Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura
La keratosis obturans y el colesteatoma del conducto auditivo externo son dos condiciones caracterizadas por la acumulación patológica de material queratinizado en el oído externo. El primero se presenta con un crecimiento circunferencial que ocluye y remodela el conducto, usualmente sin erosionarlo, mientras que el segundo se caracteriza por erosionar un área del conducto, con necrosis y secuestro óseo. El diagnóstico diferencial entre estas dos entidades es importante, ya que difieren en la presentación clínica, el comportamiento biológico y las complicaciones asociadas. Esto puede verse reflejado en cambios en el manejo terapéutico de estos pacientes.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
2013
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000300008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S0718-48162013000300008 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S0718-481620130003000082014-09-01Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literaturaAlvo V,AndrésJara O,NataliaRubio M,FabiánStott C,CarlosNaser G,Alfredo Keratosis obturans colesteatoma conducto auditivo externo La keratosis obturans y el colesteatoma del conducto auditivo externo son dos condiciones caracterizadas por la acumulación patológica de material queratinizado en el oído externo. El primero se presenta con un crecimiento circunferencial que ocluye y remodela el conducto, usualmente sin erosionarlo, mientras que el segundo se caracteriza por erosionar un área del conducto, con necrosis y secuestro óseo. El diagnóstico diferencial entre estas dos entidades es importante, ya que difieren en la presentación clínica, el comportamiento biológico y las complicaciones asociadas. Esto puede verse reflejado en cambios en el manejo terapéutico de estos pacientes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y CuelloRevista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello v.73 n.3 20132013-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000300008es10.4067/S0718-48162013000300008 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Chile |
countrycode |
CL |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-cl |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Alvo V,Andrés Jara O,Natalia Rubio M,Fabián Stott C,Carlos Naser G,Alfredo |
spellingShingle |
Alvo V,Andrés Jara O,Natalia Rubio M,Fabián Stott C,Carlos Naser G,Alfredo Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura |
author_facet |
Alvo V,Andrés Jara O,Natalia Rubio M,Fabián Stott C,Carlos Naser G,Alfredo |
author_sort |
Alvo V,Andrés |
title |
Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura |
title_short |
Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura |
title_full |
Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura |
title_fullStr |
Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed |
Keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: Caso clínico y revisión de la literatura |
title_sort |
keratosis obturans y colesteatoma del conducto auditivo externo: caso clínico y revisión de la literatura |
description |
La keratosis obturans y el colesteatoma del conducto auditivo externo son dos condiciones caracterizadas por la acumulación patológica de material queratinizado en el oído externo. El primero se presenta con un crecimiento circunferencial que ocluye y remodela el conducto, usualmente sin erosionarlo, mientras que el segundo se caracteriza por erosionar un área del conducto, con necrosis y secuestro óseo. El diagnóstico diferencial entre estas dos entidades es importante, ya que difieren en la presentación clínica, el comportamiento biológico y las complicaciones asociadas. Esto puede verse reflejado en cambios en el manejo terapéutico de estos pacientes. |
publisher |
Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162013000300008 |
work_keys_str_mv |
AT alvovandres keratosisobturansycolesteatomadelconductoauditivoexternocasoclinicoyrevisiondelaliteratura AT jaraonatalia keratosisobturansycolesteatomadelconductoauditivoexternocasoclinicoyrevisiondelaliteratura AT rubiomfabian keratosisobturansycolesteatomadelconductoauditivoexternocasoclinicoyrevisiondelaliteratura AT stottccarlos keratosisobturansycolesteatomadelconductoauditivoexternocasoclinicoyrevisiondelaliteratura AT nasergalfredo keratosisobturansycolesteatomadelconductoauditivoexternocasoclinicoyrevisiondelaliteratura |
_version_ |
1755996677582356480 |