Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana
OBJETIVOS: Realizar la tipificación del virus del papiloma humano en pacientes con cáncer de cuello uterino en la población venezolana. MÉTODOS: Se incluyeron 53 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino entre abril de 2004 y noviembre de 2005. Se realizó tipificación del virus del papiloma humano mediante la reacción en cadena de la polimerasa para los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33 y 35. Se analizaron otras variables como edad, estadio y tipo histológico. RESULTADOS: La edad promedio fue 44,79 años. La mayoría de las pacientes tenían diagnóstico de cáncer localmente avanzado (43,18 % St IIb, 40,90 % St IIIb y 2,27 % St IVa). El tipo histológico predominante fue carcinoma epidermoide en 86,36 %, seguido de adenocarcinoma en 11,36 % y carcinoma adenoescamoso en 2,27 %. Se evidenció la presencia de secuencias de ADN asociados a virus del papiloma humano en 28 pacientes (52,83 %). Se identificaron secuencias de ADN asociadas a virus del papiloma humano 16 en 13 pacientes (24,52 %), a virus del papiloma humano 18 en 4 pacientes (7,54 %), virus del papiloma humano 31 en 3 (5,66 %), virus del papiloma humano 6 en 2 (3,77 %) y virus del papiloma humano 11, virus del papiloma humano 33 y virus del papiloma humano 35 en un caso respectivamente (1,88 %). CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en la tipificación del virus del papiloma humano en nuestras pacientes no reflejan aquellos reportados en otros países y plantean la necesidad de realizar estudios epidemiológicos a gran escala y que incluyan otros tipos de alto riesgo.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Casa publicadora Ateproca C.A
2006
|
Online Access: | http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822006000400004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0798-05822006000400004 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0798-058220060004000042009-10-20Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolanaSuárez,Carmen MaríaMijares Briñez,AlirioCastillo Marrero,LiviaBriceño,Josefa María Cáncer cuello uterino virus papiloma humano reacción de cadena de polimerasa OBJETIVOS: Realizar la tipificación del virus del papiloma humano en pacientes con cáncer de cuello uterino en la población venezolana. MÉTODOS: Se incluyeron 53 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino entre abril de 2004 y noviembre de 2005. Se realizó tipificación del virus del papiloma humano mediante la reacción en cadena de la polimerasa para los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33 y 35. Se analizaron otras variables como edad, estadio y tipo histológico. RESULTADOS: La edad promedio fue 44,79 años. La mayoría de las pacientes tenían diagnóstico de cáncer localmente avanzado (43,18 % St IIb, 40,90 % St IIIb y 2,27 % St IVa). El tipo histológico predominante fue carcinoma epidermoide en 86,36 %, seguido de adenocarcinoma en 11,36 % y carcinoma adenoescamoso en 2,27 %. Se evidenció la presencia de secuencias de ADN asociados a virus del papiloma humano en 28 pacientes (52,83 %). Se identificaron secuencias de ADN asociadas a virus del papiloma humano 16 en 13 pacientes (24,52 %), a virus del papiloma humano 18 en 4 pacientes (7,54 %), virus del papiloma humano 31 en 3 (5,66 %), virus del papiloma humano 6 en 2 (3,77 %) y virus del papiloma humano 11, virus del papiloma humano 33 y virus del papiloma humano 35 en un caso respectivamente (1,88 %). CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en la tipificación del virus del papiloma humano en nuestras pacientes no reflejan aquellos reportados en otros países y plantean la necesidad de realizar estudios epidemiológicos a gran escala y que incluyan otros tipos de alto riesgo.info:eu-repo/semantics/openAccess Casa publicadora Ateproca C.ARevista Venezolana de Oncología v.18 n.4 20062006-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822006000400004es |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Venezuela |
countrycode |
VE |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-ve |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Suárez,Carmen María Mijares Briñez,Alirio Castillo Marrero,Livia Briceño,Josefa María |
spellingShingle |
Suárez,Carmen María Mijares Briñez,Alirio Castillo Marrero,Livia Briceño,Josefa María Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
author_facet |
Suárez,Carmen María Mijares Briñez,Alirio Castillo Marrero,Livia Briceño,Josefa María |
author_sort |
Suárez,Carmen María |
title |
Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
title_short |
Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
title_full |
Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
title_fullStr |
Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
title_full_unstemmed |
Tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
title_sort |
tipificación del vph en cáncer de cuello uterino en la población venezolana |
description |
OBJETIVOS: Realizar la tipificación del virus del papiloma humano en pacientes con cáncer de cuello uterino en la población venezolana. MÉTODOS: Se incluyeron 53 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino entre abril de 2004 y noviembre de 2005. Se realizó tipificación del virus del papiloma humano mediante la reacción en cadena de la polimerasa para los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33 y 35. Se analizaron otras variables como edad, estadio y tipo histológico. RESULTADOS: La edad promedio fue 44,79 años. La mayoría de las pacientes tenían diagnóstico de cáncer localmente avanzado (43,18 % St IIb, 40,90 % St IIIb y 2,27 % St IVa). El tipo histológico predominante fue carcinoma epidermoide en 86,36 %, seguido de adenocarcinoma en 11,36 % y carcinoma adenoescamoso en 2,27 %. Se evidenció la presencia de secuencias de ADN asociados a virus del papiloma humano en 28 pacientes (52,83 %). Se identificaron secuencias de ADN asociadas a virus del papiloma humano 16 en 13 pacientes (24,52 %), a virus del papiloma humano 18 en 4 pacientes (7,54 %), virus del papiloma humano 31 en 3 (5,66 %), virus del papiloma humano 6 en 2 (3,77 %) y virus del papiloma humano 11, virus del papiloma humano 33 y virus del papiloma humano 35 en un caso respectivamente (1,88 %). CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en la tipificación del virus del papiloma humano en nuestras pacientes no reflejan aquellos reportados en otros países y plantean la necesidad de realizar estudios epidemiológicos a gran escala y que incluyan otros tipos de alto riesgo. |
publisher |
Casa publicadora Ateproca C.A |
publishDate |
2006 |
url |
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822006000400004 |
work_keys_str_mv |
AT suarezcarmenmaria tipificaciondelvphencancerdecuellouterinoenlapoblacionvenezolana AT mijaresbrinezalirio tipificaciondelvphencancerdecuellouterinoenlapoblacionvenezolana AT castillomarrerolivia tipificaciondelvphencancerdecuellouterinoenlapoblacionvenezolana AT bricenojosefamaria tipificaciondelvphencancerdecuellouterinoenlapoblacionvenezolana |
_version_ |
1756442960651616256 |