Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda
Introducción. Se han identificado características de las unidades médicas que pueden considerarse como estándares ideales para la atención de pacientes pediátricos con cáncer. La implementación de estos estándares ha mejorado la sobrevida de los pacientes. Como parte de la evaluación de la calidad de la atención que reciben los niños con leucemia linfoblástica aguda afiliados al Seguro Popular, se analizó la relación entre la estructura de las unidades médicas y la mortalidad hospitalaria. Métodos. Se realizó un estudio transversal analítico en nueve hospitales con distintas tasas de supervivencia. Se evaluó la estructura de estos hospitales, considerando los estándares nacionales (cédula de acreditación para la atención de niños con cáncer de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, DGCES) e internacionales. Resultados. Se observó una correlación positiva entre el puntaje de la cédula de acreditación de la DGCES y la supervivencia hospitalaria (r = 0.811, p = 0.001). Al considerar los estándares de referencia internacional, se detectaron deficiencias en la disponibilidad de recursos materiales y humanos. Los factores relacionados con la supervivencia fueron la presencia de residentes de oncología/hematología pediátrica (r = 0.543, p = 0.001), contar con cuartos aislados (r = 0.455, p = 0.008) y tomógrafo (r = 0.454, p = 0.008), el número de pacientes que atienden los médicos o enfermeras por jornada laboral (r = 0.443, p = 0.021), los médicos adscritos a oncología/hematología (r = 0.399, p = 0.021), infectólogo pediatra (r = 0.385, p = 0.027) y cirujano pediatra (r = 0.378, p = 0.030). Conclusiones. La estructura de las unidades médicas se relaciona con la supervivencia de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda. Se requiere garantizar que los hospitales cuenten con los recursos materiales y humanos necesarios para asegurar una adecuada calidad de la atención a estos pacientes.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000300007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1665-11462012000300007 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1665-114620120003000072013-10-09Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica agudaMiranda-Lora,América LilianaKlünder-Klünder,MiguelRuíz-Cano,JeniferReyes-López,AlfonsoDorantes-Acosta,ElisaZapata-Tarrés,MartaManuell-Lee,GabrielGarduño-Espinosa,JuanMuñoz-Hernández,Onofre calidad de la atención estructura hospitalaria supervivencia leucemia linfoblástica aguda Introducción. Se han identificado características de las unidades médicas que pueden considerarse como estándares ideales para la atención de pacientes pediátricos con cáncer. La implementación de estos estándares ha mejorado la sobrevida de los pacientes. Como parte de la evaluación de la calidad de la atención que reciben los niños con leucemia linfoblástica aguda afiliados al Seguro Popular, se analizó la relación entre la estructura de las unidades médicas y la mortalidad hospitalaria. Métodos. Se realizó un estudio transversal analítico en nueve hospitales con distintas tasas de supervivencia. Se evaluó la estructura de estos hospitales, considerando los estándares nacionales (cédula de acreditación para la atención de niños con cáncer de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, DGCES) e internacionales. Resultados. Se observó una correlación positiva entre el puntaje de la cédula de acreditación de la DGCES y la supervivencia hospitalaria (r = 0.811, p = 0.001). Al considerar los estándares de referencia internacional, se detectaron deficiencias en la disponibilidad de recursos materiales y humanos. Los factores relacionados con la supervivencia fueron la presencia de residentes de oncología/hematología pediátrica (r = 0.543, p = 0.001), contar con cuartos aislados (r = 0.455, p = 0.008) y tomógrafo (r = 0.454, p = 0.008), el número de pacientes que atienden los médicos o enfermeras por jornada laboral (r = 0.443, p = 0.021), los médicos adscritos a oncología/hematología (r = 0.399, p = 0.021), infectólogo pediatra (r = 0.385, p = 0.027) y cirujano pediatra (r = 0.378, p = 0.030). Conclusiones. La estructura de las unidades médicas se relaciona con la supervivencia de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda. Se requiere garantizar que los hospitales cuenten con los recursos materiales y humanos necesarios para asegurar una adecuada calidad de la atención a estos pacientes.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico GómezBoletín médico del Hospital Infantil de México v.69 n.3 20122012-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000300007es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Miranda-Lora,América Liliana Klünder-Klünder,Miguel Ruíz-Cano,Jenifer Reyes-López,Alfonso Dorantes-Acosta,Elisa Zapata-Tarrés,Marta Manuell-Lee,Gabriel Garduño-Espinosa,Juan Muñoz-Hernández,Onofre |
