Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura
El carcinoma mioepitelial (CME), es una neoplasia infrecuente, representando el1% de los tumores malignos de las glándulas salivales (GS). El diagnóstico se basa en sus características tanto morfológicas como inmunohistoquímicas, siendo la combinación de vimentina, proteína S-100 y calponina lo más frecuente. El tratamiento consiste en exéresis con márgenes libres y en algunos casos disección cervical sumado a radioterapia posoperatoria. Se ha documentado que un adenoma pleomorfo recurrente se malignice a CME, pero no al realizar el diagnóstico patológico inicial. Se presenta un caso y revisión de la literatura.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2014
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000300007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0718-48162014000300007 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0718-481620140003000072015-02-03Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literaturaN,FelipeSáez C,EduardoBachelet R,CristianLozano B,CarloBermeo S,JaimePapuzinski A,CristianEl carcinoma mioepitelial (CME), es una neoplasia infrecuente, representando el1% de los tumores malignos de las glándulas salivales (GS). El diagnóstico se basa en sus características tanto morfológicas como inmunohistoquímicas, siendo la combinación de vimentina, proteína S-100 y calponina lo más frecuente. El tratamiento consiste en exéresis con márgenes libres y en algunos casos disección cervical sumado a radioterapia posoperatoria. Se ha documentado que un adenoma pleomorfo recurrente se malignice a CME, pero no al realizar el diagnóstico patológico inicial. Se presenta un caso y revisión de la literatura.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.74 n.3 20142014-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000300007es10.4067/S0718-48162014000300007 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
N,Felipe Sáez C,Eduardo Bachelet R,Cristian Lozano B,Carlo Bermeo S,Jaime Papuzinski A,Cristian |
spellingShingle |
N,Felipe Sáez C,Eduardo Bachelet R,Cristian Lozano B,Carlo Bermeo S,Jaime Papuzinski A,Cristian Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
author_facet |
N,Felipe Sáez C,Eduardo Bachelet R,Cristian Lozano B,Carlo Bermeo S,Jaime Papuzinski A,Cristian |
author_sort |
N,Felipe |
title |
Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_short |
Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full |
Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_fullStr |
Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed |
Carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: Reporte de un caso y revisión de la literatura |
title_sort |
carcinoma mioepitelial ex adenoma pleomorfo de parótida: reporte de un caso y revisión de la literatura |
description |
El carcinoma mioepitelial (CME), es una neoplasia infrecuente, representando el1% de los tumores malignos de las glándulas salivales (GS). El diagnóstico se basa en sus características tanto morfológicas como inmunohistoquímicas, siendo la combinación de vimentina, proteína S-100 y calponina lo más frecuente. El tratamiento consiste en exéresis con márgenes libres y en algunos casos disección cervical sumado a radioterapia posoperatoria. Se ha documentado que un adenoma pleomorfo recurrente se malignice a CME, pero no al realizar el diagnóstico patológico inicial. Se presenta un caso y revisión de la literatura. |
publisher |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162014000300007 |
work_keys_str_mv |
AT nfelipe carcinomamioepitelialexadenomapleomorfodeparotidareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT saezceduardo carcinomamioepitelialexadenomapleomorfodeparotidareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT bacheletrcristian carcinomamioepitelialexadenomapleomorfodeparotidareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT lozanobcarlo carcinomamioepitelialexadenomapleomorfodeparotidareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT bermeosjaime carcinomamioepitelialexadenomapleomorfodeparotidareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura AT papuzinskiacristian carcinomamioepitelialexadenomapleomorfodeparotidareportedeuncasoyrevisiondelaliteratura |
_version_ |
1755996683176509440 |