Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología
RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar los antecedentes de violencia intrafamiliar y su relación con depresión en estudiantes de la carrera de psicología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron estudiantes del primer al quinto curso de la carrera de Psicología de dos universidades privadas. Previa firma del consentimiento informado se aplicó un cuestionario auto administrado, estructurado y anónimo que incluía datos sociodemográficos, antecedentes de violencia física y sicológica con la escala de Gelles y Strauss y el cuestionario de síntomas de depresión para Atención Primaria de la Salud de la OMS. Los datos fueron cargados en hoja de cálculo de Excel y analizados con el paquete estadístico SPSS. De los 146 estudiantes, el 61,6% (n=90) tenía entre 18 a 25 años de edad; 82,9% (n=121) era del sexo femenino; 73,3% (n=107) solteros/as; 63,6% (n=93) con actividad laboral; 69,2% (n=101) profesa la religión católica, 84,2% (n=123) con actividades recreativas, 58,2% (n=85) participa en algún grupo u organización social. El 50,7% (n=74) reportó haber sufrido violencia física y 69,9% (n=102) violencia psicológica. El 51% (n=75) presentaba síntomas de depresión. La sintomatología depresiva se asoció con tener antecedente de violencia psicológica (p=0,006) y violencia física (p <0,008). El presente constituye un primer estudio sobre un tema muy actual, poco explorado que tiene la limitación de estudios con muestreo no probabilístico. Por lo cual, requiere ser considerado como una primera aproximación al tema.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
2018
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282018000100039 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1812-95282018000100039 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1812-952820180001000392018-09-17Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de PsicologíaFresco,María del PilarArrom,CristinaArrom Suhurt,Carmen MarinaArrom,María AuxiliadoraCapurro,Marcos violencia depresión estudiante de psicología RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar los antecedentes de violencia intrafamiliar y su relación con depresión en estudiantes de la carrera de psicología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron estudiantes del primer al quinto curso de la carrera de Psicología de dos universidades privadas. Previa firma del consentimiento informado se aplicó un cuestionario auto administrado, estructurado y anónimo que incluía datos sociodemográficos, antecedentes de violencia física y sicológica con la escala de Gelles y Strauss y el cuestionario de síntomas de depresión para Atención Primaria de la Salud de la OMS. Los datos fueron cargados en hoja de cálculo de Excel y analizados con el paquete estadístico SPSS. De los 146 estudiantes, el 61,6% (n=90) tenía entre 18 a 25 años de edad; 82,9% (n=121) era del sexo femenino; 73,3% (n=107) solteros/as; 63,6% (n=93) con actividad laboral; 69,2% (n=101) profesa la religión católica, 84,2% (n=123) con actividades recreativas, 58,2% (n=85) participa en algún grupo u organización social. El 50,7% (n=74) reportó haber sufrido violencia física y 69,9% (n=102) violencia psicológica. El 51% (n=75) presentaba síntomas de depresión. La sintomatología depresiva se asoció con tener antecedente de violencia psicológica (p=0,006) y violencia física (p <0,008). El presente constituye un primer estudio sobre un tema muy actual, poco explorado que tiene la limitación de estudios con muestreo no probabilístico. Por lo cual, requiere ser considerado como una primera aproximación al tema.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones en Ciencias de la SaludMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.16 n.1 20182018-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282018000100039es10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(01)39-44 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Paraguay |
countrycode |
PY |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-py |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Fresco,María del Pilar Arrom,Cristina Arrom Suhurt,Carmen Marina Arrom,María Auxiliadora Capurro,Marcos |
spellingShingle |
Fresco,María del Pilar Arrom,Cristina Arrom Suhurt,Carmen Marina Arrom,María Auxiliadora Capurro,Marcos Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología |
author_facet |
Fresco,María del Pilar Arrom,Cristina Arrom Suhurt,Carmen Marina Arrom,María Auxiliadora Capurro,Marcos |
author_sort |
Fresco,María del Pilar |
title |
Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología |
title_short |
Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología |
title_full |
Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología |
title_fullStr |
Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología |
title_full_unstemmed |
Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología |
title_sort |
violencia y síntomas depresivos en estudiantes de psicología |
description |
RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar los antecedentes de violencia intrafamiliar y su relación con depresión en estudiantes de la carrera de psicología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron estudiantes del primer al quinto curso de la carrera de Psicología de dos universidades privadas. Previa firma del consentimiento informado se aplicó un cuestionario auto administrado, estructurado y anónimo que incluía datos sociodemográficos, antecedentes de violencia física y sicológica con la escala de Gelles y Strauss y el cuestionario de síntomas de depresión para Atención Primaria de la Salud de la OMS. Los datos fueron cargados en hoja de cálculo de Excel y analizados con el paquete estadístico SPSS. De los 146 estudiantes, el 61,6% (n=90) tenía entre 18 a 25 años de edad; 82,9% (n=121) era del sexo femenino; 73,3% (n=107) solteros/as; 63,6% (n=93) con actividad laboral; 69,2% (n=101) profesa la religión católica, 84,2% (n=123) con actividades recreativas, 58,2% (n=85) participa en algún grupo u organización social. El 50,7% (n=74) reportó haber sufrido violencia física y 69,9% (n=102) violencia psicológica. El 51% (n=75) presentaba síntomas de depresión. La sintomatología depresiva se asoció con tener antecedente de violencia psicológica (p=0,006) y violencia física (p <0,008). El presente constituye un primer estudio sobre un tema muy actual, poco explorado que tiene la limitación de estudios con muestreo no probabilístico. Por lo cual, requiere ser considerado como una primera aproximación al tema. |
publisher |
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud |
publishDate |
2018 |
url |
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282018000100039 |
work_keys_str_mv |
AT frescomariadelpilar violenciaysintomasdepresivosenestudiantesdepsicologia AT arromcristina violenciaysintomasdepresivosenestudiantesdepsicologia AT arromsuhurtcarmenmarina violenciaysintomasdepresivosenestudiantesdepsicologia AT arrommariaauxiliadora violenciaysintomasdepresivosenestudiantesdepsicologia AT capurromarcos violenciaysintomasdepresivosenestudiantesdepsicologia |
_version_ |
1756000415432835072 |