Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario

En los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal con hiperparatiroidismo severo persistente y refractarios al tratamiento médico, está indicada la paratiroidectomía. El objetivo de este estudio es caracterizar una población y evaluar los efectos clínicos de la paratiroidectomía efectuada en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal con sintomatología importante de hiperparatiroidismo y determinar la recurrencia de la enfermedad posterior a la cirugía. Se realizó un estudio prospectivo observacional de pacientes con hiperparatiroidismo, secundario a insuficiencia renal, que ingresaron al subdepartamento de cirugía del Hospital Base de Valdivia, entre abril de 1999 y noviembre de 2006 y que participaron voluntariamente en un protocolo preestablecido. La serie incluye a 33 pacientes, 20 mujeres y 13 hombres, con promedio de edad de 43 años y extremos de 23 y 78 años, que fueron sometidos paratiroidectomía subtotal o total más autotrasplante. En el postoperatorio un enfermo presentó un hematoma cervical, que ameritó una reintervención quirúrgica, con evolución posterior satisfactoria. Los niveles de PTH al ingreso y a los 6 meses de operados los pacientes, fue en promedio de 832 pg/ml y 212 pg/ml respectivamente. Todos los pacientes que manifestaron dolor óseo como síntoma principal, advirtieron una notable disminución subjetiva del dolor a la mañana siguiente de la cirugía. Un paciente (3%) evolucionó hacia la recidiva de su hiperfunción paratiroidea. Concluimos que la paratiroidectomía es un procedimiento seguro, que resulta efectivo para aliviar rápidamente la sintomatología que afecta a este tipo de pacientes y que el porcentaje de recidiva que hemos constatado en un seguimiento a seis meses postoperatorio es bajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: PÉREZ P,JUAN ANTONIO, GABRIELLI N,MAURICIO, BORN G,MARIANNE, TRONCOSO G,PAULINA
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2009
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262009000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-40262009000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-402620090001000032009-04-28Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundarioPÉREZ P,JUAN ANTONIOGABRIELLI N,MAURICIOBORN G,MARIANNETRONCOSO G,PAULINA Hiperparatiroidismo secundario paratiroidectomía autotrasplante En los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal con hiperparatiroidismo severo persistente y refractarios al tratamiento médico, está indicada la paratiroidectomía. El objetivo de este estudio es caracterizar una población y evaluar los efectos clínicos de la paratiroidectomía efectuada en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal con sintomatología importante de hiperparatiroidismo y determinar la recurrencia de la enfermedad posterior a la cirugía. Se realizó un estudio prospectivo observacional de pacientes con hiperparatiroidismo, secundario a insuficiencia renal, que ingresaron al subdepartamento de cirugía del Hospital Base de Valdivia, entre abril de 1999 y noviembre de 2006 y que participaron voluntariamente en un protocolo preestablecido. La serie incluye a 33 pacientes, 20 mujeres y 13 hombres, con promedio de edad de 43 años y extremos de 23 y 78 años, que fueron sometidos paratiroidectomía subtotal o total más autotrasplante. En el postoperatorio un enfermo presentó un hematoma cervical, que ameritó una reintervención quirúrgica, con evolución posterior satisfactoria. Los niveles de PTH al ingreso y a los 6 meses de operados los pacientes, fue en promedio de 832 pg/ml y 212 pg/ml respectivamente. Todos los pacientes que manifestaron dolor óseo como síntoma principal, advirtieron una notable disminución subjetiva del dolor a la mañana siguiente de la cirugía. Un paciente (3%) evolucionó hacia la recidiva de su hiperfunción paratiroidea. Concluimos que la paratiroidectomía es un procedimiento seguro, que resulta efectivo para aliviar rápidamente la sintomatología que afecta a este tipo de pacientes y que el porcentaje de recidiva que hemos constatado en un seguimiento a seis meses postoperatorio es bajo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.61 n.1 20092009-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262009000100003es10.4067/S0718-40262009000100003
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author PÉREZ P,JUAN ANTONIO
GABRIELLI N,MAURICIO
BORN G,MARIANNE
TRONCOSO G,PAULINA
spellingShingle PÉREZ P,JUAN ANTONIO
GABRIELLI N,MAURICIO
BORN G,MARIANNE
TRONCOSO G,PAULINA
Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
author_facet PÉREZ P,JUAN ANTONIO
GABRIELLI N,MAURICIO
BORN G,MARIANNE
TRONCOSO G,PAULINA
author_sort PÉREZ P,JUAN ANTONIO
title Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
title_short Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
title_full Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
title_fullStr Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
title_full_unstemmed Evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
title_sort evaluación prospectiva de paratiroidectomías en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario
description En los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal con hiperparatiroidismo severo persistente y refractarios al tratamiento médico, está indicada la paratiroidectomía. El objetivo de este estudio es caracterizar una población y evaluar los efectos clínicos de la paratiroidectomía efectuada en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal con sintomatología importante de hiperparatiroidismo y determinar la recurrencia de la enfermedad posterior a la cirugía. Se realizó un estudio prospectivo observacional de pacientes con hiperparatiroidismo, secundario a insuficiencia renal, que ingresaron al subdepartamento de cirugía del Hospital Base de Valdivia, entre abril de 1999 y noviembre de 2006 y que participaron voluntariamente en un protocolo preestablecido. La serie incluye a 33 pacientes, 20 mujeres y 13 hombres, con promedio de edad de 43 años y extremos de 23 y 78 años, que fueron sometidos paratiroidectomía subtotal o total más autotrasplante. En el postoperatorio un enfermo presentó un hematoma cervical, que ameritó una reintervención quirúrgica, con evolución posterior satisfactoria. Los niveles de PTH al ingreso y a los 6 meses de operados los pacientes, fue en promedio de 832 pg/ml y 212 pg/ml respectivamente. Todos los pacientes que manifestaron dolor óseo como síntoma principal, advirtieron una notable disminución subjetiva del dolor a la mañana siguiente de la cirugía. Un paciente (3%) evolucionó hacia la recidiva de su hiperfunción paratiroidea. Concluimos que la paratiroidectomía es un procedimiento seguro, que resulta efectivo para aliviar rápidamente la sintomatología que afecta a este tipo de pacientes y que el porcentaje de recidiva que hemos constatado en un seguimiento a seis meses postoperatorio es bajo.
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262009000100003
work_keys_str_mv AT perezpjuanantonio evaluacionprospectivadeparatiroidectomiaseneltratamientodelhiperparatiroidismosecundario
AT gabriellinmauricio evaluacionprospectivadeparatiroidectomiaseneltratamientodelhiperparatiroidismosecundario
AT borngmarianne evaluacionprospectivadeparatiroidectomiaseneltratamientodelhiperparatiroidismosecundario
AT troncosogpaulina evaluacionprospectivadeparatiroidectomiaseneltratamientodelhiperparatiroidismosecundario
_version_ 1755996329286303744