spellingShingle |
Miranda-Lora,América Liliana Klünder-Klünder,Miguel Ruíz-Cano,Jenifer Reyes-López,Alfonso Dorantes-Acosta,Elisa Zapata-Tarrés,Marta Manuell-Lee,Gabriel Garduño-Espinosa,Juan Muñoz-Hernández,Onofre Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
author_facet |
Miranda-Lora,América Liliana Klünder-Klünder,Miguel Ruíz-Cano,Jenifer Reyes-López,Alfonso Dorantes-Acosta,Elisa Zapata-Tarrés,Marta Manuell-Lee,Gabriel Garduño-Espinosa,Juan Muñoz-Hernández,Onofre |
author_sort |
Miranda-Lora,América Liliana |
title |
Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
title_short |
Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
title_full |
Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
title_fullStr |
Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
title_full_unstemmed |
Estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
title_sort |
estructura hospitalaria y su relación con la sobrevida de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda |
description |
Introducción. Se han identificado características de las unidades médicas que pueden considerarse como estándares ideales para la atención de pacientes pediátricos con cáncer. La implementación de estos estándares ha mejorado la sobrevida de los pacientes. Como parte de la evaluación de la calidad de la atención que reciben los niños con leucemia linfoblástica aguda afiliados al Seguro Popular, se analizó la relación entre la estructura de las unidades médicas y la mortalidad hospitalaria. Métodos. Se realizó un estudio transversal analítico en nueve hospitales con distintas tasas de supervivencia. Se evaluó la estructura de estos hospitales, considerando los estándares nacionales (cédula de acreditación para la atención de niños con cáncer de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, DGCES) e internacionales. Resultados. Se observó una correlación positiva entre el puntaje de la cédula de acreditación de la DGCES y la supervivencia hospitalaria (r = 0.811, p = 0.001). Al considerar los estándares de referencia internacional, se detectaron deficiencias en la disponibilidad de recursos materiales y humanos. Los factores relacionados con la supervivencia fueron la presencia de residentes de oncología/hematología pediátrica (r = 0.543, p = 0.001), contar con cuartos aislados (r = 0.455, p = 0.008) y tomógrafo (r = 0.454, p = 0.008), el número de pacientes que atienden los médicos o enfermeras por jornada laboral (r = 0.443, p = 0.021), los médicos adscritos a oncología/hematología (r = 0.399, p = 0.021), infectólogo pediatra (r = 0.385, p = 0.027) y cirujano pediatra (r = 0.378, p = 0.030). Conclusiones. La estructura de las unidades médicas se relaciona con la supervivencia de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda. Se requiere garantizar que los hospitales cuenten con los recursos materiales y humanos necesarios para asegurar una adecuada calidad de la atención a estos pacientes. |
publisher |
Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000300007 |
work_keys_str_mv |
AT mirandaloraamericaliliana estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT klunderklundermiguel estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT ruizcanojenifer estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT reyeslopezalfonso estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT dorantesacostaelisa estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT zapatatarresmarta estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT manuellleegabriel estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT gardunoespinosajuan estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda AT munozhernandezonofre estructurahospitalariaysurelacionconlasobrevidadepacientespediatricosconleucemialinfoblasticaaguda |
_version_ |
1756227068328148993 |