60 minutos fueron hipertensión y dislipidemia, todos los pacientes consiguieron normocalcemia, sin existir complicaciones transquirúrgicas o postquirúrgicas. Conclusiones: La hipertensión y dislipidemia se identificaron como factores de riesgo independientes para mayor duración (> 60 minutos) de paratiroidectomía. La paratiroidectomía es curativa en manos expertas.info:eu-repo/semantics/openAccessGrupo Ángeles, Servicios de SaludActa médica Grupo Ángeles v.19 n.1 20212021-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032021000100040es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Boyer Duck,Estefanía Cortés Romano,Pablo Rodríguez Gómez,Adriana Espinosa Lira,Fernando |
spellingShingle |
Boyer Duck,Estefanía Cortés Romano,Pablo Rodríguez Gómez,Adriana Espinosa Lira,Fernando Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
author_facet |
Boyer Duck,Estefanía Cortés Romano,Pablo Rodríguez Gómez,Adriana Espinosa Lira,Fernando |
author_sort |
Boyer Duck,Estefanía |
title |
Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
title_short |
Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
title_full |
Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
title_fullStr |
Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
title_full_unstemmed |
Paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
title_sort |
paratiroidectomía por hiperparatiroidismo en una serie de pacientes mexicanos: características clínicas y demográficas, nuestra experiencia |
description |
Resumen: Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPP) es la tercera alteración endócrina más frecuente en el mundo, con una prevalencia estimada de 1% en mayores de 65 años. Caracterizada por presencia de niveles elevados de calcio y de paratohormona (PTH). El objetivo de este estudio retrospectivo es describir características clínicas y demográficas de casos con HPP sometidos a paratiroidectomía en hospital privado de tercer nivel en la Ciudad de México. Material y métodos: Estudio retrospectivo de una serie de pacientes con HPP sometidos a paratiroidectomía, por diferentes cirujanos, periodo de enero de 2015 a diciembre de 2018. Incluyendo 31 pacientes, se obtuvo la base del Servicio de Patología y posteriormente se buscaron los expedientes. Se buscaron datos clínicos, demográficos, laboratorio y de cirugía. Resultados: La media de edad de población estudiada fue de 56.48 años (DE ± 13.7); 24 (77.41%) fueron mujeres. Causa principal fue adenoma. En el análisis multivariado de regresión logística, los factores de riesgo independientes para duración de cirugía mayor a 60 minutos fueron hipertensión y dislipidemia, todos los pacientes consiguieron normocalcemia, sin existir complicaciones transquirúrgicas o postquirúrgicas. Conclusiones: La hipertensión y dislipidemia se identificaron como factores de riesgo independientes para mayor duración (> 60 minutos) de paratiroidectomía. La paratiroidectomía es curativa en manos expertas. |
publisher |
Grupo Ángeles, Servicios de Salud |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032021000100040 |
work_keys_str_mv |
AT boyerduckestefania paratiroidectomiaporhiperparatiroidismoenunaseriedepacientesmexicanoscaracteristicasclinicasydemograficasnuestraexperiencia AT cortesromanopablo paratiroidectomiaporhiperparatiroidismoenunaseriedepacientesmexicanoscaracteristicasclinicasydemograficasnuestraexperiencia AT rodriguezgomezadriana paratiroidectomiaporhiperparatiroidismoenunaseriedepacientesmexicanoscaracteristicasclinicasydemograficasnuestraexperiencia AT espinosalirafernando paratiroidectomiaporhiperparatiroidismoenunaseriedepacientesmexicanoscaracteristicasclinicasydemograficasnuestraexperiencia |
_version_ |
1756229398279749632 |