Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico

En este trabajo se presenta el desarrollo de un proyecto de innovación educativa realizado por un equipo docente del Área de Química Analítica de la Universidad de Huelva en España como parte de la asignatura Análisis Instrumental de la carrera de Licenciatura en Química. Este proyecto intenta trasladar a los laboratorios un concepto más amplio de aprendizaje autónomo fomentando la capacidad del alumno a la hora de buscar, adquirir y elaborar los conocimientos, que se traduce en la elaboración de un protocolo de prácticas. El uso de este aprendizaje activo, que aumenta la motivación de los estudiantes, ha sido evaluado a través de una encuesta así como de entrevistas personales y tutorías grupales que han permitido conocer la satisfacción del alumno con la metodología utilizada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sayago,Ana, Hernanz,Dolores, Gallo,Valeria, Beltrán,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Información Tecnológica 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062011000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-50062011000100004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-500620110001000042011-03-23Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material DidácticoSayago,AnaHernanz,DoloresGallo,ValeriaBeltrán,Rafael innovación docente aprendizaje autónomo laboratorios protocolos de prácticas En este trabajo se presenta el desarrollo de un proyecto de innovación educativa realizado por un equipo docente del Área de Química Analítica de la Universidad de Huelva en España como parte de la asignatura Análisis Instrumental de la carrera de Licenciatura en Química. Este proyecto intenta trasladar a los laboratorios un concepto más amplio de aprendizaje autónomo fomentando la capacidad del alumno a la hora de buscar, adquirir y elaborar los conocimientos, que se traduce en la elaboración de un protocolo de prácticas. El uso de este aprendizaje activo, que aumenta la motivación de los estudiantes, ha sido evaluado a través de una encuesta así como de entrevistas personales y tutorías grupales que han permitido conocer la satisfacción del alumno con la metodología utilizada.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Información TecnológicaFormación universitaria v.4 n.1 20112011-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062011000100004es10.4067/S0718-50062011000100004
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Sayago,Ana
Hernanz,Dolores
Gallo,Valeria
Beltrán,Rafael
spellingShingle Sayago,Ana
Hernanz,Dolores
Gallo,Valeria
Beltrán,Rafael
Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico
author_facet Sayago,Ana
Hernanz,Dolores
Gallo,Valeria
Beltrán,Rafael
author_sort Sayago,Ana
title Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico
title_short Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico
title_full Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico
title_fullStr Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico
title_full_unstemmed Adaptación de las prácticas de Análisis Instrumental al Espacio de Convergencia Europeo: Elaboración de Material Didáctico
title_sort adaptación de las prácticas de análisis instrumental al espacio de convergencia europeo: elaboración de material didáctico
description En este trabajo se presenta el desarrollo de un proyecto de innovación educativa realizado por un equipo docente del Área de Química Analítica de la Universidad de Huelva en España como parte de la asignatura Análisis Instrumental de la carrera de Licenciatura en Química. Este proyecto intenta trasladar a los laboratorios un concepto más amplio de aprendizaje autónomo fomentando la capacidad del alumno a la hora de buscar, adquirir y elaborar los conocimientos, que se traduce en la elaboración de un protocolo de prácticas. El uso de este aprendizaje activo, que aumenta la motivación de los estudiantes, ha sido evaluado a través de una encuesta así como de entrevistas personales y tutorías grupales que han permitido conocer la satisfacción del alumno con la metodología utilizada.
publisher Centro de Información Tecnológica
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062011000100004
work_keys_str_mv AT sayagoana adaptaciondelaspracticasdeanalisisinstrumentalalespaciodeconvergenciaeuropeoelaboraciondematerialdidactico
AT hernanzdolores adaptaciondelaspracticasdeanalisisinstrumentalalespaciodeconvergenciaeuropeoelaboraciondematerialdidactico
AT gallovaleria adaptaciondelaspracticasdeanalisisinstrumentalalespaciodeconvergenciaeuropeoelaboraciondematerialdidactico
AT beltranrafael adaptaciondelaspracticasdeanalisisinstrumentalalespaciodeconvergenciaeuropeoelaboraciondematerialdidactico
_version_ 1755996812543524864