Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo?
Este artículo aborda el desarrollo, a nivel internacional, de la discusión sobre el control efectivo de las empresas transnacionales en materia de derechos humanos. Así, se centra en las diferentes perspectivas de regulación existentes desde la década de 1970 en el seno de la ONU, hasta el comienzo de actividades del grupo de trabajo sobre el tema de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en 2011. Se discute también sobre las diferencias entre la responsabilidad social empresarial y la responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos, analizando luego las críticas y análisis del trabajo de John Ruggie, y esbozando algunas ideas en torno a posibles formas de regulación que podrían utilizarse en el futuro próximo.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
2013
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542013000100007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1870-46542013000100007 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1870-465420130001000072014-05-12Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo?Cantú Rivera,Humberto Fernando derechos humanos empresas transnacionales RSE John Ruggie responsabilidad corporativa Este artículo aborda el desarrollo, a nivel internacional, de la discusión sobre el control efectivo de las empresas transnacionales en materia de derechos humanos. Así, se centra en las diferentes perspectivas de regulación existentes desde la década de 1970 en el seno de la ONU, hasta el comienzo de actividades del grupo de trabajo sobre el tema de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en 2011. Se discute también sobre las diferencias entre la responsabilidad social empresarial y la responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos, analizando luego las críticas y análisis del trabajo de John Ruggie, y esbozando algunas ideas en torno a posibles formas de regulación que podrían utilizarse en el futuro próximo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones JurídicasAnuario mexicano de derecho internacional v.13 20132013-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542013000100007es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Cantú Rivera,Humberto Fernando |
spellingShingle |
Cantú Rivera,Humberto Fernando Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
author_facet |
Cantú Rivera,Humberto Fernando |
author_sort |
Cantú Rivera,Humberto Fernando |
title |
Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
title_short |
Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
title_full |
Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
title_fullStr |
Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
title_full_unstemmed |
Empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
title_sort |
empresas y derechos humanos: ¿hacia una regulación jurídica efectiva, o el mantenimiento del status quo? |
description |
Este artículo aborda el desarrollo, a nivel internacional, de la discusión sobre el control efectivo de las empresas transnacionales en materia de derechos humanos. Así, se centra en las diferentes perspectivas de regulación existentes desde la década de 1970 en el seno de la ONU, hasta el comienzo de actividades del grupo de trabajo sobre el tema de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en 2011. Se discute también sobre las diferencias entre la responsabilidad social empresarial y la responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos, analizando luego las críticas y análisis del trabajo de John Ruggie, y esbozando algunas ideas en torno a posibles formas de regulación que podrían utilizarse en el futuro próximo. |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542013000100007 |
work_keys_str_mv |
AT canturiverahumbertofernando empresasyderechoshumanoshaciaunaregulacionjuridicaefectivaoelmantenimientodelstatusquo |
_version_ |
1756229093147279360 |