Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada
Objetivo: Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Sede: Hospital de Atención de Tercer Nivel. Diseño: Revisión bibliográfica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyeron para la revisión artículos originales y guías de tratamiento, con palabras clave: Recto, sangrado transanal, hemangioma cavernoso y flebolitos. Resultados: El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides; el síntoma principal es sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación del diagnóstico hay que realizarlos de manera preoperatoria ya que delimitan con gran precisión la lesión; se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección. Conclusiones: El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Asociación Mexicana de Cirugía General A.C.
2012
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992012000100010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S1405-00992012000100010 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S1405-009920120001000102012-12-13Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiadaO'Farril Anzures,RicardoHerrejón Camargo,José MaCoyoli García,ÓscarMartínez Cisneros,Juan MToledo Caballero,Carlos RJiménez González,Alejandra Recto sangrado transanal hemangioma cavernoso flebolitos Objetivo: Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Sede: Hospital de Atención de Tercer Nivel. Diseño: Revisión bibliográfica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyeron para la revisión artículos originales y guías de tratamiento, con palabras clave: Recto, sangrado transanal, hemangioma cavernoso y flebolitos. Resultados: El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides; el síntoma principal es sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación del diagnóstico hay que realizarlos de manera preoperatoria ya que delimitan con gran precisión la lesión; se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección. Conclusiones: El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Mexicana de Cirugía General A.C.Cirujano general v.34 n.1 20122012-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992012000100010es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-mx |
tag |
revista |
region |
America del Norte |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
O'Farril Anzures,Ricardo Herrejón Camargo,José Ma Coyoli García,Óscar Martínez Cisneros,Juan M Toledo Caballero,Carlos R Jiménez González,Alejandra |
spellingShingle |
O'Farril Anzures,Ricardo Herrejón Camargo,José Ma Coyoli García,Óscar Martínez Cisneros,Juan M Toledo Caballero,Carlos R Jiménez González,Alejandra Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
author_facet |
O'Farril Anzures,Ricardo Herrejón Camargo,José Ma Coyoli García,Óscar Martínez Cisneros,Juan M Toledo Caballero,Carlos R Jiménez González,Alejandra |
author_sort |
O'Farril Anzures,Ricardo |
title |
Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
title_short |
Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
title_full |
Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
title_fullStr |
Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
title_full_unstemmed |
Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
title_sort |
hemangioma cavernoso de rectosigmoides, enfermedad poco común y mal estudiada |
description |
Objetivo: Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Sede: Hospital de Atención de Tercer Nivel. Diseño: Revisión bibliográfica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyeron para la revisión artículos originales y guías de tratamiento, con palabras clave: Recto, sangrado transanal, hemangioma cavernoso y flebolitos. Resultados: El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides; el síntoma principal es sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación del diagnóstico hay que realizarlos de manera preoperatoria ya que delimitan con gran precisión la lesión; se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección. Conclusiones: El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico. |
publisher |
Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992012000100010 |
work_keys_str_mv |
AT ofarrilanzuresricardo hemangiomacavernosoderectosigmoidesenfermedadpococomunymalestudiada AT herrejoncamargojosema hemangiomacavernosoderectosigmoidesenfermedadpococomunymalestudiada AT coyoligarciaoscar hemangiomacavernosoderectosigmoidesenfermedadpococomunymalestudiada AT martinezcisnerosjuanm hemangiomacavernosoderectosigmoidesenfermedadpococomunymalestudiada AT toledocaballerocarlosr hemangiomacavernosoderectosigmoidesenfermedadpococomunymalestudiada AT jimenezgonzalezalejandra hemangiomacavernosoderectosigmoidesenfermedadpococomunymalestudiada |
_version_ |
1756225001211559936 |