Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento

Resumen: Actualmente, el crecimiento continuo en la demanda de cemento genera preocupaciones ambientales y de sostenibilidad en la industria cementera. Por otra parte, la generación de grandes cantidades de residuos sólidos urbanos a nivel mundial provoca daños en la salud humana y en la calidad del medio ambiente. Por lo anterior, esta investigación propone evaluar la sustitución parcial del cemento Portland por un polvo residual obtenido de la descomposición química de residuos orgánicos de origen vegetal o animal, tales como restos de alimentos (carne, vegetales, frutas, cáscara de huevo), papel, madera, huesos y semillas. De esta forma, una contribución científica podría generar un cambio consciente en el desarrollo de un producto como material alternativo que contribuya con procesos más sostenibles en la industria de la construcción. Se estudiaron tres tipos de mezcla, variando el contenido de cemento, seleccionando las proporciones agregados/cemento (a/c) de 15, 10 y 6. Se prepararon hormigones sustituyendo el cemento por el polvo de residuo orgánico, en peso, en porcentajes de 5, 10, 15 y 20%. Se evaluaron sus propiedades físicas y mecánicas. Los resultados mostraron que el hormigón de referencia presentó mayor resistencia a la compresión que el hormigón con bajo contenido de cemento (proporción a/c de 15:1). Sin embargo, las mezclas preparadas con un 5% de polvo y razón a/c de 10:1 presentaron valores de al menos 2,1% superiores a la resistencia a la compresión del hormigón de referencia. Las mezclas ricas en cemento (razón a/c de 6:1) con reemplazo de polvo de hasta un 10% mostraron un mejor desempeño mecánico, 13% superior, en relación al hormigón padrón. En consecuencia, se puede usar el polvo orgánico como material de relleno (filler) en el hormigón para sustituir parte del cemento puesto que se obtienen hormigones más resistentes y densos y con menor absorción específica e índice de vacíos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Izquierdo,I., Soto Izquierdo,O., Ramalho,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732018000300229
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-50732018000300229
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-507320180003002292019-03-14Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cementoIzquierdo,I.Soto Izquierdo,O.Ramalho,M. Polvo residual residuo orgánico hormigón propiedades mecánicas Resumen: Actualmente, el crecimiento continuo en la demanda de cemento genera preocupaciones ambientales y de sostenibilidad en la industria cementera. Por otra parte, la generación de grandes cantidades de residuos sólidos urbanos a nivel mundial provoca daños en la salud humana y en la calidad del medio ambiente. Por lo anterior, esta investigación propone evaluar la sustitución parcial del cemento Portland por un polvo residual obtenido de la descomposición química de residuos orgánicos de origen vegetal o animal, tales como restos de alimentos (carne, vegetales, frutas, cáscara de huevo), papel, madera, huesos y semillas. De esta forma, una contribución científica podría generar un cambio consciente en el desarrollo de un producto como material alternativo que contribuya con procesos más sostenibles en la industria de la construcción. Se estudiaron tres tipos de mezcla, variando el contenido de cemento, seleccionando las proporciones agregados/cemento (a/c) de 15, 10 y 6. Se prepararon hormigones sustituyendo el cemento por el polvo de residuo orgánico, en peso, en porcentajes de 5, 10, 15 y 20%. Se evaluaron sus propiedades físicas y mecánicas. Los resultados mostraron que el hormigón de referencia presentó mayor resistencia a la compresión que el hormigón con bajo contenido de cemento (proporción a/c de 15:1). Sin embargo, las mezclas preparadas con un 5% de polvo y razón a/c de 10:1 presentaron valores de al menos 2,1% superiores a la resistencia a la compresión del hormigón de referencia. Las mezclas ricas en cemento (razón a/c de 6:1) con reemplazo de polvo de hasta un 10% mostraron un mejor desempeño mecánico, 13% superior, en relación al hormigón padrón. En consecuencia, se puede usar el polvo orgánico como material de relleno (filler) en el hormigón para sustituir parte del cemento puesto que se obtienen hormigones más resistentes y densos y con menor absorción específica e índice de vacíos.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la ConstrucciónRevista ingeniería de construcción v.33 n.3 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732018000300229es10.4067/S0718-50732018000300229
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Izquierdo,I.
Soto Izquierdo,O.
Ramalho,M.
spellingShingle Izquierdo,I.
Soto Izquierdo,O.
Ramalho,M.
Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
author_facet Izquierdo,I.
Soto Izquierdo,O.
Ramalho,M.
author_sort Izquierdo,I.
title Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
title_short Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
title_full Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
title_fullStr Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
title_full_unstemmed Propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
title_sort propiedades físicas y mecánicas del hormigón usando polvo residual de desechos orgánicos como reemplazo parcial del cemento
description Resumen: Actualmente, el crecimiento continuo en la demanda de cemento genera preocupaciones ambientales y de sostenibilidad en la industria cementera. Por otra parte, la generación de grandes cantidades de residuos sólidos urbanos a nivel mundial provoca daños en la salud humana y en la calidad del medio ambiente. Por lo anterior, esta investigación propone evaluar la sustitución parcial del cemento Portland por un polvo residual obtenido de la descomposición química de residuos orgánicos de origen vegetal o animal, tales como restos de alimentos (carne, vegetales, frutas, cáscara de huevo), papel, madera, huesos y semillas. De esta forma, una contribución científica podría generar un cambio consciente en el desarrollo de un producto como material alternativo que contribuya con procesos más sostenibles en la industria de la construcción. Se estudiaron tres tipos de mezcla, variando el contenido de cemento, seleccionando las proporciones agregados/cemento (a/c) de 15, 10 y 6. Se prepararon hormigones sustituyendo el cemento por el polvo de residuo orgánico, en peso, en porcentajes de 5, 10, 15 y 20%. Se evaluaron sus propiedades físicas y mecánicas. Los resultados mostraron que el hormigón de referencia presentó mayor resistencia a la compresión que el hormigón con bajo contenido de cemento (proporción a/c de 15:1). Sin embargo, las mezclas preparadas con un 5% de polvo y razón a/c de 10:1 presentaron valores de al menos 2,1% superiores a la resistencia a la compresión del hormigón de referencia. Las mezclas ricas en cemento (razón a/c de 6:1) con reemplazo de polvo de hasta un 10% mostraron un mejor desempeño mecánico, 13% superior, en relación al hormigón padrón. En consecuencia, se puede usar el polvo orgánico como material de relleno (filler) en el hormigón para sustituir parte del cemento puesto que se obtienen hormigones más resistentes y densos y con menor absorción específica e índice de vacíos.
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732018000300229
work_keys_str_mv AT izquierdoi propiedadesfisicasymecanicasdelhormigonusandopolvoresidualdedesechosorganicoscomoreemplazoparcialdelcemento
AT sotoizquierdoo propiedadesfisicasymecanicasdelhormigonusandopolvoresidualdedesechosorganicoscomoreemplazoparcialdelcemento
AT ramalhom propiedadesfisicasymecanicasdelhormigonusandopolvoresidualdedesechosorganicoscomoreemplazoparcialdelcemento
_version_ 1755997022558617600